5ª Arista
Damnificados de la globalización con recursos energéticos y
progreso científico
Los azares del destino y de la
distribución de los hidrocarburos han hecho que sea precisamente en países
subdesarrollados en donde han aparecido las grandes bolsas de petróleo en los
últimos veinte años. La previsión de escasez de petróleo para las próximas
décadas ha convertido a estos países en objetivos de los actores geopolíticos
tradicionales, especialmente de los EEUU cuyos yacimientos sobre territorio
norteamericano pertenecen ya al cine de los años 50-60 y que, en la actualidad,
es el gran importador mundial de petróleo. Los EEUU se han preocupado
especialmente de redirigir hacia sus mercados los hidrocarburos procedentes del
Golfo de Guinea y del Caribe y mediante las intervenciones frustradas en Irak y
Afganistán han pretendido asegurarse el suministro petrolero del Golfo Pérsico
(demasiado próximo geográficamente a la zona de influencia rusa como para que
no tratar de estar presente militarmente).
Los EEUU y los consorcios
petroleros que tienen allí sus sedes sociales han conseguido convertir lo que
en principio era una riqueza para un país (el hallazgo de recursos
energéticos), en una verdadera maldición. Eso se evidencia en uno de los
aspectos de esta arista que une a los damnificados de la globalización con los
recursos energéticos.