Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Alain de Benoist opina sobre el origen del terrorismo yihadista


Info|krisis.- Traducimos unas declaraciones de Alain de Benoist sobre el yihadismo que ponen el dedo en la llaga. Una cosa es el yihadismo en Oriente Medio y otro el realmente existente en territorio europeo con un origen muy distinto. Para poder combatir al yihadismo es preciso reconocer dónde está el origen del problema. De ahí que los actuales Estados Europeos sean incapaces de identificar a un adversario que ellos mismos han generado al actual negligentemente admitiendo inmigración masiva y descontrolada y creyen que subvencionando a unos cuantos programas de "integración" por medio de asociaciones inexistentes, el problema se capeará...

Para que esta unidad nacional que se repite en nuestros odios desde hace días tenga un sentido, esto, precisa de la amenaza de un enemigo común. Pero ¿quién es, sabiendo que nadie lo ha identificado por el momento? Mencionar sólo al "terrorismo", sigue siendo un poco vago ...

Actualmente estamos presenciando gesticulaciones incesantes que hacen todo lo posible para no llamar al enemigo con su nombre. El concepto de que el enemigo se vuelve problemático desde el momento en que no queremos tener, porque nos hemos olvidado que la historia es trágica y queríamos para proscribir la guerra. Pero hay al menos otras dos razones para esta negativa de llamar al enemigo por su nombre. La primera es que esta designación parece políticamente incorrecta, pues es susceptible de "amalgamar" (palabra de origen árabe: Amal-jammâa). La segunda y más fundamental, es que la clase política no es ajena a su apariencia.

martes, 27 de agosto de 2013

Por una reapertura del sumario del 11-M


Soplan vientos de guerra en Oriente Medio. La opinión pública occidental y norteamericana es contraria a la guerra, pero la historia demuestra que basta un atentado dramático para que cambie de opinión y poco importa quien sea el autor o el instigador del mismo. Recordad el 11-S que sirvió para desencadenar dos guerras contra dos países que nada tenían que ver con Al Qaeda.

En España tenemos experiencia en esto: ¿o es que vamos a olvidar que el 11-M se produjo un vuelco electoral generado por un atentado ¡¡¡DEL QUE TODAVÍA NO SABEMOS ABSOLUTAMENTE NADA!!! y que nadie parece estar interesado en investigar. Murieron 192 personas, todos gente modesta y honesta, como tú y como yo. No murió ningún potentado (es curioso en estos atentados nunca muere nadie poderoso), ningún político, ni nadie conocido: SOLO GENTE MODESTA. 
El terrorismo es utilizado hoy como arma para condicionar a la masas: los grupos terroristas van desapareciendo... pero no el terrorismo: HACE FALTA SABER QUIEN COMETE LOS ATENTADOS Y AL SERVICIO DE QUÉ. Sobre el 11-M no se sabe nada: ni quien fue su inspirador ideológico, ni quienes lo cometieron, ni por qué, ni al servicio de quién. Y EL PAIS ESTA COMO SI AQUELLO NO FUERA CON ÉL: ¡¡A PESAR DE QUE EN CUALQUIER MOMENTO NO IMPORTA QUIEN PUEDE ESTAR TENTADO DE COMETER OTRO ATENTADO PARA REALIZAR "AJUSTES POLÍTICO"!!
Hay una campaña de recogida de firmas: LA TUYA HACE FALTA. ¿HAS FIRMADO YA? LO ÚNICO QUE SE PIDE ES INVESTIGAR... 

jueves, 8 de diciembre de 2011

11-M: novedades, dudas, certidumbres


De no ser por las bombas del 11-M, Rajoy sería presidente del gobierno desde hace más de siete años. En tanto que líder de la oposición, es de suponer que no quedara contento con una sentencia que no explicaba el móvil de los atentados, ni señalaba al autor intelectual y que dejaba tantos aspectos oscuros como el mayor de los agujeros negros del cosmos. Ahora tiene la oportunidad de resarcirse de todo eso. La cuestión es si lo hará o no.

El terrorismo, por el momento y sin descartar que pueda estallar algún chispazo residual por parte de etarras disconformes con el proceso de paz (¿los hay?), el terrorismo en España es un fenómeno resuelto. No hay terroristas… por lo tanto, la lucha contra el terrorismo no se va a resentir si se investiga el papel de algunos mandos policiales en los sucesos del 11-M. Porque es evidente que una parte de la trama pasa por determinados policías sin cuya colaboración hubiera sido imposible armar una parte sustancial de la trama de los atentados. Así pues, Rajoy no puede aludir que una investigación a fondo sobre el 11-M debilitaría la lucha antiterrorista, porque ésta, en gran medida, ya ha concluido.

martes, 9 de agosto de 2011

Atentados de Oslo (IV de V). LO QUE PODRÍA SER ANDERS BREIVIK


4. Lo que podría ser Anders Behring Breivik: una personalidad manipulada

La característica común a la inmensa mayoría de los macro atentados que han tenido lugar en Europa en los últimos 50 años es que siempre han dejado agujeros negros inexplicables y misteriosos. Desde las strage di stato (masacres de Estado de la Italia de los años 60 y 70) hasta el crimen de Anders Behring Breivik, las “versiones oficiales” de los atentados tienen una irreprimible tendencia a mostrar zonas inexplicables y no resueltas por las autoridades. Hasta la aparición de Internet, la réplica contra las “versiones oficiales” no encontraba espacio en los medios de comunicación, sin embargo, a partir de la irrupción de la red como forma habitual de comunicación aparece el contraste entre la aceptación unánime de las “versiones oficiales” por parte de los medios convencionales y la proliferación de versiones alternativas aparecidas en la red lanzadas por grupos críticos que creen haber encontrado eslabones débiles en las explicaciones dadas por los gobiernos y los servicios policiales.

Así mismo, no hay que perder de vista que las organizaciones terroristas con finalidad política tienen en su mente planes criminales guiados por una estrategia implacable de conquista del poder político (caso de ETA o de las Brigadas Rojas, por ejemplo), por tanto nunca han practicado atentados indiscriminados contra una población entre las que se podrían encontrar sus propios partidarios; su terrorismo ha sido selectivo, y siempre las “versiones oficiales” carecen de “agujeros negros”. Pero, junto a este terrorismo de paternidad indubitable, existe otro especializado en macro atentados que no aparece como apoyado por ninguna organización tangible ni reconocible y que se trata siempre de atentados “únicos”: Mc Veigth no volverá nunca a repetir su ataque al edificio federal de Oklahoma, Oswald no tendrá ocasión de matar a nadie más que a JKF, Breivik permanecerá toda su vida en la cárcel, su crimen no tendrá continuación… son terroristas aparentemente solitarios, que pasan de no haber roto literalmente un plato durante toda su vida, a ser capaces de cometer un macro atentado superando incomprensiblemente todas las dificultades que frecuentemente llevan a los miembros de organizaciones terroristas a ser detenidos. Siempre es posible que aparezcan “locos solitarios”, pero da la sensación de que no todos ellos, aun estando locos, son tan solitarios y en muchos casos aparece la posibilidad de que hayan sido teledirigidos por alguien.

Atentados de Oslo (III de V). LO QUE ERA EN REALIDAD ANDERS BREIVIK


3. Lo que era en realidad

Sabemos ahora que rasgos mediáticos le han atribuido los medios de comunicación (lo que no era) y lo que en realidad creía defender (lo que creía ser), sin embargo, el estudio sobre la personalidad y el perfil político de Anders Behring Breivik no estaría completo si no atendiéramos a lo que era en realidad (es decir, a una valoración objetiva de su personalidad, realizada, no en función de los rasgos que le han atribuido los medios, ni de cómo gustaba presentarse a sí mismo). Eso nos dará otro elemento importante en la ecuación personal del asesino de Oslo.

a.– Un desequilibrado

Desde el principio de este análisis hemos repetido en varias ocasiones que alguien que asesina a 73 personas solamente puede ser considerado como un desequilibrado. Las razones que pueda tener un desequilibrado para cometer un crimen son siempre inextricables y derivan de su personalidad desviada. En esta parte de nuestro estudio lo esencial va a ser realizar una aproximación a las alteraciones mentales de Breivik ante las que cualquier definición ideológica que pueda dar de sí mismo o que otros puedan inferir pasa a segundo plano. Un intento de definición de su perfil psicológico nos parece mucho más importante que cualquier otro dato que pudiera aportarse. A fin de cuentas, disponemos de dos elementos para analizar su personalidad: su “obra” (la bomba de Olso y la masacre de Utoya) y su “testamento” (las 1.500 páginas de su manifiesto político). No hace falta mucho más. Los cuatro rasgos que podemos deducir de todos estos elementos son cuatro:

Atentados de Oslo (I de V). LO NO ES ANDERS BREIVIK


Anders Behring Breivik
Lo que no es, lo que cree ser, lo que es,
lo que podría ser y a quién sirve su crimen


Introducción

Es preciso leer los 1.500 folios escritos por el autor de la masacre de Oslo con la intención de situar su locura en el panorama político. Vaya por delante que los locos –y asesinar a 73 personas define, por sí misma, su personalidad– no merecen la molestia de leer los productos de su alienación mental, pero si en este caso es necesario repasar su escrito es solamente para poder establecer los contornos ideológicos precisos que asumía. El único testimonio que tenemos de él es el documento titulado “2083, Una declaración de independencia europea – De Laude Novae Militia – Pauperes Commilitones Christi Templiqui Salomonici” y firmado por el propio interesado By Andrew Berwick, London – 2011”.

sábado, 12 de marzo de 2011

Documental: El Papus, anatomía de un atentado

Infokrisis.- Hace quince días TV2 proyectó el documental, El Papus, anatomía de un atentado en el cual aparecía entre otras personas a las que no se nos pidió que diéramos nuestra opinión. En este mismo blog se encuentran varios artículos sobre ese atentado a los que remitimos a nuestros amigos y lectores. El documental está realizado con mucha honestidad y en buena medida sirve para entender una parte de la transición. El pasado 28 de enero el documental se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ante numeroso público y me tocó dar mi versión de lo que supuso aquel atentado, junto al dibujante JA hoy en El Jueves y entonces la redacción de El Papus y el ex director de El Periódico, Antonio Franco. 

Hay dos cosas que nos gustaría recalcar porque constituyen el centro de la tesis que defendimos: 

1) La policía se limitó a detener a los "sospechosos habituales" (un pequeño grupo de adolescentes, con varios chivatillos infiltrados en su interior, que en los meses anteriores al crimen habían ido acumulando pequeñas agresiones y atentados por las que no fueron detenidos, pero en el momento de estallar la bomba se les responsabilizó y con su historial anterior era difícil que aparecieran como inocentes) a pesar de que a la misma policía le constaba fehacientemente que no habían sido culpables de ese crimen.

2) La policía de Barcelona, a las órdenes de Martín Villa, se negó a investigar el atentado de tal manera que permitiera llegar hasta los verdaderos culpables. Como ocurriría el 11-M no siguieron la pista más fácil (el explosivo) y la investigación era un absoluto abujero negro.

domingo, 9 de enero de 2011

Aún queda mucho por investigar sobre los GAL


Info|krisis.- Habla la “X”… pero aún no confiesa todos sus muertos. El 11 de noviembre de 2010 el ex presidente del gobierno Felipe González realizó unas declaraciones en las que reconocía que durante su mandato tuvo la oportunidad de liquidar a la cúpula de ETA y, un cuarto de siglo después, todavía medita sobre si se equivocó o no. Ciertamente, hay que poner en caución cualquier frase de Felipe González, sin duda el presidente del gobierno que mentía con más desparpajo y cinismo. Pero si esta declaración nos parece tan incuestionable como significativa es porque investigamos el episodio… en 1993. Sin embargo, hay algo que este mentiroso redomado no cuenta: en todo este episodio sí hubo una víctima que no fue precisamente del entorno etarra. Vamos a refrescar la memoria del ex presidente.
Ernest Milà77