1. Análisis político internacional: una
situación de crisis, la crisis de la globalización
El destino ha querido que nuestra acción esté
encuadrada en un tiempo en crisis. Para analizar cómo se ha llegado a esta
crisis vale la pena leer los escritos publicados en info-krisis desde 2007 y
los que se publicaron en la revista Identidad en esas mismas fechas porqué es
entonces cuando se inicia el ciclo actual caracterizado por estallidos de
burbujas primero, crisis bancarias después, crisis de la deuda, descenso de la
actividad económicas y constantes promesas de recuperación y de “luces al final
del túnel” que en realidad son más bien la claridad que se ve desde el fondo
del pozo. En el momento actual, cuando ni se han resuelto los problemas de
déficit presupuestario en EEUU y en España, cuando las deudas acumuladas
respectivamente son de 12 billones de euros y de 1 billón de euros, esto es,
impagables, y la economía de estos países se sostiene en las exportaciones,
ahora estamos a punto de entrar en una nueva fase de la crisis que tendrá
repercusiones directas y graves en nuestro país.
1.1. Se está acumulando el potencial explosivo
para que el estallido de una nueva burbuja sacuda, a partir de primavera-verano
de 2014 a Brasil y, por extensión, a la mayor parte de Iberoamérica. El proceso
será muy parecido al español: primero estallido de la burbuja especulativa en
la construcción, luego parón de la economía, rescates bancarios, crisis de deuda…
El problema es que esto ocurrirá en un país mucho más turbulento que España,
con más peso político, más volumen de población, una economía varias veces
mayor y con unas estructuras democráticas muy débiles.