> Prefacio
Este número 58 de la Revista de Historia del Fascismo está
íntegramente consagrado a la historia de Falange Española desde sus orígenes
remotos en 1927 hasta la sustitución de Raimundo Fernández Cuesta por Diego
Márquez Horrillo, en la jefatura del partido en 1983. ¿Por qué estas fechas?
Porque, en sí mismas, encierran el ciclo de nacimiento, auge y decadencia de la
organización que, a partir del final de la transición (elecciones generales de
octubre de 1982 que dieron el poder a los socialistas, unido al fracaso del
golpe del 23–F), que coinciden con la renuncia del que fuera amigo de José
Antonio, ministro de Franco y en aquel momento Jefe Nacional del partido. Lo
que ocurrió entre finales de los años 20 (que describimos) podría ser
calificado como pre–Falange, mientras que lo que ocurrió después de 1983,
carece de interés histórico y pertenece a lo que podríamos llamar “vida de
grupúsculos”, cuyas vicisitudes se prolongan hasta nuestros días.
Si esta va a ser la materia a tratar, veamos el formato.
Hemos optado por construir un “manual” en tanto que contiene de manera
explícita, ordenada y sistemática, información sobre el partido, sus
vicisitudes, sus circunstancias y su desarrollo histórica a través de medio
siglo de existencia. No hemos juzgado necesario realizar anotaciones a pie de
página sobre las fuentes a fin de no interrumpir la narración. De todas formas,
este trabajo supone el resumen y el afinamiento de las tesis que hemos ido
elaborando en estos últimos años en cinco volúmenes y tres cuadernos publicados
por EMInves. En estas obras, las fuentes sí están referenciadas
escrupulosamente y animamos al lector que quiera comprobar los datos en los que
basamos este Manual, a que consulte dichas obras, cuyos títulos y temáticas
enumeramos:
- Ramiro Ledesma a contraluz: la vida de Ledesma antes de irrumpir en política – las amistades de Ledesma entre la derecha “fascistizada” vasca – la revista El Fascio – La concepción estratégica de Ledesma – Mitos, falsificaciones e idealizaciones en torno a Ledesma – El papel de Ledesma en la historia del fascismo español.
- José Antonio y los no–conformistas: Los “no conformistas” franceses ¿quiénes eran? – Los “no conformistas” y José Antonio, paralelismo, similitudes, fuentes e inspiraciones – Personalismo y revolución nacional en ambas vertientes de los Pirineos – Documentos doctrinales de los “no conformistas”.
- José Antonio a contraluz: José Antonio y la monarquía – José Antonio y los Comités de Acción por la Universalidad de Roma – José Antonio y la violencia – José Antonio y Ángel Pestaña – José Antonio y Franco – Epílogo: Falange: una historia extraña – José Antonio y Rolão Preto, el Movimiento Nacional Sindicalista portugués.
- Falange Española en su espacio político: Espacio, Área y Sensibilidad – Maurras y la “derecha radical” española – Renovación Española y la “Derecha Radical” – La elaboración doctrinal de la “derecha radical” – Calvo Sotelo, líder de la “derecha radical” – El Bloque Nacional y su política – Albiñana y el Partido Nacionalista Español – Las Juventudes de Acción Popular – Interrelaciones entre “derecha conservadora”, “derecha radical” y “fascismo español” – Anexo: La “falange de izquierdas o los delirios del ocaso
- Rostro y drama de Falange Española: Falange era la Primera Líneas y la Primera Línea era el SEU – Falange: católicos sin apoyo de la Iglesia – Los intelectuales de la Falange histórica – La “corte literaria” de José Antonio – ¿Vigencia del pensamiento joseantoniano?
- Germánicos o bereberes, las meditaciones del “último José Antonio”: Las tesis de Germánicos contra bereberes – Aristocracia y aristofobia – ¿Spengler y la teoría falangista de la historia? – Berdiaeff y la concepción histórica de José Antonio.
- José Antonio y la “navaja de Ockham”: Falange y el totalitarismo – la economía en José Antonio – Violencia, fascismo y José Antonio.
- Canciones de aquella juventud: El cancionero del Frente de Juventudes y la ideología de la Falange y del franquismo – Inspiración del cancionero en sus diferentes fases – Los valores que transmite el cancionero falangista.
Este Manual no es solamente el resumen de
estos textos, sino también la guía para abordar estos textos. Al mismo tiempo
suponen la rectificación de algunos errores que se deslizaron y que aquí quedan
subsanados.
> INTRODUCCIÓN
Existen decenas de libros sobre Falange Española. Unos son
simples hagiografías escritas por sus propios militantes con el fin de
enaltecer su historia y su pasado. Frecuentemente, se trata de meras
colecciones de anécdotas y experiencias personales. Todo este material tiene su
compensación en libros elaborados por historiadores profesionales en los que el
antifascismo está presente de partida; estos últimos tienden a generar una
narración contraria –en ocasiones extremadamente hostil– al falangismo, dando
por supuesto que fue una simple rama española del fascismo y que, tras la
guerra civil, se prolongó en el franquismo.
Desgraciadamente, no existe una “historia canónica” del
falangismo realizada por sus propios militantes o por el mismo movimiento. En
la actualidad, cada falangista tiene su propio imaginario particular sobre la
historia de su movimiento que, con mucha frecuencia, no se corresponde en
absoluto con la realidad. Generalmente, los falangistas tienden a confundir la
visión que ellos mismos tienen de su propio movimiento con la que tuvieron los
fundadores, sin tener en cuenta el origen de estos y los distintos contextos en
los que ha discurrido la historia del movimiento: la Segunda República, el
franquismo, la transición y la democracia. En cada uno de estos momentos,
Falange Española ha sido una cosa diferente y apenas existe una línea de
continuidad histórica en este dilatado período de 85 años en el momento de
escribir estas líneas.
Se conoce el cuento del ciego que toca la pata de un
elefante y dice “el elefante es cómo un árbol”, otro ciego toca la trompa del
elefante y dice “el elefante es como una serpiente”, otro toca la cola y dice
“el elefante es como un plumero”… Con Falange Española y con su historia,
ocurre exactamente lo mismo: dependiendo del período en el que nos situemos,
será una cosa u otra o, más bien, parecerá ser algo o algo muy diferente.
Resulta extremadamente difícil juzgar un fenómeno tan poliédrico que, en breve,
tendrá un siglo de vida.
En el período 2013–2017 escribimos cinco trabajos sobre la
historia del falangismo desde distintos aspectos. La lectura de estos trabajos, que en su conjunto representan 2.000
páginas, muestran diversos aspectos de la historia del nacional–sindicalismo,
pero solamente en Rostro y Drama de Falange Española estuvimos en condiciones
de elaborar una teoría (es decir un conjunto interpretativo) sobre este
movimiento que enunciamos en forma de 27 tesis (conjunto de ideas que tienden a
explicar un fenómeno) que consideramos difícilmente rebatibles.
Este volumen de la Revista de Historia del Fascismo es
un resumen de esta teoría interpretativa, en el que incorporamos elementos
posteriores al 18 de julio de 1936 que antes no habíamos tratado o a los que
apenas habíamos aludido. Queda ahora explicar por qué hemos optado por
titularlo “Historia de Falange Española”.
Lo que vamos a hacer no es dar un repaso a los episodios ya
conocidos: que si el 29 de octubre de 1933 se fundó el partido, que si luego se
produjo la unificación con las JONS, luego vino la separación, que si más tarde
el partido de enfrentó a la represión del Frente Popular o que, desde el verano
de 1935 eligió la estrategia golpista… Por ahí circulan muchos libros de
historia sobre toda esta temática y, sin duda el de Stanley G. Payne, es, sino
el mejor, sí al menos, el primero que superó la etapa hagiográfica. No vamos a
repetir todo esto que damos como materia “ya conocida”. Porque el problema no
es disponer de una relación de hechos históricos, sino
- Seleccionar los hechos más significativos y determinantes en la historia del movimiento.
- Insertar esos hechos en su momento histórico (la República, el franquismo, la transición y la democracia) y
- La interpretación de esos hechos para comprender por qué la historia de Falange Española fue la que fue y no otra.
Esto es lo que nos hemos propuesto en las páginas que
seguirán. Hemos procurado, especialmente, que el planteamiento sea claro y
comprensible especialmente para las nuevas generaciones y, también, para que la
historia del movimiento falangista sea entendida entre interesados de otros
países que, también en sus respectivos países, tienen a su alcance, solamente
hagiografías o estudios elaborados por los profesionales del antifascismo.
Sumario
> Prefacio. P. 6
> INTRODUCCIÓN P.9
> Por una teoría sobre la historia de Falange. P.12
> La España previa a la aparición de Falang. P. 17
> Dispersión, debilidad y juventud del “fascismo
español”. P. 23
> José Antonio: un líder de formación monárquica. P. 36
> El peso del catolicismo en el “fascismo español”. P. 41
> Un nacional–sindicalismo huérfano de obreros. P. 54
> Cuatro arranques fallidos del “fascismo en España”. P.
67
> A la cuarta va la vencida: la Falange fundacional. P.
90
> Unificación entre Falange y las JONS. P. 96
> El Bloque Nacional y los problemas en cadena. P. 110
> Mirando hacia Italia: otoño de 1935. P. 121
> La estrategia golpista (verano 1935 - julio 1936). P. 132
> La factura del activismo (primavera de 1936). P. 142
> Insurrección y Guerra Civil (1936-1939). P. 157
> Los años del “falangismo imperial” (1939–1943). P.178
> La revolución imposible (1942-1953). P. 196
> La disidencia falangista bajo la tecnocracia
(1956-1975). P. 213
> En la transición: última etapa (1976-1983). P. 232
> Breve conclusión. P. 244
Características técnicas
Tamaño: 15 x 21 cm
Páginas: 260 páginas
Portada: cuatricomía y con solapas
Papel: 80 grms.
PVP: 20 euros (+ 4€ gastos de envío)
Envíos internacionales consultar los gastos de Correos.
Pedidos eminves@gmail.com