martes, 26 de abril de 2016

Notas sobre A la sobra de Franco (la OAS en España)


Infokrisis.- La lectura de la obra del villenero Gastón Segura Valero, A la sombra de Franco subtitulada El refugio de los activistas franceses de la OAS, nos ha inspirado algunos comentarios, que amplían el contenido de este libro -que nos parece extremadamente aceptable y bien documentada.

Hace falta tener algo más de cincuenta años, ser un apasionado de la historia contemporánea o bien ser un “pied-noir” (un francés nacido en Argelia antes de la independencia) para saber qué fue exactamente la OAS, siglas francesas de la “Organisation de l’Armée Sécrete”. En España, en los últimos treinta años no se ha publicado ninguna sola obra sobre la OAS, por lo tanto, la obra de Segura Valero es todavía más de agradecer en la medida en que cubre un vacío documental. Ahora bien, alguien preguntará, ¿la OAS no es una organización francesa, nacida de una crisis francesa y cuyos integrantes fueron franceses? ¿Qué tiene que ver la OAS con España? Mucho: de hecho, la OAS nació en Madrid y se disolvió en tierras de España, sus dirigentes encontraron en nuestro país un precario refugio y, luego, muchos “pied noires” terminaron en nuestro país (muchos amigos nuestros todavía permanecen, ya como españoles, en las costas alicantinas, en Baleares o Canarias o han rehecho su vida en Madrid, Barcelona o Navarra. Además, muchos españoles ayudaron activamente y de manera militante a los miembros de la OAS y apoyaron la causa de la Argelia Francesa. Por tanto, la obra de Segura Valero es interesante y atañe a nuestro país.

viernes, 22 de abril de 2016

Acaba de salir el nº XLV de la Revista de Historia del Fascismo. Marzo | Abril 2016


Abrimos el número 45 con un artículo sobre los Bonos MEFO, justo en el momento en el que aparecen nuevas noticias que permiten pensar que las esperanzas en que estábamos viviendo una recuperación económica parecen evaporarse. Nuevos focos de crisis económicas y un sinfín de tensiones politicas internacionales en Brasil, Oriente Medio, China, parecen bloquear las expectativas creadas en el último año y confirmarnos en la idea de que la crisis mundial iniciada en 2007 todavía sigue coleando. El hecho de que los tipos de interés bajaran a máximos históricos y lleven ahí anclados desde hace tres años no ha generado una nueva oleada de optimismo e inversión. Y es entonces cuando asalta la duda de si iniciativas creadas en el Tercer Reich para salir de la crisis no deberían ser puestas hoy en práctica aunque eso indicara que aquel régimen fue,a ante todo, pragmático.



TERCER REICH
> Bonos MEFO. La “ingeniería financiera” del Tercer Reich
Solución imaginativa para situaciones de crisis económica, la simplicidad de los llamados Bonos MEFO hubiera hecho aconsejable que, al menos en forma similar, se hubieran puesto en práctica a partir de 2007 cuando estalló la primera gran crisis económica de la globalización. Básicamente, el sistema consistía en un juego triangular en el que se inyectaban “bonos” (dinero, en definitiva) en el mercado para estimular la economía sin aumentar la inflación. ¿Cómo era posible? En este artículo resumimos la genial martingala económica. ¿Podrían volver a ponerse en circulación efectos de este tipo? No, para ello es preciso que exista un Estado fuerte y en el que confíen las fuerzas políticas, económicas y sociales. Ningún parecido con lo que existe hoy.


jueves, 21 de abril de 2016

¿Cómo nos ven los inmigrantes?


Infokrisis.– En el repaso de viejos textos olvidados en discos duros perdidos me encuentro este artículo que creo que publiqué hará diez años en la revista IdentidaD. Tiene gracia como el problema que abordo aquí –¿cómo nos ven los recién llegados?– ha conservado su actualidad. Solamente me he permitido pulirlo y añadirle algún párrafo. Se verá que no hay en estas líneas ni pizca de racismo, xenofobia ni nada parecido, pero tampoco concesiones. Ha que llamar a las cosas por su nombre y no hacer concesiones a lo políticamente correcto. Cuando haces una, estás perdido. Luego terminas aludiendo al “presunto gánster” Al Capone o llamando “subsahariano” a los negros y magrebí a los moros.

¿Cómo nos ven los inmigrantes?

He tenido muchas relaciones con magrebíes y andinos, tanto en España, como inmigrantes, como en sus países de origen en donde el inmigrante era yo. Lo que sigue son los juicios recogidos de una muestra lo suficientemente amplia de testimonios como para pensar que es posible llegar a conclusiones empíricas razonables y significativas. Así nos ven los inmigrantes... Las opiniones de estas personas son siempre subjetivas, pero basadas en algunos datos reales y, en cualquier caso, suponen una línea de tendencia.

Nos ven como: 

“Débiles y atontados”

En la cárcel de la Santé –me enteré tarde de que eso de ir por Francia con tres pasaportes, tres carnés de conducir y tres DNI italianos, todos con i foto pero ninguno con mi nombre, estaba mal visto; problemas de la clandestinidad y el exilio– conocí a un tunecino detenido por pequeño tráfico de drogas. Era joven y se había criado en Francia. Francia le había ofrecido lo que no existía en su país: educación, subsidios, posibilidades de formación. Era mucho más fácil comprarse un BMW último modelo a sus 20 años, traficando con cocaína. Además, despreciaba a los franceses. “Son débiles y atontados”, me decía. Me ponía como ejemplo que, cuando era tironero en Les Halles, sabía que si un ciudadano lograba detenerlo solamente tenía que gritar “racistes” histéricamente para que lo soltaran. Hubo un tiempo en el que la clase media francesa se asustaba con sólo la posibilidad de que alguien pueda llamarles “racistas”. Todos los delincuentes magrebíes lo saben. En el Raval de Barcelona ya ha ocurrido el mismo episodio: al grito de “racistas”, una pareja de policías debió soltar al delincuente marroquí, intimidados por la reacción de los viandantes. Por eso los inmigrantes consideran a los europeos atontados.

miércoles, 20 de abril de 2016

¿Qué es un «progre» y cómo ve el mundo?


Info|krisis.- El presente artículo fue escrito hace 10 años y publicado en alguna revista impresa que no recuerdo. De ahí que se aluda a personajes que ya hoy han pasado al basurero de la Historia: José Luis Rodróguez Zapatero, la Alianza de Civilizaciones, Santiago Carrillo. Hemos efectuado una corrección rápida y una adaptación mínima, pero lo esencial del artículo está intocable. Las alusiones a Podemos (progresismo quintaesenciado de este momento) son pocas y las hemos incorporado ahora. El tema daría para mucho más, pero esto son solo unos apunten que caracterizan a lo que es el "pensamiento progre". Algunos lo llaman "pensamiento soft" (blanco). Quizás sería mejor llamarle "pensamiento nulo". En cual quien caso, estos son sus destrozos.


¿QUÉ ES UN PROGRE Y CÓMO VE EL MUNDO?

«Progre», apócope de «progresista», suele utilizarse con voluntad denigratoria para resaltar las limitaciones de una ideología que no llega a tal, sino que apenas es un racimo de tópicos y prejuicios. «Progresía», por su parte, se utiliza como sinónimo de feligresía «progre». El «progresismo» es tan limitado en lo ideológico que «progre», su limitación silábica, se adapta mejor a sus contenidos, de la misma forma que un dinosauro político indocumentado no es un «reaccionario» –reaccionario sería un Donoso Cortés, un Metternich, un Guénon, un Evola, luminarias de un pensamiento conservador tan consecuente como coherente– sino más bien un «regre». Lo «progre» y lo «regre» son las dos caras de la misma moneda: la sobreutilización sistemática del tópico aplicado a la política y al día a día.

sábado, 16 de abril de 2016

España país de corruptos. Sin solución, ni paliativo...


Info|krisis.- Los últimos acontecimientos sobre la corrupción en España no hacen más que rizar el rizo y llevar el problema hasta extremos en los que resulta demasiado evidente que ni por vía judicial, ni por vía constitucional, ni por via “popular”, no hay absolutamente nada que hacer. En efecto, la detención de las cúpulas de dos organizaciones que hasta hace poco lideraban la lucha contra la corrupción me recuerda a aquella noticia que tuve que cubrir a finales de 1980:“El presidente de la comisión de desaparecidos de la ONU, a su vez, ha desaparecido”… Noticia grotesca donde las haya. Quizás sea el momento éste de preguntarse dos cuestiones: ¿cómo se originó la corrupción en España?, y si esto tiene o no tiene salida.

Del estraperlo al "asunto Nombela"

Vayamos a lo primero. Se tiene la creencia de que la corrupción fue un sarpullido que llegó con la democracia y que antes no existía corrupción. Error. Hubo corrupción institucionalizada durante el franquismo, como la hubo durante la guerra civil en ambos bandos y como existió durante la Segunda República y si nos remontamos a donde alcanza la memoria de nuestros abuelos, la restauración después del golpe de Sagunto en la figura de Alfonso XII, con el canovismo y su régimen, tuvieron corrupción y tuvieron caciquismo en grados superlativos. Así pues no hay nada nuevo bajo el sol. Lo que ocurre, quizás, es que ahora tenemos el sentimiento de esta lacra inseparable de nuestra historia y algunos empecemos a estar hartos de ella.

viernes, 15 de abril de 2016

Espacio – área – sensibilidad


Info|krisis.- En política es preciso tener “imaginación espacial” o la “memoria espacial”, entendiendo por tal aquella facultad del cerebro que nos permite situarnos a nosotros mismos en relación a otros y especialmente frente a aspectos de la realidad. Define el espacio propio y el de otros y, a partir de ahí, elaborar políticas de alianzas, estrategias de desgaste, campañas de captación en ambientes favorables, en donde puede lograrse la máxima rentabilidad con el mínimo esfuerzo, etc. De hecho, la primera condición para poder actuar en política es precisamente definir a qué “espacio político” se pertenece y cuál es la relación de ese “espacio” ante otros.

El “arco parlamentario”

Cualquier movimiento político debe tener claro cuál a qué “espacio político” pertenece. La misma palabra “espacio” implica que se trata de un modelo laxo de clasificación. El “espacio” es, por definición, algo ambiguo; existe el “espacio interestelar”, prácticamente ilimitado, y también el “espacio escénico”, resuelto en apenas unos metros cuadrados. Depende del ámbito al que queramos ceñirnos el espacio a considerar tendrá unas dimensiones concretas. En términos políticos se suele reducir el “espacio político” en términos de “arco parlamentario”. No es lo que procede. En primer lugar porque no todas las fuerzas políticas están presentes en el parlamento y, en segundo lugar, porque la composición de éste está sometido a las oscilaciones electorales, de tal forma que algo que está situado en el centro hoy, mañana puede desaparecer… lo que no implica que esa fuerza política haya desaparecido, sino simplemente que ha dejado de ser una “fuerza parlamentaria”. Existe vida fuera del parlamento.

jueves, 14 de abril de 2016

La democracia española ha fracasado (a ver si lo reconocemos)


Info|krisis.- Una democracia solamente puede considerarse como tal, cuando tiende a elevar el nivel cultural de un pueblo. De lo contrario ¿para qué sirve que una masa amorfa, con un nivel cultural bajo–bajísimo acuda a las urnas? Solamente el hecho de ver a la enseñanza española en la cola de Europa ya es suficientemente ilustrativo del resultado que han dado los casi cuarenta años de régimen constitucional.

Hoy, 14 de abril, me ha dado por pensar en la Segunda República. Aquel régimen tuvo pocos hombres de valía; fue traído por hombres mediocres de entre los que uno resaltaba por encima de todos los demás: Manuel Azaña. De Azaña se sabe que era rarito, tan raro como suelen ser intelectuales que aprecian más el debate en el Ateneo que el disfrute de la vida. A pesar de que su voz era gélida, que no adoptaba gesticulaciones sino que se quedaba hablando ante el micrófono como un pasmarote, lo cierto es que las masas le escuchaban horas y horas. Su éxito radicaba en que quiso para España lo que nuestro país no había tenido en el siglo XIX: una revolución burguesa. Eso debía haber sido la Segunda República, pero las veleidades proletarias de los socialistas, el anticlericalismo de manual de las izquierdas y los frenos a la reforma agraria por parte de latifundistas sureños y cerealistas castellanos, la hicieron imposible.

martes, 5 de abril de 2016

Ocultismo y Política en el siglo XX, o lo irracional instalado en la racionalidad


Ocultismo y Política en el Siglo XX constituye el único estudio sobre las interferencias entre el mundo de lo mágico y lo oculto y la gestión de la “cosa pública”. En esta obra se permanece lejos de las tentaciones conspiranoicas y anti–históricas y el autor se limita a enumerar episodios históricos, poco o nada conocidos incluyéndolos en el contexto histórico que les es propio. Se trata de un ensayo que abarca todos los sectores del espectro político porque en todos, derecha, izquierda y demócratas, aparecieron vinculaciones entre la política y las corrientes ocultistas o neo–espiritualistas. Hemos tenido una conversación con su autor y luego reproducimos el sumario de la obra.

¿Qué has querido expresar en este trabajo?

La política debería de ser el arte de lo razonable y un ejercicio de la racionalidad. Sin embargo, en el siglo XX, la política se percibió frecuentemente como aquel lugar en el que las influencias irracionales irrumpían en el terreno de lo que debería ser la racionalidad extrema: la gestión política. Aún hoy, cada día, los telediarios y los posts publicados en redes sociales nos confirman ininterrumpidamente en la persistencia de esta simbiosis. Lo que he querido expresar en este trabajo es que estas tendencias no afectan a un sector concreto del arco político: en efecto, derecha, centro e izquierda están afectados por la irrupción de lo irracional en la vida de los gobiernos.

¿Qué tiene que ver lo irracional con el ocultismo?