sábado, 30 de enero de 2021

La concepción estratégica de Ramiro Ledesma (3 DE 8) - Las etapas en la evolución estratégica de Ledesma

 

En el pensamiento estratégico de Ramiro Ledesma pueden identificarse cinco fases sucesivas en el curso de las cuales va afinando su idea de cómo debe desarrollarse la acción política. En ese tiempo (otoño de 1930) Ledesma ya ha superado su limitación inicial, la de teórico y doctrinario. Ha aceptado, seguramente tras haber cotejado la experiencia del fascismo italiano, el pensamiento de Mussolini y las conversaciones con Giménez Caballero, que Ledesma sabe ya que en el fascismo el pensamiento sin acción no tiene sentido. El fascismo no es una mera reflexión teórica sobre la modernidad, ni una forma de analizar el pasado o proyectar el futuro, el fascismo es, según Mussolini “pensamiento y acción” (1). La acción política, para ser efectiva precisa modularse mediante la elección de una estrategia.

Ledesma entre 1930 y 1936 va cambiando de estrategia a medida que debe desarrollar su actividad política sobre un panorama siempre cambiante. Distinguimos lo que podríamos llamar cinco “períodos” en estos seis años:

1930-31: “etapa nuclear”, formación del equipo revolucionario en torno a la redacción de La Conquista del Estado. .

1931-32: “etapa de construcción del partido”, formación de las JONS y fusión con el grupo de Valladolid.

1934-35: “etapa unitaria”, fusión con Falange Española.

1935: “segunda etapa de construcción del partido”, tras la ruptura con Falange Española.

1936: “segunda etapa unitaria”, distensión con Falange.

En la primera etapa en la que en la España de 1930 apenas existía otra cosa remotamente similar al fascismo que el Partido Nacionalista Español (2), una especie de sincretismo entre el nacionalismo conservador y católico, y las formas más anticomunistas del fascismo italiano. No era raro que este grupo no satisficiera los “criterios de calidad” de Ledesma. Por lo tanto, se trataba, no tanto de “construir el partido” como de constituir un equipo revolucionario.

Podríamos haber creado un “denominador común” a las cuatro fases siguientes que, en realidad, son una sola, la de “construcción del partido”, pero en este período dilatado que iría desde los últimos números de La Conquista del Estado hasta el estallido de la guerra civil, es demasiado diverso y rico en episodios e incidentes como para que pueda ser considerado como una sola forma estratégica. De hecho, Ledesma si bien mantiene que es preciso disponer de un “partido revolucionario”, en ocasiones se siente tentado por la vía insurreccional. Acto seguido, como veremos, su rigor (3) intelectual se impone y retorna a la ley de hierro de los partidos radicales (aquellos a los que Malaparte llama “los catilinarios”): “No hay revolución sin doctrina revolucionaria”, “No hay revolución sin partido revolucionario”. Y de eso es de lo que trata de 1931 en adelante: de disponer de lo uno (la doctrina) y de lo otro (el partido).

Inicialmente cree da a ambos el nombre de JONS, a la revista doctrinal en la que se deben de elaborar las ideas y a la formación política que las encarnará. ¿No había escrito Mussolini que el fascismo es “pensamiento y acción”? así pues, él, Ramiro Ledesma construye paralelamente lo uno y lo otro.

Luego la realidad se impone. Las JONS carecen de medios y ya es la segunda vez que Ledesma experimenta dramáticamente el no disponer de recursos suficientes. Ha entendido tanto en la experiencia de La Conquista del Estado como en el período de las JONS independientes y revolucionarias, que hace falta “carburante” para la lucha política. Lo tienen sus “amigos vascos”; es cierto que son de derechas e incluso monárquicos alfonsinos, pero de algún lugar tienen que salir los fondos y no hace ascos a las donaciones limitadas que le ofrecen desde 1930 hasta su penúltima iniciativa periodística tras la ruptura con Falange Española.

En un momento dado, Ledesma percibe que se ha formado otro partido fascista, Falange Española y que su crecimiento quedará estancado por la nueva formación que dispone de más recursos que él. Es cierto que el Marqués de Estella le parece más un último representante de la dictadura primorriverista que el primer revolucionario que precisa el nacional-sindicalismo, pero confían en que su superioridad intelectual le permita tener cierta libertad de movimientos en el nuevo partido que concibe como el “gran partido fascista”.

Las cosas se tuercen y Ledesma empieza a dudar que Falange Española pueda llegar a buen puerto. Comete el error de conspirar contra Primo de Rivera e intentar la escisión, pensando que sus antiguos camaradas de las JONS están ocupando puestos destacados, especialmente entre la juventud universitaria y que la mayor y la mejor parte de Falange (el grupo de Valladolid, los sindicatos y los estudiantes) se irá con él. Es un error de cálculo, un fallo garrafal que le dejará huérfano de estrategia durante unos meses.

Tras la salida de Falange, el semanario La Patria Libre comienza a atacar a la formación falangista. Se producen incluso incidentes en la calle entre jonsistas y falangistas. La tensión dura unos meses hasta que, finalmente, se impone la realidad: en la escisión, Ledesma ha perdido la partida y de lo que se trata ahora es de reconstruir una estrategia. Se dedica entonces a la elaboración teórica alcanzando su máxima brillantez en el Discurso a las Juventudes de España. Unos meses después regresa a la lucha. Es su última etapa.

La situación política se ha radicalizado en extremo. El país vive en la antesala de la guerra civil. Falange ha logrado superar sus problemas interiores y a partir de febrero de 1934, incluso en la clandestinidad lograr ir royendo las filas de las JAP. En cuanto a Renovación Española pasa de “fascistizada” a “crecientemente fascista” hasta que se produce el trauma del asesinato de Calvo Sotelo, entonces ya no queda más vía que la lucha armada. Pero unos meses antes de adquirir esta convicción, Ledesma ha reconstruido sus relaciones personales con Falange y en especial con Primo de Rivera. Todo induce a pensar que si no se hubiera producido el estallido de la guerra civil, Ledesma y Primo de Rivera se hubieran encontrado de nuevo en el mismo partido. En esa última etapa Ledesma reúne algunos medios para publicar su nueva revista Nuestra Revolución. En ella están completamente ausentes los ataques a Falange Española y la reivindicación de las JONS como organización autónoma. Todo induce a pensar que quería elaborar un órgano de prensa que pudiera aportar orientaciones a los incipientes grupos falangistas.

Tal es el recorrido estratégico de Ramiro Ledesma entre 1930 y 1936. Es cuestión ahora de examinarlo con cierto detenimiento. Vamos a intentar, pues, detallar el recorrido que acabamos de resumir apresuradamente.

NOTAS

(1) “El FASCISMO COMO DOCTRINA: Como toda concepción política vital el fascismo es práctico y es pensamiento, acción animada por uno doctrina inmanente, y doctrina que, surgiendo de un sistema dado de fuerzas históricas, no se desliga de él, sino que, obra en él desde dentro. Tiene, pues, una forma correlativa a las contingencias de lugar y de tiempo, pero a la vez posee un contenido ideal que, en la historia superior del pensamiento, es fórmula de una verdad. En el mundo no es posible actuar espiritualmente como voluntad humana dominadora de voluntades, sin poseer un concepto de la realidad transeúnte y particular sobre la cual se debe obrar, y de la realidad permanente y universal en la cual tiene la primera la razón de su ser y de su vida. Para conocer a los hombres, es preciso conocer al hombre; y para, conocer al hombre, es preciso conocer la realidad y sus leyes. No existe concepto del Estado que no sea fundamentalmente concepto de la vida: filosofía o intuición, sistema de ideas que se desarrolla en una construcción lógica o que se recoge en una visión o en una fe, pero que, por lo menos virtualmente, será siempre una concepción orgánica del mundo.” (La doctrina del fascismo. Benito Mussolini, edición digital http://www.upf.edu/materials/fhuma/nacionalismes/nacio/docs/mussolini.pdf)

(2) Cfr. Prefascismo: Albiñana y el Partido Nacionalista Español (I) Ernesto Milá, Revista de Historia del Fascismo, nº XVI, noviembre 2012  págs. 94-143 y Prefascismo: Albiñaba y el Partido Nacionalista Español (II) Ernesto Milá, Revista de Historia del Fascismo, nº XVII, diciembre de 2012, págs. 69-93.

(3) “Rigor” es una palabra que suele aparecer en múltiples ocasiones en los escritos de Ledesma, sin duda, la que se repite con más frecuencia en su obra: “finalmente, sin embargo, [Ledesma] quedó convencido de que España no podía encontrar solución tratando de regresar a su pasado cultural y llegó a la conclusión de que necesitaba una moderna revolución de unidad, autoridad y liderazgo, central y con un programa económico revolucionario, que volviera a integrar a las masas con la firme disposición de afirmar ka fuerza de la voluntad, la violencia y la conquista de un nuevo lugar en el mundo. Lo que España necesitaba era algo parecido al fascismo (…) Todo el año fue un período de autodebate en el cual la palabra “rigor” apareció frecuentemente en sus escritos”, S. Payne, op. cit., pág. 143).

ENLACES DE LA SERIE:

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (1 de 8) – Objetivos y métodos del fascismo español

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (2 de 8) – Paralelismos entre Ledesma y la Técnica del Golpe de Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (3 de 8) – Las cuatro etapas en la evolución estratética de Ledesma

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (4 de 8) – La etapa “nuclear”: La Conquista del Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (5 de 8) – La etapa de construcción del partido: las JONS

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (6 de 8) – La etapa de unión del “fascismo español”. La fusión con Falange

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (7 de 8) – La pérdida de la iniciativa estratégica: de la ruptura del Falange al final de La Patria Libre

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (8 de 8) – Las dudas finales: ¿construcción del partido o lucha armada?

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA – Conclusión

 


viernes, 29 de enero de 2021

La concepción estratégica de Ramiro Ledesma (2 de 8) - Paralelismos entre Ledesma y la Técnica del golpe de Estado

Hay que decir que Técnica del golpe de Estado ha sido considerado como un libro “antifascista”… en especial con posterioridad a 1945, cuando su autor se alineó en la órbita del Partido Comunista y su libro fue reimpreso con una introducción de su puño y letra en la que contaba su confinamiento en la isla de Lípari así como las desgracias que le reportó la publicación en París de esta obra durante el régimen de Mussolini. Hay que relativizar todo esto. El propio autor en 1948 escribía que el libro “le gustó, pero no le acabó de gustar” (1). Resalta que Mussolini había subrayado en rojo las “frases incriminatorias” (2). Mucho más beligerantes son sus opiniones sobre Hitler, curiosas si tenemos en cuenta que el libro fue escribo “en los últimos meses de 1930” (3)  (en el otoño) y el primer gran éxito de Hitler se había producido dos años antes (4). La hostilidad que le manifiesta Curzio es, seguramente, inseparable de su origen étnico. Si bien había participado en la Marcha sobre Roma y había figurado entre los “fascistas intransigentes” en los años 20, su libro es “ligeramente” antifascista, aunque extremadamente antinazi. El antifascismo de la obra se superpuso a partir de 1948 cuando fue reeditado con un prefacio del autor escrito en París. Luego, otras obras de Malaparte fueron escritas en la postguerra haciéndose eco del antifascismo impuesto por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial (aunque las “leyes raciales” de Mussolini aumentaron su antifascismo antes de la guerra) (5). Pero en 1930, Malaparte era considerado como autor “fascista” e incluso como “intelectual fascista radical”. Y así debió ser considerado por Ledesma cuando reprodujo fragmentos del libro en La Conquista del Estado.

La cuestión a plantear es hasta qué punto influyó la obra de Malaparte en las concepciones estratégicas de Ledesma.

En síntesis, Técnicas del golpe de Estado analiza diferentes golpes, desde el 18 Brumario de Napoleón Bonaparte, hasta la Marcha sobre Roma, desde el golpe de Pildsudsky en Polonia hasta el golpe de Kapp en los primeros años de la Alemania de Weimar, desde la revolución soviética de 1917 hasta la ocupación de Fiume por D’Annunzio. Las conclusiones a las que llega Malaparte son:

1) Que desde la antigua Roma existen émulos de Catilina, conspirador contra la República en el año 63 a. JC, a los que Malaparte llama “catilinarios”. Los distingue entre “catilinarios de derecha” y “catilinarios de izquierda” (6). “Catilinario” es, pues, todo aquel que lucha contra el orden establecido y que participa en un proceso revolucionario o subversivo.

2) Que desde la antigua Roma el Estado se ha defendido de los “catilinarios” con medidas policiales y que estas ya no sirven contra los modernos revolucionarios que utilizan otros métodos. Los sistemas policiales lo que intentan es defender al Estado (7), defendiendo las sedes del gobierno, el parlamento, las oficinas públicas, los palacios… pero en los Estados modernos el poder real está en otros lugares que habitualmente los sistemas policiales no están en condiciones de proteger.

3) Que para los “catilinarios” actuales el problema de la conquista del Estado se reduce a un problema técnico y debe ser analizado con la precisión de una ley científica. Un golpe de Estado que triunfa no es una simple “sedición militar”, sino un proceso mucho más completo gestionado por técnicos y profesionales. Así pues, para que los Estados modernos se defiendan de los asaltos de los “catilinarios” deben de utilizar sus mismas tácticas, algo que no están en condiciones de hacer en buena parte de los casos (8).

4) Que no importa si en un Estado existen “condiciones objetivas” para un golpe de Estado. Los “catilinarios”, si son hábiles, utilizar una técnica precisa y una organización inflexible para derribarlo. A fin de cuentas, un golpe de Estado es un “problema técnico” (9), mucho más que un problema político o social.

5) Que el recurso a la “huelga general” no pertenece habitualmente al arsenal de los “catilinarios”, ni siquiera al de los “catilinarios” de izquierdas, sino que con mucha más frecuencia se utiliza para defender al Estado. La huelga general es un recurso habitualmente empleado por los socialistas y socialdemócratas para defenderse de los “catilinarios”, lo que implica combatir en el mismo terreno que estos (10).

6) Que el elemento esencial de la técnica revolucionaria consiste en cómo paralizar al Estado y eso ya no puede hacerse ocupando ministerios e instituciones, sino paralizando toda la vida pública. Y para ello hay que recurrir a ocupar estaciones de ferrocarril, centrales telefónicas y de telégrafos, centrales de aprovisionamiento y todo aquello que contribuye a que una sociedad moderna funcione: si estos engranajes dejan de funcionar, el Estado queda paralizado con mucha más eficacia que si se ocupan los ministerios o el parlamento (11).

7) El arte de la conquista del Estado tiene que ver con el arte de la guerra, pero los militares, en tanto que rutinarios y conservadores, no son los más adecuados para protagonizar solos y por sí mismos experiencias “catilinarias” (12). Lo habitual en los golpe militares es tratar de conservar una apariencia de legalidad (13). Un golpe de Estado no es lo mismo que una sedición militar.

8) Que el personaje central de la revolución bolchevique no fue Lenin sino Trotsky en la medida en que fue éste quien aportó la técnica y la ejecutó desde su “departamento militar” del partido bolchevique. Mientras que la estrategia de Lenin, por sí misma (construcción de un fuerte aparato político capaz de movilizar amplias masas populares) no asegura la conquistad el Estado, la técnica y la decisión de Trotsky y de sus dos mil “guardias rojos” si la garantiza (14).

9) Que las masas no son importantes en los procesos revolucionarios sino que apenas son un acompañamiento coreográfico cuando existen y un peso muerto para el Estado cuando están ausentes (15).

10) Que la violencia no es un hecho esencial en un proceso “catilinario”. Frecuentemente, las revoluciones se hacen con un mínimo de víctimas y es la contrarrevolución lo que aumenta el balance de bajas (16). Pero el catilinario no duda ante la utilización de la violencia cuando las circunstancias lo requieren (17).

11) Que el problema de la monarquía no constituye el problema central del proceso insurreccional. En ocasiones la monarquía queda arrasada por la revolución (revolución bolchevique), en otras se cobija bajo sus bayonetas (revolución fascista), es indiferente. Cuando tiene ocasión de hacerlo, la monarquía sobrevive al lado de los “catilinarios” (18).

Estas debieron ser las conclusiones a las que llegó Ramiro Ledesma tras la primera lectura de la edición francesa publicada justo en los momentos en los que aparecía La Conquista. Del interés de Ledesma por esta obra ya hemos dado cuenta y lo refleja la traducción que hizo de algunos capítulos. Ahora bien ¿le influyó algo más la obra, especialmente en sus concepciones estratégicas? Nuestra respuesta no puede ser más que positiva.

En el número 1 de La Conquista del Estado, Ledesma publica: Nacemos con cara a la eficacia revolucionaria. Por eso no buscamos votos, sino minorías audaces y valiosas. Buscamos jóvenes equipos militantes, sin hipocresías frente al fusil y a la disciplina de guerra. Militares-civiles que derrumben la armazón burguesa y anacrónica de un militarismo pacifista. Queremos al político con sentido militar, de responsabilidad y de lucha. Nuestra organización se estructurará a base de células sindicales y células políticas. Las primeras se compondrán de diez individuos, pertenecientes, según su nombre indica, a un mismo gremio o sindicato. Las segundas, por cinco individuos de profesión diversa. Ambas serán la unidad inferior que tenga voz y fuerza en el partido”. Estas líneas parece la traslación de las páginas del libro de Malaparte en el que se insiste en la “eficacia técnica” que deben hacer gala los “catilinarios” (19). Sobre el tipo de organización que describe Ledesma, Malaparte había escrito algo demasiado parecido: “

“La unidad de combate de ese cuerpo especial era el destacamento, el equipo” (20). En “el equipo” es donde deben concentrarse el equipo de técnicos. A no confundir los “técnicos” con los “revolucionarios profesionales” de los que hablaba Lenin: los primeros son especialistas en el golpe de Estado, los segundos son más bien expertos en el arte de la agitación y la propaganda. Los “técnicos” están adiestrados para la acción rápida y la operación osada y audaz, los activistas que realizan agit-prop están formados en la realización de largas campañas políticas cuyo fin es mejorar progresivamente la posición de su formación política. Los “técnicos”, en cambio, no aspiran lentos progresos, sino a una operación rápida, decidida, audaz y contundente que lleve al final, a la conquista del Estado. A poco que se revisen los textos de Ledesma se percibe que nunca ha concebido la lucha política como una carrera de larga duración, ni siquiera a la manera de Hitler a través de una etapa parlamentaria de ascenso al poder (y en esto, es comprensible que las críticas de Malaparte de Hitler no le parezcan completamente erróneas). Ledesma concibe “la conquista del Estado a la manera del autor de Técnicas del golpe de Estado. Su drama personal consiste en que a principios de julio de 1936, cuando recibe la noticia del asesinato de Calvo Sotelo, no dispone de ese equipo de 2.000 “guardias rojos” del que dispuso Trotsky en los días de la revolución de octubre de 1917.

Ledesma llega a la política preconizando al “revolución” y considerando que el advenimiento de la II República aportará ese latigazo a la sociedad que impulsará a los jóvenes a ser dueños de su destino. Cuando percibe que esto no es precisamente lo que ha ocurrido, considera que la República ha fracasado. Desde el principio de su andadura política, de todas formas, no hace ascos ni a relaciones con monárquicos (tradicionalistas, alfonsinos, carlistas), ni a relaciones con republicanos: “…el señuelo de la grandeza patria, los destinos de la raza y el ejemplo de Julio César, los mejores fundamentos líricos de un buen nacionalismo. Para eso no es preciso ser monárquico; se puede ser republicano, como Catilina, y hasta demócrata, como Napoleón, antes de su coronamiento”. Es cierto que estas líneas de ¿Fascismo en España? parecen contradecir algo el “no más reyes de estirpe extranjera” del himno de las viejas JONS y están dictadas por un pragmatismo de alguien que sabe lo que quiere y cree saber cómo conseguirlo: el himno de las JONS apareció en La Conquista del Estado en octubre de 1931 (21), en uno de los últimos números, pero a fuer de ser sinceros, en posteriores escritos de Ledesma, ocurre como con Primo de Rivera, que moderan extraordinariamente sus críticas a la monarquía, indudablemente, por la relación que mantenían con los alfonsinos.

A Ledesma le gustaría  que la crisis de la República se resolviese mediante un golpe de fuerza dado por una minoría de expertos y técnicos, a la manera de Malaparte. Lo que más adelante llamaremos “estrategia de construcción del partido” de Ledesma es, más bien, la estrategia de constitución de un movimiento político que como el partido leninista dispusiera de una organización armada creada para dar el golpe de Estado. Será este golpe el que permitirá una reordenación de la sociedad y el logro de los objetivos revolucionarios. Porque en la opinión de Ledesma –y en esto coincide también con Malaparte- “sin poder no hay revolución”. Es “la conquista del Estado” lo que permite desencadenar, desde los resortes del poder, el proceso revolucionario. No existe ni rastro, en Ramiro Ledesma, de una “revolución en la base” a la manera de la izquierda. En La Conquista del Estado muestra sus preferencias, y lo hace a través de textos de Malaparte: el sistema trotskista de ascenso al poder. Y, por supuesto, el sistema insurreccional mussoliniano.

Malaparte ofrece a Ledesma la idea de que es necesaria una planificación para conquistar el poder y que la conquista es obra de un equipo de técnicos. Para construirlo hace falta una estrategia y Ledesma, asimila estas ideas justo cuando ya ha iniciado la publicación de La Conquista del Estado. A partir de ese momento, iniciará una reflexión teórica, no desprovista de altibajos, que durará hasta 1936 y se frustrará con el estallido de la guerra civil, con su detención y fusilamiento.

NOTAS

(1) Cfr. Técnicas del golpe de Estado…, op. cit., pág. 9

(2) Idem, op. cit., pág. 11.

(3) Idem, op. cit., pág. 8.

(4) En las elecciones de 1928, el NSDAP había obtenido apenas el 2,6% de los votos; en 1930 había ascendido hasta el 18,3%.

(5) Ejemplo de esta tendencia fue la obra Muss - Le Grand Imbecile Curzio Malaparte, Editions de La Table Ronde, París 2012. Véase el nivel de odio personal que Malaparte llegó a albergar contra Mussolini: “Tu no sabes como te he odiado, Muss. Cuantas veces te he escupido a la cara en mi celda de Regina Coeli, la nº 461 del 4º sector, entre los chinches y el moho y la pestilencia del olor a retrete” (pág. 120).

(6) “… hay partidos que plantean el problema del Estado en el terreno revolucionario: los los partidos de extrema derecha y de extrema izquierda, los “catilinarios”, es decir, los fascistas y los comunistas” (Técnicas…, pág. 28).

(7) “… la táctica fundamentada en el sistema policial, la táctica con la que Cicerón desmanteló la conjura de Catilina” (Técnicas…, pág. 34).

(8) “El Estado moderno está más expuesto de lo que se cree al peligro revolucionario. Los gobiernos no saben defenderlo” (Técnicas…, pág. 33). “para defenderse de los fascistas y comunistas hay que combatirlos en su mismo terreno” (pág. 32). “El error de Kerenski consistió en querer defender los puntos vulnerables de una ciudad moderna –los bancos, las estaciones ferroviarias, las centrales telefónicas y telegráficas, las imprentas- con los mismos métodos que empleó Cicerón para defender la Roma de su tiempo, cuyos puntos más delicados eran el Furo y el barrio de la Subura” (pág. 58).

(9) “... para demostrar que las circunstancias favorables a un golpe de Estado no dependen de las condiciones generales del país y no son necesariamente de índole político o social” (Técnicas…, pág. 37), “Todo arte tiene su técnica (pág. 40). “La novedad introducida por Trotsky en la táctica de insurrección era la absoluta indiferencia ante la situación general del país: en la concepción y ejecución del golpe de Estado bolchevique influyeron solamente los errores de Jerenski. La táctica de Trotsky hubiese sido la misma aunque las condiciones de Rusia hubiesen sido diferentes” (pág. 71).

(10) Malaparte utiliza para demostrarlo el caso del golpe de Kapp cuando el canciller Bauer declaró la huelga general para aislar a los golpistas: “¿Cómo obligar a una masa enorme de obreros a reanudar el trabajo? No, con las armas, desde luego. Esa misma noche, Kapp, que a medio día se creía dueño de la situación, se encontraba prisionero de un enemigo imprevisto” (Técnicas…, pág. 75). “A finales de 1920, el problema que debía resolver el fasimo [era] (…) la lucha contra los sindicatos de trabajadores, que constituían la única fuerza revolucionaria capaz de defender el Estado burgués contra el peligro comunista o fascista” (pág. 213). “La huelga general –decían- he aquí nuestra represalia. Es una resistencia desarmada la que oponemos a la violencia fascista” (pág. 224). “El ciudadano Mussolini se había hecho digno de la patria: una vez realizada su misión, pensaban los burgueses de todas clases, los camisas negras podían irse a dormir. No tardarían en comprender que el triunfo del fascismo sobre los trabajadores había destruido también el Estado” (pág. 226).

(11) “El golpe de Estado sólo le había dado a Kapp el control del Reichstag y de los ministerios” (Técnicas…, pág. 76).

(12) “El arte de conquistas el poder le parecía un arte esencialmente militar: la estrategia y la táctica de la guerra aplicadas a la lucha política: el arte de manejar los ejércitos en el terreno de las competiciones civiles” (Técnicas…, pág. 86).

(13) “… cuanto más se esfuerzan por permanecer en la legalidad, por manifestar un respeto leal por la cosa pública, más ilegales son sus actos, más profundo se revela su desprecio hacia la cosa pública (…) El Plan de Sieyès se basa en un error fundamental: el respeto a la legalidad” (Técnicas…, pág. 93). “… proclamándose no enemigos sino servidores del Estado, lo que más temen es que se les declare fuera de la ley” (pág. 104).

(14) “… no puede haber un Lenin sin un Kerenski, pues Kerenski fue uno de los principales elementos de la excepcional situación de Rusia en 1917. Pero un Trotsky no necesita a un Kerenski” (Técnicas.., pág. 122). “Lo que importa es la táctica insurreccional, la técnica del golpe de Estado. En la revolución comunista, la estrategia de Lenin no constituye una preparación indispensable para la aplicación de la táctica insurreccional. No puede conducir, por sí misma, a la conquista del Estado” (Técnicas…, 123).

(15) “La insurrección no se hace con las masas, sino con un puñado de hombres dispuestos a todo, adiestrados en la táctica insurreccional, acostumbrados a golpear, rápida y duramente, los centros vitales de la organización técnica del Estado” (Técnicas…, pág. 176).

(16) “Cuando el funcionamiento de la maquinaria insurreccional es perfecto, como aquí, en la Toscana, los accidentes son muy raros” (Técnicas…, pág. 206). “La insurrección bolchevique de octubre de 1917 en Petogrado se había llevado a cabo casi sin bajas, no hubo muertos más que durante la contrarrevolución” (pág. 205).

(17) “Le diré que los camisas negras no son sólo violentos, sino despiadados” (Técnicas…, pág. 208). “… los camisas negras no iban armados de puñales y granadas por pura filantropía, sino para hacer la guerra civil” (pág. 200).

(18) “Cincuenta mil hombres se concentran en la campiña romana dispuestos a marchar sobre la capital. Al grito de “¡Viva el rey!” el ejército de los camisas negras sitia al rey. Aunque la lealtad de Mussolini, apoyado por doscientos mil fusiles, no ha sido demostrada aún, un rey constitucional debe preferirla a la lealtad de un gobierno desarmado” (Técnicas…, pág. 238)

(19) Los criterios políticos y organizativos de Ledesma eran hijos de muchas influencias y sobre él pesaba, no sólo el pensamiento de Malaparte, sino también el del Marinetti integrado en el Partido Nacional Fascista. Es el futurismo el que habla en la continuación del mismo artículo publicado en el primer número de La Conquista del Estado: “Para entrar en una célula se precisará estar comprendido entre los diez y ocho y cuarenta y cinco años. Los españoles de más edad no podrán intervenir de un modo activo en nuestras falanges. Inmediatamente comenzará en toda España la organización de células sindicales y políticas, que constituirán los elementos primarios para nuestra acción. El nexo de unión es la dogmática que antes expusimos, la cual debe ser aceptada y comprendida con integridad para formar parte de nuestra fuerza. Vamos al triunfo y somos la verdad española”.

(20) Cfr. Técnicas… op. cit., pág. 181.

(21) Cfr. Himno de nuestras falanges de combate, La Conquista del Estado, nº  20, 3 de octubre de 1931, pág. 3. No aparece ninguna referencia sobre el autor y esta seguido por la reproducción del sol naciente con la garra que Ledesma utilizaba como distintivo durante esa época.

ENLACES DE LA SERIE:

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (1 de 8) – Objetivos y métodos del fascismo español

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (2 de 8) – Paralelismos entre Ledesma y la Técnica del Golpe de Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (3 de 8) – Las cuatro etapas en la evolución estratética de Ledesma

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (4 de 8) – La etapa “nuclear”: La Conquista del Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (5 de 8) – La etapa de construcción del partido: las JONS

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (6 de 8) – La etapa de unión del “fascismo español”. La fusión con Falange

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (7 de 8) – La pérdida de la iniciativa estratégica: de la ruptura del Falange al final de La Patria Libre

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (8 de 8) – Las dudas finales: ¿construcción del partido o lucha armada?

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA – Conclusión  

jueves, 28 de enero de 2021

VIDA Y MILAGROS DE LOS MENAS EN LA ÚLTIMA SEMANA

 

No son casos esporádicos. Ni siquiera la prensa subsidiada por el gobierno, es capaz de silenciar estos casos cada día más frecuentes. Utilizamos el servicio de noticias de Google para enumerarlos, sin excluir el que hayan podido producirse otros muchos más (que agradeceríamos incorporaran los lectores a la lista). Quien desee comprobar la veracidad de estos datos no tiene nada más que copiar el nombre del medio y la noticia y Google le conducirá directamente a la fuente: siempre, medios considerados como solventes

Ahora que se acercan las elecciones catalanas, a quien le queden dos dedos de frente se dará cuenta de que lo que exigimos no es en absoluto descabellado, ni radical, ni mucho menos racista o xenófobo: ES UNA EXIGENCIA SOCIAL Por tanto decimos: ¡no votes a quien ignore estas exigencias y hable de asuntos marcianos! ¡Esta es la realidad, aquí y ahora, y hay que afrontarla:

 

El Mundo.- Cinco ex menas detenidos en San Blas tras herir a una pareja con una espada y palos en un atraco callejero

Los arrestados han pasado por centros para menores extranjeros no acompañados (menas) y ahora están acogidos en pisos tutelados del ...

Hace 9 horas


El Mundo.- Dos 'menas' insultan, amenazan y rompen el coche de una educadora que les retiró la paga por…

Dos menas del centro de la Casa de Campo insultaron, agredieron y causaron daños en el coche de una educadora del centro que decidió ...

Hace 3 días

 

El Periódico.- El fiscal pide cárcel por el asalto a un centro de 'menas' en El Masnou

El fiscal pide cárcel por el asalto a un centro de 'menas' en El Masnou. Los acusados actuaron "por el desprecio y la animadversión" que sienten ...

Hace 2 días

 

El Imparcial.- Menas, impuestos y recortes: Vox perfila sus condiciones para ...

Menas, impuestos y recortes: Vox perfila sus condiciones para apoyar las cuentas de Ayuso y Aguado. Martes 26 de enero de 2021. Por EL IMPARCIAL. A+. a-.

Hace 2 días

 

La Vanguardia.- Fiscalía pide prisión para los ultras que atacaron el centro de menas de Masnou

Solicita penas de entre dos años y dos meses, y cuatro años y cuatro meses para siete ultras de extrema derecha y dos activista pro-menas.

Hace 4 días

 

okdiario.com.- Varios ‘menas’ son grabados mientras roban un local junto al hotel donde viven en Canarias

Varios 'menas' son grabados mientras roban un local junto al hotel donde viven en Canarias. Los empresarios hosteleros del municipio Gran ...

Hace 2 días

 

ceutatv.com.- VOX ha preguntado al Gobierno sobre la tasa de criminalidad de los MENAS. La senadora, Yolanda Merelo ha recordado al Ejecutivo que los ...

Hace 6 días

 

okdiario.com.- Un barrio de Ceuta estalla ante la irrupción de menas violentos: «Intimidan, destrozan y ensucian»

Un barrio de Ceuta estalla ante la irrupción de menas violentos: «Intimidan, destrozan y ensucian». Menas. Grupos de exMENAS detectados en ...

Hace 2 semanas

 

El Pueblo de Ceuta.- Dos 'menas' roban y dan una paliza a una niña de 15 años en ...

A plena luz del día y con toda la frialdad del mundo, dos Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) han robado en el mediodía de este ...

Hace 1 semana

 

EL INDEPENDIENTE.- Ignacio Aguado cita la Biblia contra el "Menas fuera" de Vox. Aguado, líder de Ciudadanos en la región, ha citado en concreto un tuit de la diputada de Vox Rocío de Meer, en el que escribía «¡MENAS ...

Hace 3 semanas

Navarra.com.- ONG navarras exigen al Gobierno que retome programas para 'menas': denuncian un "desmantelamiento"

ONG navarras exigen al Gobierno que retome programas para 'menas': denuncian un "desmantelamiento". Critican “falta de transparencia” y un ...

Hace 5 días

 

El Pueblo de Ceuta.- Los 'menas' se extienden por Hadú, Bermudo Soriano y ...

... No Acompañados (MENA) se están repartiendo por diferentes barriadas de la ciudad y no se concentran únicamente en la zona del puerto.

Hace 1 semana

 

Crónica Balear.- Un incendio destruye un piso ocupado por "menas" en Palma

El inmueble estaba ocupado, según apuntan los vecinos, por inmigrantes irregulares y "menas". Ahora la Policía investiga si el fuego ha sido ...

Hace 1 semana

eldiasegovia.es.- Cinco provincias acogerán a 25 menas procedentes de ...

La Comunidad contaba, a 31 de diciembre, con 21 migrantes en el servicio de protección de tutelados. Cinco provincias acogerán a 25 menas ...

Hace 1 semana

Bladi.es.- El Tribunal europeo prohíbe la expulsión de los MENAS marroquíes

A este respecto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) explica a los Estados miembros que no será posible expulsar los MENAS ...

Hace 1 semana

La concepción estratégica de Ramiro Ledesma (1 DE 8) - Objetivos y métodos del fascismo español

La lucha política no es esencialmente diferente de las concepciones militares. Si un jefe guerrero para afrontar una campaña debe de plantearse objetivos, estrategia y táctica, así mismo un jefe político debe de plantearse esos mismos conceptos. De hecho, “dirigir” en política, supone elegir entre distintas concepciones estratégicas para alcanzar los objetivos propuestos previamente. Un “movimiento político”, en la práctica no es más que la suma de seis factores: una doctrina (cristalizada en una declaración de principios), una clase política dirigente (el grupo de cuadros políticos que encarnan y asumen la doctrina y están decididos a llevarla a la práctica), unos objetivos políticos (allí a dónde se quiere llegar), una estrategia (el plan general de operaciones para alcanzar el objetivo político propuesto), unas tácticas (cada una de las fases de ejecución del plan estratégico) y, finalmente, un criterio organizativo (los principios de organización para estructurar todo el conjunto de afiliados, militantes, simpatizantes y cuadros).

Podemos decir, para aclarar un poco más estos conceptos, que si el viajero pretende ir de Madrid a Barcelona (equivalente al objetivo político), tendrá varias rutas a seguir (estrategia). O bien irá por la autopista que pasa por Zaragoza, o bien podrá optar por alcanzar Valencia y luego, por la autopista mediterránea dirigirse allí a la capital catalana. Ahora bien, una vez elegida la ruta, quedará elegir el medio de transporte concreto para cubrirla (táctica): se podrá viajar en avión, en coche, en tren, incluso a pie…

Por supuesto, podemos hablar de un objetivo político final (que no puede ser otro más que la conquista del poder) y de objetivos políticos intermedios, fraccionando el camino a recorrer en etapas pues, no en vano, la lucha política se compone de distintas etapas y el movimiento político está obligado a desarrollar su acción sobre un panorama política siempre cambiante. Es cierto que los partidos políticos parlamentarios suelen tener como único objetivo la victoria electoral en cada convocatoria, pero esto no es aplicable a los partidos de masas de los años 30, tanto a los fascistas como a los comunistas. En ambos casos, estas formaciones políticas pretendían un cambio en profundidad de las estructuras de poder de sus respectivos países. Querían hacer –y lo proclamaban- una “revolución” que sustituyera al régimen hasta ese momento existente por otro inspirado en sus propios principios doctrinales. Por eso, es habitual que unos y otros consideraran que su objetivo político final era la conquista del poder”, no como un fin en sí mismo sino como un medio para alcanzar un fin: la transformación de la sociedad.

Estos conceptos valen igualmente para el fascismo español, el entorno en el que Ramiro Ledesma desarrolló su andadura política. Y es de aquí de donde vamos a partir.


Curzio Malaparte y el fascismo español


Es fácil intuir cuáles fueron los principales inspiradores de las concepciones estratégicas de Ramiro Ledesma: las propias de su tiempo; eran elementos diversos que bullían en el clima de finales de los años 20 y la primera mitad de los 30. Ledesma fue muy permeable a todas estas corrientes del pensamiento europeo, especialmente a dos: Georges Sorel y Curzio Malaparte. La influencia leninista, si existe, es mínima. Es posible que Ledesma hubiera leído el ¿Qué hacer? de Lenin y aunque no es indudable que conociera otras obras del “técnico” del marxismo, es evidente que la influencia de la izquierda comunista fue mínima en las concepciones estratégicas de Ledesma (1).

La influencia de Sorel fue sobre todo ideológica y contribuyó a perfilar algunas ideas (el papel del sindicalismo como posibilidad revolucionaria y la idea de “nacionalizar” a las masas obreras), pero la influencia de Curzio Malaparte sería muchísimo más decisiva. No es por casualidad que el título de la primera revista de Ledesma, La Conquista del Estado, remite a la revista quincenal que publicó Malaparte a partir de 1924, La Conquista dello Stato (2). Lo reconoce, entre otros, el que fuera próximo colaborador de Ledesma en aquella época, Juan Aparición quien en el curso de una conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid en el aniversario de la aparición del primer número del semanario explica: “El título de nuestro semanario traducía una cabecera utilizada ya por Curzio Malaparte en una revista suya –“La Conquista dello Stato”- en los albores del fascismo. Era un rótulo tal vez pretencioso e insolente como toda la retórica malapartiana, pero significando la necesidad de una lucha, de una férrea batalla, cuyo botín final sería el predominio de la minoría victoriosa encima del Estado” (3)

Justo cuando aparece La Conquista del Estado, Malaparte acaba de publicar su obra Técnica del Golpe de Estado. A pesar de que no hay referencias a que Ledesma hubiera leído la obra, todo induce a pensar que así fue. La obra de Malaparte es un inteligente resumen de distintas estrategias de acceso al poder. Analiza los “golpes de Estado”, revolucionarios y reaccionarios, que se habían producido en los 13 años anteriores a 1931 (fecha de la primera edición). En los dos primeros capítulos analiza los sucesos revolucionarios en Rusia: la estrategia leninista, las concepciones revolucionarias de Trotsky y la lucha de este contra Stalin. Analiza luego el golpe de Kapp y los distintos golpes de Estado que tuvieron lugar en Polonia a lo largo de los años 20. Dedica unas cuantas páginas al golpe de Primo de Rivera y, por supuesto, a la Marcha sobre Roma y a los episodios de la Revolución Fascista. El último capítulo está dedicado a Hitler hacia quien Malaparte no alberga excesivas simpatías, sin duda, a causa de su origen judío. Sí, porque el verdadero nombre de “Curzio Malaparte Falconi” era Kurt Erich Suckert, uno de los mejores escritores italianos del siglo XX.

Fascista de primera hora, Malaparte-Suckert había participado en la Marcha sobre Roma y dos años después lanzaba su publicación La Conquista dello Stato. Cuando un comando fascista incontrolado asesinó al dirigente socialista Matteoti, Malaparte apoyó al sector más intransigente y realizó una campaña de extrema violencia contra los sectores opuestos al régimen (4). Sin embargo, en los años siguientes, Malaparte se sintió “decepcionado” con el régimen fascista al que le reprochaba que no hiciera la “revolución social”. Lo que primero fue una polémica entre una revista y el régimen, se convirtió en una crítica cada vez más agria que terminó con una razonada hostilidad hacia el fascismo en el capítulo VII de Técnica del Golpe de Estado. El régimen no estaba dispuesto a tolerar una crítica interior así que lo desterró a la isla de Lípari de 1933 a 1938 después de expulsarlo del Partido Nacional Fascista. Italo Balbo se preocupó de que permaneciera en la isla y no pudiera publicar artículos. La intervención del propio Mussolini y de su yerno y ministro de exteriores, Galeazzo Ciano, sirvió para que recuperara la libertad. Sin embargo, sufrió nuevos arrestos en 1939, 1941 y 1943 siendo encarcelado en la cárcel romana de Regina Coeli (5). Fue enviado al frente ruso como corresponsal de guerra para el Corriere della Sera. Algunas de sus crónicas fueron censuradas, pero al acabar el conflicto se publicaron con el nombre de El Volga nace en Europa (6) Al producirse la capitulación de Badoglio, Malaparte tomó partido contra Mussolini y colaboró como enlace con los aliados. Fruto de sus experiencias posteriores a la capitulación italiana fueron sus dos obras más famosas, Kaputt (7) y La piel (8). Tras el conflicto simpatizó con el comunismo afiliándose al PCI. Viajó a China y se identificó por el maoísmo hacia donde seguramente hubiera evolucionado de no ser porque durante su estancia en aquel país salió a la superficie un cáncer que, finalmente, se lo llevaría a la tumba en 1956.

La publicación en Francia de Thecnique du coup d’Etat y el primer número de La Conquista del Estado en España, aparecen casi simultáneamente a principios de 1931. La obra de Malaparte había causado impacto al ser publicada en Francia y no en Italia y acarrear sobre el autor las iras de los fieles a Mussolini. En aquel momento, Malaparte era el símbolo del fascismo disidente, inconformista, fiel a sus orígenes y contrario a los aspectos del culto a la personalidad que se manifestaron a mediados del Ventennio. Era el viejo fascismo revolucionario de los orígenes el que parecía hablar por boca de Malaparte. El antimarxismo estaba atenuado y el bolchevismo quedaba analizado como fenómeno revolucionario a la misma altura que el nazismo o el fascismo. Es más, la inclusión de los episodios históricos de Pildsudsky y Primo de Rivera, permitía hablar de los movimientos autoritarios como “fenómeno europeo”, una idea que recuperará inmediatamente Ramiro Ledesma el cual elije, repetimos, como título de su revista, La Conquista del Estado intentando establecer una similitud y un paralelismo entre lo que quiere construir y lo que se está moviendo en torno a Malaparte.

En los 23 números de La Conquista del Estado, Ledesma no alude ni una sola vez a Malaparte, ni a su libro, ni a su revista. Como si Ledesma quisiera ocultar que su proyecto es, ideológica y políticamente, tributario del capitaneado por el escritor italiano. No hacía falta que lo afirmara explícitamente, muchos otros, en realidad todos, los que se han preocupado por biografiar a Ledesma y a su obra política, la han emparentado con la de Malaparte (9). Quien sí lo menciona es Giménez Caballero (10) en un artículo titulado Comprensión de Lenin en donde hace referencia al libro de Malaparte Europa bárbara que preludia a Técnica del Golpe de Estado. En número 5 se publicó el artículo de Malaparte Inteligencia de Lenin, traducido por Giménez Caballero (11). Las referencias a Malaparte cesarán poco después de la proclamación de la II República cuando la redacción anuncie “Giménez Caballero ya no pertenece a La Conquista del Estado” (12).

Pero Ledesma conocía, no sólo la obra de Malaparte, que le inspiró el título de su semanario, sino también su Técnica del Golpe de Estado y, si hemos de creer, a Juan Aparicio –que debía saberlo por figurar entre los primeros colaboradores de Ledesma-, figuró entre sus primeros lectores. Aludiendo a Malaparte, escribe Aparicio: “Al considerar bélicamente la política, el florentino de Prato tenía que escribir después, como un tratadista militar, su “Técnica del golpe del Estado”, cuyas primicias en España publicamos nosotros, como asimismo varios capítulos de su otro libro: “Comprensión de Lenin” (13). 

Antes de la aparición de La Conquista del Estado, las concepciones estratégicas de Ledesma no parecían muy completas. No estaba claro, ni a qué grupo social se iba a dirigir, ni siquiera cuál iba a ser la estrategia del movimiento. En realidad, en el momento fundacional de la revista no estaba claro qué es lo que iban a hacer los redactores, además de tener apunto la edición todas las semanas. Es posible que Ledesma hubiera estudiado la historia del Partido Nacional Fascista y el proceso de fundación de los Fascios di Combatimento (14) y hubiera concluido que el origen del movimiento había sido la redacción del diario Il Popolo d’Italia. Así mismo, en aquel momento era suficientemente conocido que Lenin había hecho de la redacción de Iskra (15) (La Chispa), como núcleo “duro” del Partido Bolchevique donde se forjó el equipo que alumbró la revolución de Octubre. Así mismo, el núcleo del que partiría lo esencial del NSDAP-OP (Organización Política, en contraste con el NSDAP-SA) se forjó en torno al Völkischer Beobachter (16). Ledesma, que había estudiado los orígenes de todos estos movimientos de alternativa al liberal-capitalismo, debía, pues, concluir, que la mejor forma de formar un “equipo revolucionario” era la redacción de una revista. A partir de ahí, la observación atenta de los acontecimientos políticos y la mera actividad periodística debía de garantizar la creación de una línea política y de un equipo revolucionario. Y tal fue el esquema que intentó trasladar a España. Y la revista se llamaría La Conquista del Estado… la misma que fundara Curzio Malaparte.

En junio de 1924 había aparecido el primer número de la revista de Malaparte. En aquel momento, el escritor italiano atravesaba su período de “escuadrismo intransigente”. Al año siguiente su prestigio aumentó entre el régimen cuando estampó su firma sobre el Manifiesto de los Intelectuales (17). En su revista, Malaparte y sus colaboradores se esforzaron por hacerse portavoces del “fascismo revolucionario” de la primera hora, insistiendo especialmente en una orientación antiburguesa. Hacia finales de la década empezó a tomar distancias del régimen mussoliniano cuando percibió que sus esperanzas de revolución social se estaban difuminando. Con ese ánimo abordó la redacción de su obra Técnicas del golpe de Estado.

En la primera etapa de La Conquista del Estado, Giménez Caballero, amigo de Ledesma, cuyas colaboraciones había publicado en La Gaceta Literaria, tuvo un papel destacado en aquellos pasos tambaleantes del fascismo español. Giménez Caballero (que solía utilizar el seudónimo de GeCé) mantenía relaciones personales y por correspondencia con Curzio Malaparte, así que es fácil pensar que fue él quien se lo recomendó a Ledesma (18).

Hacia 1928, GeCé había asumido las tesis del fascismo italiano y llamaba a Malaparte “mi Virgilio en esta visita italiana”. Ese año, Gecé había realizado un largo periplo por Europa que le llevó a dar conferencias en Italia, Alemania, Holanda y Bélgica de las que dará cumplida cuenta en los artículos que aparecieron en La Gaceta Literaria entre julio y noviembre del mismo año (19). Giménez Caballero conoció a Malaparte en el curso de su viaje a Italia. Se daba, además, la circunstancia de que “el escritor italiano había vivido, desde la infancia, en el mismo inmueble de la ciudad de Prato donde habitaba la futura mujer de GeCé, Edith Sironi, quien siempre le recordaría con el aura del joven héroe que volvía condecorado de la guerra” (20). GeCé aspiraba desde entonces a que apareciera en España un movimiento parecido al fascismo italiano y se preguntaba, después de proponer que las ediciones de La Gaceta Literaria publicaban la traducción del Italia contra Europa: “¿Cuándo tendremos nosotros una España contra Europa?” (21).

El silogismo que realizamos es fácil de asumir: 1) premisa mayor: Giménez Caballero es introductor de Curzio Malaparte en España, 2) premisa menor: Ramiro Ledesma mantiene íntima amistad con Giménez Caballero, 3) conclusión: luego, es Giménez Caballero quien sitúa a Ledesma en la senda de las concepciones de Malaparte. Este silogismo queda reforzado por algunos datos objetivos:

- Quienes financian los primeros números de La Conquista del Estado y los que han financiado previamente la revista de GeCé, La Gaceta Literaria, son los mismos (22).

- Los primeros colaboradores de La Conquista del Estado proceden, mayoritariamente de La Gaceta Literaria: Ledesma, Iglesias Parga, Mateos, Giménez Caballero, Juan Aparicio.

Esto le permite afirmar a F. Gallego: “La Conquista del Estado es inexplicable sin La Gaceta Literaria, como Ledesma lo es sin GeCé” (23). Así pues, estamos obligados a pensar que cuando se publicó en París Técnicas del golpe de Estado, tanto Ledesma como GeCé lo leyeron ávidamente (24). A fin de cuentas, se trataba de un libro en el que se analizaban la estrategia de los distintos golpes de Estado que habían tenido lugar en Europa desde el 18 Brumario de Napoleón Bonaparte, hasta el golpe de Primo de Rivera, pasando por el golpe de Kapp, el de Pildsudsky, la Marcha sobre Roma o el golpe de la cervecería de Múnich en 1923. Un saber técnico y una guía de estrategia para los revolucionarios de los años 30. ¡Cómo iba Ledesma a no leer esta obra y a no sentirse influenciado por ella! En realidad, cuando se leen los entrefilets de La Conquista o algunos juicios de Ledesma sobre el fascismo, su exaltación unísona de comunismo, fascismo y nazismo, se creería que ha hecho una lectura rápida de la obra de Malaparte y comparte su estado de ánimo en 1931: cuando sigue fiel a los principios del fascismo revolucionario, del escuadrismo juvenil, pero se siente decepcionado por algunas de las componendas que el movimiento ha hecho con la monarquía y con el capital. A la luz de la rebeldía de Malaparte en relación al Duce, puede entenderse también la frase de Ledesma escrita a través de su alter ego “Roberto Lanzas” en la que afirmaba que al fundador de La Conquista del Estado le “convenía más la camisa roja de Garibaldi que la negra de Mussolini” (25).

En los años siguientes, especialmente tras su confinamiento en la isla de Lípari, Malaparte aumentará la hostilidad contra Mussolini. En el momento en el que se produzca la defección de Italia, será oficial de enlace del ejército de Badoglio con las tropas anglosajonas y con posterioridad a la guerra se situará en las inmediaciones del Partido Comunista acaso para hacerse personar aquellos años en los que su revista fue faro y guía del escuadrismo fascista más radical. Pero cuando Ledesma lanzaba el primer número de La Conquista y aparecía casi simultáneamente en París, Malatesta era todavía considerado como un “fascista revolucionario” o bien un “fascista crítico”.

Ledesma seguía en la época de La Conquista del Estado la trayectoria de Curzio Malaparte e incluso llega a anunciar la publicación de la traducción de su libro Comprensión de Lenin del que dice que está escrito “Por el gran pensador y polemista del fascismo” (26). Por entonces la andadura (y las dificultades) del semanario ya estaba muy avanzada. El dato demuestra que Ledesma seguía teniendo en muy alta consideración la obra de Malaparte cuando Técnica del Golpe de Estado ya se había publicado y seguramente él lo había leído.

NOTAS

(1) Había escrito en uno de sus más brillantes artículos publicados en La Conquista del Estado: Teóricamente no ha sido aún superada la civilización burguesa. Pero, de hecho, sí. Lenin, contra la opinión socializante del mundo entero, imprimió al triunfo bolchevique un magnífico sentido antiburgués y antiliberal. Disciplinado y heroico. De lucha y de guerra. Mussolini, en Italia, hizo algo análogo, logrando que un pueblo que en la gran guerra dio muestras de cobardía y de vileza, adore hoy la bayoneta y los «fines de imperio». Hay que decir con alegría y esperanza, como paso a las victorias que se avecinan: El individuo ha muerto”. (Ramiro Ledesma. El individuo ha muerto. La Conquista del Estado, Madrid, 23 de mayo de 1931. número 11 página 3). Pero la lectura de este texto da la sensación de que a Ledesma le interesaba mucho más el resultado del proceso revolucionario leninista que las ideas del mismo Lenin a las que no alude, ni critica en lugar alguno de sus escritos o artículos. En La Conquista del Estado, Ledesma y Giménez Caballero aludieron a Lenin en varios artículos desde el primer número de la revista. También escribió algunos elogios a marxistas-revolucionarios como Joaquín Maurín (véase el comentario al libro de este último Los hombres de la Dictadura, publicada en La Conquista del Estado, nº 4, 4 de abril de 1931, pág. 4). En otros números suele colocar a la misma altura a Lenin, Hitler y Mussolini (véanse los entrefilets publicados desde el primer número del semanario: “Viva la Rusia de Stalin, Viva la Alemania de Hitler, Viva la Italia de Mussolini”). A pesar del sindicalismo de Ledesma, éste fue siempre impermeable a las concepciones marxistas sobre la clase obrera considerada como clase objetivamente revolucionaria. Con todo, las escasas opiniones de Ledesma sobre Lenin dan la sensación de que no conoció directamente su obra, sino que lo hizo a través de divulgadores y comentaristas, analistas y exégetas de su obra, como Curzio Malaparte, a quien aludiremos a continuación. El sindicalismo de Ledesma es deudor de la obra de Georges Sorel y éste no podía sino ser denostado por Lenin que en ¿Qué hacer? cargó contra la “desviación sindicalista”, considerando que el sindicato solamente podía ser la correa de transmisión del partido, o de lo contrario se agotaría en meras reivindicaciones laborales que jamás lograrían cambiar las relaciones de poder. El sindicalismo-revolucionario, con la idea de “huelga general” intentaba transformar lo que, en principio era meramente reivindicativo, en potencia revolucionaria contra el Estado.

(2) Puede leerse una biografía de Malaparte y de sus colaboradores en La Conquista dello Stato,  Historia de la Literatura Italiana (II). Desde la unidad nacional hasta nuestros días, Jesús Graciliano González Miguel, Publicaciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca 1993,  pág. 293 y sigs.

(3) Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid el día 21 de abril de 1951,  Aniversario de la Conquista del Estado, Juan Aparicio, Publicaciones Españolas, Madrid 1951, pág. 29-30.

(4) Cfr. Storia dell’Italia moderna: Il Fascismo e le sue guerre, Giorgio Candeloro,  Giangiacomo Feltrinelli, Milán 1991 , Pág. 194

(5) Existen diversas obras publicadas actualmente que contienen datos biográficos sobre Malaparte: Malaparte: Vite e leggende, Maurizio Serra, I Nodi Marsilio, Venecia 2012. En la obra L’arcitaliano, vita di Curzio Malaparte de Giordano Bruno Guerri (Ed. Mondadori, Roma, 2000), accesible fácilmente en la actualidad, pueden encontrarse datos biográficos muy completos sobre Renato Curzio. Otra obra recientemente publicada y que contiene abundantes datos biográficos y un análisis crítico de su obra literaria y periodística es Curzio Malaparte, 1898-1957 (Francesca Di Pace, Biblioteca Comunale de Milán, 2000) catálogo de la exposición de sus obras. Una breve descripción de la personalidad de Malaparte en castellano, puede leerse en la obra de César González Ruano, Memorias. Mi medio siglo se confiesa a medias,  Editorial Renacimiento, 2004, págs. 390-391.

(6) Curzio Malaparte, El Volga nace en Europa, Editorial Luis de Caralt, Barcelona 1967.

(7) Curzio Malaparte, Kaputt, Galaxia Gutemberg, Madrid 2012.

(8) Curzio Malaparte, La piel, Galaxia Gutemberg, Madrid 2010.

(9) Es posible que Ledesma eludiera hablar de Malaparte al conocer sus raíces judías. A pesar de que el antisemitismo no ocupara un lugar central en su planteamiento político, hay referencias suficientes como para poder afirmar que existía en él un poso de desconfianza hacia los judíos (que en Onésimo Redondo era una verdadera brecha al tratarse de un antisemita de inspiración católica). Ya, en su novela de juventud, El sello de la muerte, Ledesma había lanzado alguna puya puntual contra los judíos (“[Metternich] se quejaba diciendo: el orden social está perturbado, los judíos y los periodistas son los amos del mundo. ¡Pobre hombre! Sus quejas representaban, en medio de los problemas del último siglo, toda una anticipación”. El Sello de la Muerte, edición digital, pág. 8). Del discurso que Ledesma intentó pronunciar en el Ateneo de Madrid (2.04.32) el diario El Socialista rescató la frase: “Sólo la conciencia de un judío como Marx podía imaginar la destrucción de los valores nacionales”. A pesar de que el fallecido José Cuadrado Costa dedicara un escrito a Ramiro Ledesma y la “cuestión judía”, parece indudable que el problema judío apenas era considerado por él sino de manera muy secundaria. En alguno de sus escritos llega a decir que en “España el problema judío no existe”, Escritos Políticos – JONS (1933-1934), Madrid, Ed. De Trinidad Ledesma, 1985, pág. 70. Pero la realidad era que entre sus partidarios existían muchos admiradores del nacionalsocialismo alemán (y, por tanto, antisemitas) y el propio Onésimo Redondo y el grupo de las JONS de Valladolid lo eran a machamartillo, por tanto debía de mantener el equilibrio. El razonamiento de Cuadrado Costa es el siguiente: aprovechando cuatro referencias a los judíos dispersas por los textos de Ramiro Ledesma, realiza el siguiente razonamiento: Premisa mayor: Ramiro Ledesma era “anticapitalista y anticomunista”. Premisa menor: el capitalismo y el comunismo son “inventos judíos”. Conclusión: luego, Ledesma era antisemita. El razonamiento es erróneo porque el análisis de Ledesma sobre el capitalismo y el comunismo estaba muy lejos de la simplificación abusiva de reducirlo a “inventos judíos”. En nuestra opinión, no existen textos suficientes como para afirmar que Ledesma fuera antisemita y, menos aún, para considerarlo como pro-semita, si bien el antisemitismo estaba indudablemente presente en las JONS.                                                  

(10) Cfr. Comprensión de Lenin, Giménez Caballero, en La Conquista del Estado, nº 1, pág. 3

(11) Cfr. Inteligencia de Lenin, traducido por Giménez Caballero, en La Conquista del Estado, nº 5, pág. 3

(12) Cfr. La Conquista del Estado, nº 7, pág. 1. A partir de ese momento, se anunciará solamente la próxima publicación de Comprensión de Lenin de Malaparte y solamente en el número 20 (3 de octubre de 1931, pág. 3) publicará un capítulo de Técnica del Golpe de Estado, el dedicado a ¿Cómo se apoderó Trotsky del poder?, que proseguirá en el número siguiente y concluirá en el número 21. Resulta evidente que Ledesma, no solamente había leído sino incluso traducido algunos capítulos del libro. Así mismo, en el número 9, correspondiente a mayo de 1931 aparece en la página 5 un artículo de Philipe Lamour titulado Fascismo, sovietismo, racismo. Lamour se situaba en aquella época en una línea fascista también próxima a Malaparte y, de hecho, el análisis que hace de los tres movimientos “catilinarios” es idéntico al que realiza Malaparte. Sobre Philip Lamour véase artículo Georges Valois, el Círculo Proudhom y Le Faisceau, Ernesto Milá, Revista de Historia del Fascismo, nº VIII, págs. 4-57, especialmente 45-48.

(13) Cfr. Juan Aparicio, op. cit., pág. 30

(14) Véase el artículo Fascismo uno y trino, Ernesto Milá, Revista de Historia del Fascismo, nº III, febrero 2011, págs. 48-97

(15) Iskra (La Chispa), nombre que fue tomado de la frase del poeta Odoievski: "de la chispa nacerá la llama". Pero el Iskra no nacería en Suiza, sino en Münich, Alemania, ya que Lenin pensaba que era una ciudad menos peligrosa y más comunicada con Rusia. Gracias al Iskra, se fue creando poco a poco un grupo compacto de revolucionarios rusos muy preparados (Eugenio del Río, Lenin para principiantes, Editorial Grijalbo, Madrid 1981, pág. 23-24). (16) Cfr. The Occult Roots of Nazism: Secret Aryan Cults and Their Influence on Nazi, Nicholas Goodrick-Clarke, New York University Press, Nueva York, 1985, pág. 48, 119 y 116. El autor describe el proceso de transformación del Münchener Beobachter al Völkischer Beobachter.

(17) El nombre completo del documento era el Manifiesto de los intelectuales fascistas a los intelectuales de todo el mundo y fue redactado en el curso del Congreso por la Cultura Fascista celebrado en Bolonia el 29 y 30 de marzo de 1925. El 21 de abril se publicó en Il Popolo d’Italia, portavoz del Partido Nacional Fascista. El texto se redactó a partir de una conferencia del entonces ministro de educación Giovanni Gentile titulada Libertad y liberalismo. Asistieron cuatrocientos intelectuales de los que comunicaron la adhesión al documento doscientos cincuenta. La intención del documento era aportar al fascismo una base doctrinal. Cfr. Emilio Gentile, Le origini dell'ideologia fascista (1918-1925)

, Roma-Bari, Laterza, 1975

(18) De todas formas, en ese momento, la obra de Malaparte era suficientemente conocida en España y era difundida en los mismos circuitos filosóficos frecuentados por Ledesma. En la Revista de Occidente, 20, LVIII, correspondiente a abril de 1928, en la pág. 134, se puede leer el artículo de Ángel Sánchez Rivero, “Curzio Malaparte: L’Italie contre l’Europe”. No sin cierta brillantez, Sánchez Rivero escribía que “Si Marinetti es el paradigma del escritor fascista, Curzio Malaparte lo es del fascista escritor, cosa no del todo equivalente”

(19) Las agrupará luego bajo el epígrafe 12.302 kilómetros de literatura y las incluirá en su libro Circuito Imperial (La Gaceta Literaria, Madrid 1929). Véase también Prosa vanguardista en la generación del 27, Miguel Ángel Gernando, Prensa Española, Madrid 1975, págs. 125-128.

(20) Cfr. Ferrán Gallego en Fascismo en España: ensayo sobre los orígenes sociales y culturales del  fascismo, Editorial Viejo Todo, Barcelona 2005, pág. 93

(21) Cfr. F. Gallego, op. cit., pág. 93.

(22) Cfr. Los amigos vascos de Ramiro Ledesma, Ernesto Milá, Revista de Historia del Fascismo, nº 14, septiembre de 2012, págs. 4-95

(23) Cfr. F. Gallego, op. cit., pág. 100, trasladando el artículo de Ismael Sanz “Tres acotaciones a propósito de los orígenes, desarrollo y crisis del fascismo español”, publicado en la Revista de Estudios Políticos, 50 (marzo-abril de 1986), pág. 193: “… el brusco cambio producido en la trayectoria política y existencial de Ramiro Ledesma debe bastante más a la guía de Giménez Caballero que a sus anteriores experiencias literarias y filosóficas. “

(24) Esa es también la opinión de Stanley Payne cuando alude a las primeras consignas del semanario: “La Conquista del Estado subrayaba que “el individuo ha muerto” y que su meta era el “Estado colectivista” y confiaba en ganar a sectores de la izquierda para un nacionalismo revolucionario en lo social (…) Es posible que Ledesma incluso se hubiera dado cuenta de que, como él mismo, algunos anarquistas se habían sentido atraídos por el libro de Malaparte La técnica del golpe de Estado” (Stanley Payne, El extraño caso del fascismo español, capítulo Ramiro Ledesma y el nacimiento del nacional-sindicalismo, Franco y José Antonio. Editorial Planeta, Barcelona 1997, pág 145.

(25) Ramiro Ledesma (a) “Roberto Lanzas”, Fascismo en España, edición digital http://es.scribd.com/doc/76753555/%C2%BFFascismo-en-Espana-Ramiro-Ledesma-Ramos

(26) La Conquista del Estado,  nº 12,  30 de mayo de 1931, pág. 5. También se anuncia la publicación de otros libros que la falta de medios económicos de Ledesma y de los suyos impidió, pero que, en cualquier caso, demuestran por dónde iban las influencias y los “gustos” del pequeño equipo de la revista: “Mi Batalla” (que Ledesma aspiraba a poder editar y que posteriormente se editó con el nombre de Mi Lucha) de Adolf Hitler, Reflexiones sobre la violencia de Georges Sorel, Memorias políticas de Félix Orsini (el dirigente carbonario que atentó contra Napoleón III)


ENLACES DE LA SERIE:

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (1 de 8) – Objetivos y métodos del fascismo español

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (2 de 8) – Paralelismos entre Ledesma y la Técnica del Golpe de Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (3 de 8) – Las cuatro etapas en la evolución estratética de Ledesma

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (4 de 8) – La etapa “nuclear”: La Conquista del Estado

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (5 de 8) – La etapa de construcción del partido: las JONS

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (6 de 8) – La etapa de unión del “fascismo español”. La fusión con Falange

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (7 de 8) – La pérdida de la iniciativa estratégica: de la ruptura del Falange al final de La Patria Libre

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA (8 de 8) – Las dudas finales: ¿construcción del partido o lucha armada?

LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RAMIRO LEDESMA – Conclusión