Hasta ahora solamente existía una traducción de esta novela
publicada en lo años 40 por el Editor falangista Luis de Caralt. Y la novela
merecía ser publicada de nuevo en estos momentos de crisis religiosa y de
incertidumbre espiritual. Todos los aficionados a la literatura conocen la
primera frase con la que Maurice Barrés abre su obra: “Hay lugares en donde
sopla el espíritu…”. La colina de Sion-Vaudemont, en Lorena, es uno de
ellos. Barrés habla con cariño de la espiritualidad que se vive en aquel
pequeño montículo que fue escenario del drama herético que nos cuenta la
novela. Nada parecía augurar a los tres hermanos Baillard, la peripecia que
iban a vivir en aquel lugar. Sacerdotes católicos, regularmente ordenados,
enérgicos y decididos, se propusieron hacer de la colina de Sion un lugar de
peregrinación y afirmación católica, pero no siempre tuvieron la suerte de su
parte, ni tampoco contaron el apoyo de las autoridades eclesiásticas
regionales. Esto precipitó que buscaran apoyo en grupos que parecían contar con
el apoyo de “poderes divinos”. Fue así como aquellos sacerdotes ejemplares
iniciaron su tránsito por el camino de la herejía. Sus prometedoras carreras
eclesiásticas y las esperanzas de sus feligreses, fueron puestas en entredicho
por la Iglesia y, en un segundo momento, recibieron la excomunión. A partir de
ahí, la vida de los tres hermanos Baillard y de su comunidad, se convirtieron
en un calvario personal. Ellos, que solo aspiraban a vivir la experiencia de lo
divino, terminaron aproximándose al Carmelo Elíaco, una secta herética dirigida
por un alucinado, Vintras, en el que, en su buena fe, creyeron y siguieron.
La novela está precedida de un prólogo de Ernesto Milá que sitúa a
los personajes y a la trama en el contexto que le es propio y que resulta
necesaria para entender los “bajos fondos” de la espiritualidad en la segunda
mitad del siglo XIX. A nadie se le escapará los paralelismos entre la crisis de
la Iglesia en esa época y la abundancia de cultos disidentes y lo que está
ocurriendo en nuestros días.
La novela está considerada como una de las mejores del siglo XX. Su autor Maurice Barrés, escritor, político e hispanófilo francés, diputado por el movimiento nacionalista formado en torno al General Boulanger y miembro de la Academia Francesa desde 1906. Barrés fue estrecho colaborador d Gabriele D’Annunzio. Algunos lo consideran como “el primer nacional socialista”. Figuró entre los más destacados agitadores durante el “Caso Dreyfus” (“Que Dreyfus es culpable, lo deduzco no de los hechos mismos, sino de su raza”, había escrito). A pesar de no pertenecer a Action Française, permaneció cerca del movimiento y todos los intelectuales del mismo, empezando por Maurras y terminando con Thierry Maulnier, reconocen la deuda que contrajeron con él. Estudió en profundidad la España medieval defendiendo la obra de la Reconquista frente al Islam y viajó en numerosas ocasiones a España. Inicialmente agnóstico, terminó considerándose “católico y nacionalista”.
SUMARIO
UNAS PALABRAS PREVIAS A LA LECTURA DE LA COLINA INSPIRADA
1. Los tres hermanos Baillard
2. Sión–Vaudemont, la “colina
inspirada”
3. Maurice Barrés, de profesión
literato
4. Vintras y el vintrasismo
5. Naundorff y el “naundorfismo
6. El abate Boullan, sucesor de
Vintras
7. La “guerra de los magos”.
8. Satanismo en el París de la Belle
Époque
Conclusiones
LA COLINA INSPIRADA
CAPÍTULO I - HAY LUGARES DONDE SOPLA EL ESPIRITU
CAPÍTULO II - GRANDEZA Y DECADENCIA DE UN SANTO
LORENES DEL XIX
CAPÍTULO III - LA CARTUJA DE BOSSERVILLE
CAPITULO IV - IPSE EST ELIAS QUI VENTURUS EST
CAPÍTULO V - LA COLINA FESTEJA A SU REY
CAPITULO VI - LA PROCESIÓN DEL 8 DE SEPTIEMBRE
CAPÍTULO VII - LA VIDA MENUDA Y FELIZ
CAPITULO VIII - UN SOLDADO DE ROMA
CAPÍTULO IX - VINTRAS ENTRE LOS HIJOS DEL CARMELO
CAPÍTULO X - LOS DRAGONES DEL PAGANISMO REAPARECEN
CAPÍTULO XI - LA SEMANA DE PASIÓN
CAPITULO XII - EN EL QUE TERESA SE PIERDE EN LA
SOMBRA
CAPÍTULO XIII - EL MARTIRIO DE «LA SABIDURIA»
CAPÍTULO XIV - LA COLINA RESPIRA
CAPÍTULO XV - LEOPOLDO EN LAS RUINAS DE SIÓN
CAPÍTULO XVI - SINFONIAS EN LA PRADERA
CAPÍTULO XVII - EL AÑO NEGRO
CAPÍTULO XVIII - UN INVIERNO DE DIEZ AÑOS
CAPITULO XIX - LA MUERTE DE LEOPOLDO
CAPÍTULO XX - EPILOGO
Características:
Páginas: 332
Dimensiones: 15 x 23 cm
Impreso en papel de 80 grs,
Portada en cuatricomía
Previo Venta al Público: 29,12 €
Pedidos Amazon: LA
COLINA INSPIRADA
Pedidos EMINVES: eminves@gmail.com
