Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Identidad: Manual de Doctrina Identitaria


Acaba de aparecer el Identidad, patriotismo y arraigo en el siglo XXI, Manual de Doctrina Identitaria, un volumen de 156 páginas con el que EMInves inicia la publicación de un serie de Cuadernos Básicos para la formación política y doctrinal. Esta colección está especialmente orientada para ampliar los argumentos de los militantes y servir como instrumento de reflexión.


El siglo XXI será el siglo del choque de identidades. De ahí la importancia de dominar este concepto, conocer sus implicaciones y su alcance y diferenciarlo, todo ello para ser capaces de definir nuestra identidad. Un volumen imprescindible para quien se dice identitario y está dispuesto a defender su identidad.

lunes, 18 de octubre de 2010

Entrevista a Leon Klein, autor de “Marruecos, el enemigo”

Infokrisis.- La publicación de la última obra de León Klein, "Marruecos, el enemigo", llega en un momento en el que la llamada "crisis de las vallas" parece olvidada y en un momento idílico de las relaciones hispano-marroquíes, al menos según Zapatero. Pero la realidad es muy distintas. Por eso entrevistamos al autor para que nos hable sobre este libro y sobre las cuestiones de fondo 

Título: "Marruecos, la amenaza"
Subtítulo: "Su guerra de baja cota contra España"
Editado por: PYRE, SL
Dimensiones: 16 x 23 cm.
Número de páginas: 288 páginas
PVP: 16,00 €
Pedidos a Editorial PYRE

domingo, 17 de octubre de 2010

Un admirable texto de Jorge Luis Borges: La Rosa de Paracelso

Infokrisis.- Para coronar nuestro pequeño estudio sobre la Rosa + Cruz hemos decidido reproducir un pequeño cuento de Jorge Luis Borges titulado La Rosa de Paracelso que expresa con singular colorido y brillantez la dinámica de los linajes rosacruz originarios. Borges no era particularmente un iniciado, sino, como máximo un erudito que conocía algunas aspectos del fenómeno rosacruz del Renacimiento y que siempre se sintió atraído por la Cábala y por aspectos del misticismo. Su obra no es, repetimos, la de un Rosa + Cruz, sino la del escritor brillante que ha iluminado los momentos de lectura que desde joven le hemos dedicado.

Libro gratuito on|line - Hijos de la Teosofía - La matriz del ocultismo contemporáneo

Infokrisis.- Ofrecemos a nuestros lectores y amigos un libro gratuito en nuestra sección de descargas. o bien pulsando este enlace: Hijos del Tesofosimo. La matriz del ocultismo contemporáneo. Se trata de una recopilación de artículos que hemos publicado en los últimos 10 años sobre temática teosófica. Algunos de los capítulos que forman esta obra son nuevos y han sido elaborados para dar coherencia y secuencialidad a nuestra exposición. La obra trata sobre la matriz del ocultismo contemporáneo, la Sociedad Teosófica, de la que ha derivado un amplio abanico de corrientes que hoy pueblan el panorama ocultista.

viernes, 15 de octubre de 2010

Acaba de aparecer: Diálogos con mi hija sobre la inmigración


Ediciones Identidad ha publicado la edición actualizada de la mítica serie publicada en este mismo blog en 2006 "Diálogos con mi hija sobre la inmigración" que solamente en infoKrisis han leído más de 6.000 personas. La obra, cuyo sumario se adjunta puede ser solicitada a eminves@gmail.com al precio de 10 euros + 3 euros de gastos de envío. Se ofrecen descuentos del 30% para grupos y por pedidos de 10 ejemplares y 50% a partir de 30 ejemplares. La forma de pago es mediante ingreso en cuenta corriente BBVA nº 0182 6501 24 0201565685. El ejemplar se enviará gratuitamente a los suscriptores de la revista IdentidaD en el momento de la renovación de su suscripción.

Habituaros a esta palabra: "decrecimiento". La váis a oir mucho

Infokrisis.- Hace exactamente un año me cupo el honor de traducir al castellano la última obra de Alain de Benoist Mañana el decrecimiento. Hasta ese momento lo ignoraba todo sobre esta tendencia del ecologismo. A lo largo de ese año, toda Europa se ha ido familiarizando con este concepto que, tardíamente está llegando a los circuitos intelectuales españoles.

11-M Los Perros del Infierno. Últimos ejemplares en almacén. Publicado: Viernes, 18 de Diciembre de 2009 16:50 por pedroriba12345 en LIBRERIA infoKrisis

Infokrisis.- Sólo tres meses después del atentado apareció esta primera obraque cuestionaba el 11-M, cuando aun ni la investigación oficial, ni la paralela había concluido todavía. En mayo de2004, con ocasión del lanzamiento del libro, ùbliqué esta entrevista en un blog y la reproduje en krisis.info (que, cursiosamente, a partir de ese momento fue objeto de reiterados ataques de hackers y crackers). Es impotante fijar la fecha: 5 de mayo de 2004, menos de dos meses después del crimen del 11-M. Los 3.000 ejemplares del libro se agotaron en pocas semanas y apenas ha quedado una caja con 19 ejemplares en mi domicilio. Resulta interesante reproducir la entrevista en cuestión como prólogo para la lectura de la obra.

11-M Los Perros del Infierno
por Ernest Milà

¿Cómo surgió la idea del libro?

El 11-M éste país sufrió un trauma del que difícilmente se recuperará. Desde los primeros instantes posteriores al atentado se fueron difundiendo informaciones manifiestamente falsas. Las elecciones estaban cerca. El día 12 cientos de españoles salieron a la calle en protesta por el crimen y el 13 cientos movilizados por la SER y por SMS, en plena “jornada de reflexión” se manifestaron al grito de “Queremos la verdad”. Pues bien, nosotros también la queremos: pero no sólo en la tarde del 13 y frente a una sede del PP, sino ayer, hoy y siempre: la verdad siempre. Este libro es mi contribución a la verdad.

¿Por qué cree que puede aportar algo a esclarecer lo que ocurrió el 11-M?

Desde principios de los años 70 he recibido formación y adiestramiento en operaciones psicológicas. Sé reconocer cuando una información carece de veracidad y es un producto propio de la guerra psicológica. A partir de la misma mañana del 11-M, los medios de comunicación se convirtieron, en algunos casos voluntariamente y en otros de forma involuntaria, en difusores de una gigantesca campaña de operaciones psicológicas.

¿Tiene un conocimiento particular sobre el terrorismo internacional?

Nadie tiene un conocimiento particular sobre esta materia. Como máximo alguien puede afirmar que ha leído seis o seiscientos dossier emitidos por servicios de seguridad del Estado, dedicados al terrorismo internacional. Pero esto no implica que sepan ni entiendan de que va el tema. Walter Laqueur, director del Centro de Estudios Estratégicos de Washington lo ha dicho hace poco: “Llevo años estudiando el tema y todavía no sé en qué consiste”. Yo, probablemente, no conozco más que cualquier otro periodista esta materia; ahora bien, a diferencia de otros periodistas, yo he sido implicado en casos de terrorismo internacional.

¿Entonces, ha sido usted un terrorista?

En absoluto, si lo hubiera sido, habría purgado cárcel por ello. Nunca he sido procesado por ningún episodio de terrorismo. Lo cual no quiere decir que determinados servicios de información españoles y extranjeros, no me hayan vinculado al terrorismo internacional entre 1980 y 1984. En 1980 el diario stalinista francés “L’Humanité”, utilizando informaciones canalizadas por los servicios de seguridad españoles, me acusó de haber sido el autor material del atentado contra la sinagoga de París. Y cuatro años después, Barrionuevo afirmó que yo había colocado la bomba en la estación de Bolonia que asesinó a 80 personas. Todavía estoy esperando sus disculpas... él, el ministro de los GAL.

¿Y no fue usted?

Evidentemente. El grupo de Abu Nidal fue el responsable de la bomba de París y en cuanto a la de Bolonia todavía hoy no está claro quien la colocó. Ningún juzgado se tomó en serio las acusaciones del libelo del Partido Comunista Francés "L’Humanité", ni las calumnias que Barrionuevo levantó contra mí.

¿Por qué fue acusado de esos atentados?

Por una serie de coyunturas políticas de la época. La transición estaba cerca y algunos servicios de seguridad del Estado juzgaban que era preciso generar la sensación de que existía una amenaza de extrema-derecha. Aumentar esta sensación de amenaza generaba sorpresa y temor en la opinión pública. Durante la transición, el motor real del cambio, a partir de mediados de 1976, fue el miedo a "la involución". Y para ello era preciso acrecentar la sensación de "amenaza fascista". Yo fui elegido chivo expiatorio. Ahora bien, era rigurosamente cierto que yo había estado vinculado en los años 70 a grupos de extrema-derecha en contacto con exiliados italianos de la misma tendencia.

¿Le ha servido para algo esta experiencia?

Pude conocer muy de cerca la manipulación que los servicios de seguridad italianos habían realizado en torno al fenómeno terrorista. Entre 1969 y 1983, estos servicios utilizaron el terrorismo, lo manipularon, lo mediatizaron e incluso lo generaron artificialmente, para estabilizar el gobierno de centro-izquierda. Posteriormente, Licio Gelli, fundador de la logia Propaganda-2, utilizó el terrorismo político a fin de generar en la opinión pública el deseo de orden y autoridad dentro de su proyecto de crear un régimen presidencialista. Entre la experiencia que adquirí como promotor de “operaciones psicológicas” y el impacto que me produjo ser “chivo expiatorio” en las ocasiones que le he mencionado, adquirí una gran sensibilidad ante los intentos de manipular el terrorismo político o generarlo.

En el libro, usted alude a su pasada militancia política ¿por qué?

Era necesario hacerlo. Yo nunca niego ni reniego de mi pasado. Lo hecho, hecho está. Será mejor o peor, con razón o equivocado, pero ahí está. Todos tenemos derecho a equivocarnos. Pero si cito algunos episodios personales no es con intención exculpatoria, sino por algo muy diferente. Lo que he intentado decir es “he visto otros episodios similares y a través de mi experiencia personal puedo certificar que se ha tratado de atentados cuyos ideadores tenían muy poco que ver con los chivos expiatorios a los que les fueron atribuidos”. No es que desconfíe de la versión oficial sobre los atentados del 11-M es que, para mí, es un dejâ vù. He visto atentados criminales que han sido manipulados para encubrir ajustes de cuentas políticos. Y yo mismo he sufrido las consecuencias de estas campañas. Por eso soy tan sensible a la manipulación del terrorismo político. Por eso creo que tengo algo que aportar a las denuncias sobre los intentos de manipulación del terrorismo que se han hecho desde distintos frentes.

¿Usted cree que algo de esto ha ocurrido con los atentados del 11-M?

Sin ninguna duda. La película de los hechos es altamente preocupante desde el mismo 11-M hasta el 7 de abril siguiente cuando tiene lugar la explosión de Leganés. En atentado tuvo lugar pasadas las 7:00 am, dos horas después, a través de la SER ya se vehiculizaban los primeros datos que podían considerarse de pura intoxicación ¿quién los filtró? Un comunicado de dos trabajadores de informativos de esa cadena indicaron que el jefe superior de policía de Madrid daba la información a Rafael Vera y éste, a su vez, las entregaba al jefe de informativos de la SER. Por lo demás, a partir de ese momento no pasó día en el que no se filtraran información intoxicantes.

¿Qué es lo que falla en la versión oficial sobre los atentados?

Las fuerzas de seguridad del Estado encontraron unas “pistas” que llevaban inevitablemente al locutorio de la calle Tribulete en Lavapies. Las dos “madres de todas las pistas” fueron la furgoneta hallada ante la estación y la bomba que no estalló. Sobre la primera cabe decir que ni siquiera está claro cómo fue sustraída a su dueño sin forzar la cerradura ni el contacto, y por qué en su interior, se encontró todo lo necesario para encaminar la pista hacia el mundo islámico. Sobre la bomba que no explotó sencillamente no se sabe nada: ni por qué no explotó (se han dado varias versiones), ni como apareció en la comisaría de Vallecas... pero estas dos pistas llevaron a Jamal Zougam y sus amigos, todos ellos, casi sin excepción, pequeños delincuentes, en absoluto terroristas y en absoluto ligados a medios islámicos radicales.

¿Luego está el episodio de Leganés?

Si la bolsa y la furgoneta son las “madres de todas las pistas”, la explosión de Leganés es “el padre de todas las confirmaciones”. En Leganés muere hasta el apuntador, caen todos los “eslabones intermedios” presuntamente implicados y el considerado “emir” del grupo, “El Tunecino”. Efectivamente, “El Tunecino” era un lunático religioso... el único del grupo. El resto eran marroquíes occidentalizados, con un ritmo de vida y un estilo que jamás hubiera aceptado un islamista ortodoxo y no digamos un fundamentalista. En Leganés mueren todos. Aún no está claro si la explosión fue con C4, explosivo militar utilizado en demoliciones controladas, o bien con Goma-2 ECO... lo cierto es que nunca sabremos lo que ocurrió en las últimas horas en el piso de Leganés, ni por qué una cadena de mando improvisada dio la orden de asalto, contraviniendo todos los protocolos habituales utilizados por los GEO.

¿Y qué decir de la casa de Morata de Tajuña?

Un fraude. Era el centro de un grupo de marroquíes. Allí celebraban sus fiestas y sus reuniones familiares. Poco más. Es posible que desviaran hacia allí contrabando o receptación de objetos robados, pero, desde luego, allí no funcionaba un grupo terrorista. Tres días antes de su detención, todo el grupo dio una fiesta con sus mujeres y sus hijos. Por otra parte, los vecinos los habían denunciado pensando que trasladaban objetos robados...

¿Pero se encontraron detonadores usados?

Si, de hecho, los famosos detonadores se han encontrado en todas partes. En la furgoneta, en Leganés, en Morata... igual que restos de explosivos que aparecían desperdigados allí donde la policía quería seguir alguna pista. Estas cosas no ocurren en el mundo real a menos que haya habido una “siembra” fraudulenta de pruebas. De hecho, eso es lo que creemos que ocurrió.

¿Y los explosivos?

Esa es la parte más truculenta de toda la trama. Aún no se sabe de donde salieron los explosivos. Contrariamente a lo que se ha dicho, el minero detenido Suárez Trashorras no ha podido responder a la pregunta de dónde ha sacado 250 kilos de dinamita y en torno a 200 detonadores. Sólo ha reconocido, y por eso está detenido, haber vendido unos pocos detonadores antiguos a un moro, hace tiempo. Fue detenido por haber estado vinculado en 2001 al hallazgo de un alijo de droga y una pequeña cantidad de explosivo y detonadores. La Guardia Civil ha revisado los estadillos de las minas de Avilés y no se explica de donde ha podido salir una cantidad tan alta de dinamita. Es mejor reconocerlo y ser claros: la policía no sabe todavía de donde salieron los explosivos.

¿Pero quién colocó las bombas? ¿cree usted en la “pista islámica”?

No creo que exista una pista islámica, como máximo podría hablarse de una “pista marroquí”. Pero ni siquiera es seguro que exista. Como sabe, los medios fundamentalistas marroquíes consideran que la Península Ibérica es Al-Andalus, tierra islamizada usurpada por “cruzados e infieles”. Algunos irredentistas marroquíes están dispuestos a emprender la reconquista de Al-Andalus. Pero, en este episodio, difícilmente puede percibirse esta intención. Mucho menos la implicación del terrorismo internacional y de Al Qaeda. De hecho, el mismo día 11-M se produjeron media docena de reivindicaciones islámicas, a cual más increíble y en los lugares más inverosímiles del planeta. Usted me pregunta ¿quién colocó las bombas? Pues bien, en principio, la pista islámica dista mucho de estar confirmada. De todas formas, no le extrañe que sea la que está en vigor: como sabe, el muerto “siempre se come el marrón” y en esta historia, como mínimo, ha habido siete muertos en Leganés.

Esto es poco tranquilizador. ¿Nos está diciendo que entre la versión oficial y la versión real media un abismo?

Efectivamente. Es lo más probable. A ciencia cierta no sabemos quien colocó las bombas ni a qué organización terrorista imputar la autoría. Sabemos solo una cosa, y no es poco: quien salió beneficiado por el crimen. El principio de toda investigación policial es “¿A quién beneficia el crimen?”, y ese es el principio del que no hay que desviarse.

Eso ¿a quién beneficia el crimen?

Hay dos niveles de beneficiarios: el nivel nacional y el nivel internacional. Ambos están, de todas formas, unidos. A nivel nacional el máximo beneficiario es el PSOE. Eso es incuestionable: gracias al atentado y a la campaña de agitación psicológica que siguió, ZP está sentado en la Moncloa. A nivel internacional, los máximos beneficiarios son los adversarios de la intervención norteamericana en Irak. De hecho, en nuestro libro sostenemos que la dinámica que se creó a partir del 11-S quedó destrozada con los atentados del 11-M. Este dato debía servir para advertir en ambos atentados una matriz diferente: la dinámica intervensionista generada el 11-S y la “coalición”, saltan por los aires el 11-M. Es el “efecto ZP”. Como puede ver, lo nacional y lo internacional cierran un ciclo.

¿Creo usted que miembros del PSOE pueden estar implicados en la trama?

No lo quiero creer. De todas formas, distintos medios de prensa han lanzado acusaciones muy duras contra algunos personajes del PSOE. A estas alturas creo que se impone la creación de una comisión  cívica para investigar los atentados. No tengo mucha esperanza ni en la creación de una comisión parlamentaria, ni en que pudiera llevar a buen término una investigación profunda sobre las responsabilidades de unos o de otros. Creo que, por primera vez, desde 1975, la sociedad civil debe de reaccionar por sí misma, si es que es capaz y si quiere que no vuelvan a suceder crímenes como estos...

¿...por?

...porque, es evidente, que si no salen a la superficie todas las responsabilidades –y créame que estos atentados apestan literalmente- se corre el riesgo de que a partir de ahora cualquiera que quiera provocar un vuelco electoral en su beneficio o realizar una rectificación de la correlación natural de fuerzas políticas, recurra de nuevo al terrorismo. Si en Italia no han vuelto a producirse crímenes como este desde 1983, es, simplemente, por que la sociedad civil, los medios de comunicación reaccionaron y resultó evidente la implicación en las tramas terroristas de logias masónicas irregulares, oficinas ligadas a servicios de inteligencia y políticos corruptos. Italia hizo su catarsis. España todavía no. Esta es una buena ocasión. La sociedad civil debe reaccionar contundentemente o de lo contrario tendremos más terrorismo.

¿Cree usted que la crisis ha terminado?

Todavía no. Hay detenidos, habrá juicios y veremos los indicios racionales de criminalidad que perciben los tribunales. De momento sigue el goteo de episodios propios de la guerra psicológica: el domingo 18 de abril, el diario “El Mundo” difundió un dossier que cuestionaba frontalmente la versión oficial. Este dossier tuvo un impacto impresionante y circuló en millones de copias electrónicas por Internet. Por la tarde del mismo domingo, ZP interrumpía la proyección de la película de TVE y anunciaba la retirada de las tropas. En la madrugada del 18 al 19, el nicho del GEO Javier Torrenteras era profanado, el ataud arrastrado 700 metros, y el cadáver destrozado a golpes de pico e incendiado... El dossier de “El Mundo” quedó aprisionado entre el anuncio de alta cota (la retirada de tropas) y el de bajo cota (la profanación del cadáver). Se trata de una operación de guerra psicológica clásica. No, esto no ha terminado... va a haber escándalo para rato.

Usted ha ido variando su posición sobre los atentados ¿por qué?

Inicialmente pensé, como toda España, que los atentados habían sido obra de ETA. Luego resultó que no era. Pero más tarde quedó claro que alguien había querido que el gobierno cayera en la trampa y pensara, sinceramente,  durante 48 horas que era ETA. Más tarde se publicó la responsabilidad islámica y creo que fui de los primeros en denunciar que Marruecos es “el enemigo del Sur” (título de la crónica del “desencuentro” con Marruecos que publiqué en 2003)... Pero cuando examiné la versión oficial al detalle, ésta interpretación perdió toda su coherencia. Era, literalmente, imposible que unos marroquíes que nunca se habían sentido llamados por la política ni la religión, que no eran sino pequeños delincuentes, asumieran la tarea de reconquistas Al Andalus o seguir órdenes de un lejano e improbable Bin Laden. Desde el principio valoré los resultados del 11-M en función de la situación internacional y creo que es ahí en donde están las pistas más significativas: EEUU está implicado en un grave problema irresoluble en Irak. Han llegado al techo del unilateralismo y, han generado como rechazo, una dinámica multipolar. Tras los atentados del 11-M tuvieron lugar la masacre de 4 americanos en Falluja, escenificada delante de TV y que causó un impacto demoledor sobre la moral americana y la insurrección general de Semana Santa en Irak. Estos tres hechos marcan el final del unilateralismo americano: la defección de un pequeño país que apenas podía aportar 1600 soldados, seguida de la defección hondureña, luego de la noruega, el anuncio de la retirada polaca, etc. y las dificultades crecientes de la ocupación americana, han demostrado que Bush es un idolillo con pies de barro y cerebro de plomo. Para llegar a estas conclusiones era preciso que pasaran como mínimo 30 días tras los atentados, así era posible tener una mínima perspectiva.

¿Cree usted que puede haber alguna vinculación entre el terrorismo internacional y ETA?

No, en absoluto. Lo que no implica que el terrorismo de ETA no sea tan odioso como el de los criminales del 11-M. No, son dos campos diferentes. Contrariamente a lo que dijo Aznar, ETA y Bin Laden no son lo mismo. ETA está hoy a la desbandaba. Sus militantes ni siquiera son capaces de explicar a qué se deben los casi 200 militantes detenidos en casi dos años. Algunos empiezan a sospechar que una parte de la dirección está liquidando la organización y piensan más un salvar lo salvable que en la independencia de Euzkadi. ETA aspira hoy solamente a sentar al gobierno a negociar la suerte de los presos. Y no todos los dirigentes etarras están por la misma labor. Los hay que son conscientes de que la batalla se ha perdido y ya no queda nada que hacer. No albergamos la menor duda de que son estos los que están liquidando la organización. No olvidemos que lo último que le queda a ETA es el “tesoro de guerra”. Es evidente que se lo quedará el último dirigente que quede en libertad...

Militia: Las bases de la Tradición Guerrera.

Infokrisis.- Militia, el último libro de Ernest Milà es una reflexión sobre la tradición guerrera, nos explica su origen, sus rasgos peor comprendidos por la modernidad, su fundamento biológico, su inserción en el mundo tradicional, su relación con las castas y nos ayuda a tener una perspectiva de sus valores. Si hay una vía que imprima la fuerza y la dureza suficientes para superar la actual crisis de civilización, ésta es la "vía del guerrero". Tales son las ideas que contiene esta obra y sobre las que hablamos con su autor, Ernesto Milà.

¿Qué nos transmites en esta obra?

-Es muy simple. Existe una tradición guerrera que se remonta a la antigüedad y que seguramente es la primera tradición que acompaña a la humanidad desde sus albores. Lo que he pretendido es, simplemente, exponer su origen y sus contenidos.

¿Por qué dices que es la primera tradición?

-Por que reside en los genes. El ser humano emergió entre otras especies gracias a que supo manejar las armas. Si el ser humano hubiera sido pacifista no hubiera resistido los ataques de otras especies. Las armas fueron el primer instrumento de la humanidad y, ya se sabe que las armas son inseparables de la tradición guerrera.

¿De donde procede la tradición guerrera?

-De la modulación de algunos instintos: del de supervivencia, en primer lugar, y del instinto territorial que están presentes en todas las especies superiores. En el ser humano estos instintos implícitos en su genética, cristalizan en una casta, la casta guerrera, encargada de la defensa de la comunidad que los encarna de manera más completa.

¿Una casta?

-Efectivamente, desde Dumézil se sabe que las sociedades indoeuropeas han sido siempre trifuncionales: una casta en la que la acción está por encima de todo, la guerrera; una casta en la que la meditación y la contemplación es la ley, la casta sacerdotal; y, finalmente, una casta que produce mediante el trabajo manual, la función productiva.

¿Para qué sirve una casta?

-Históricamente, en las sociedades indoeuropeas, ha servido para organizarse a la vista de que existen tres caracteres fundamentales (acción, contemplación, creación). En la edad media, la casta guerrera estaba organizada en órdenes militares, la casta sacerdotal en órdenes ascéticas y la función productiva en gremios. Quien dice "casta" dice estructura social.

¿Tiene sentido todo esto en el siglo XXI?

-Es evidente que el contexto ha cambiado, pero lo que no ha cambiado es el ser humano. Todavía existen los tres tipos humanos en un marco en el que las organizaciones "verticales" (militares, ascéticas o gremiales) han desaparecido o han pasado a segundo plano. Vivimos en tiempos de crisis de valores y de riesgos. Probablemente en este concepto, la función guerrera tenga mucho que decir porque aún mantiene vivos sus valores que se enseñan en las academias militares. Nunca como hoy estos valores han estado tan ausentes en la sociedad y nunca como hoy han sido tan necesarios.

¿Cuáles son esos valores?

-Honor, lealtad, sacrificio, fidelidad a la palabra dada, claridad en el lenguaje, acción y pensamiento pronto, diligente y sin dobleces, estilo, sentido de la justicia, empuje, implacabilidad, valor...

¿Lo que estas proponiendo es trasladar los valores militares a la sociedad?

-Con matices, pero más o menos eso es lo que propongo. En tiempos duros lo peor es asumir valores "soft". No van a ser los valores humanistas y universalistas del zapaterismo o los valores del mercado y del librecomercio de la derecha neoconservadora los que nos van a sacar de una etapa en la que además de la crisis económica, existe una crisis en la educación y en los valores que asumen los jóvenes y otros sectores sociales. Hacen falta valores duros, austeros, capaces de hacer tabla rasa y volver a empezar un nuevo ciclo de civilización.

¿Y hablas en tu libro de todo esto?

-Pues sí, el libro está estructurado en cuatro capítulos. En el primero alude a que los valores de la milicia están presentes en los genes, en el segundo establezco las relaciones entre la casta guerrera y la sociedad, en el tercero enumero y defino los valores que nos transmite la tradición guerrera, y, finalmente, en el último aludo a los modelos literarios a los que ha dado origen la tradición guerrera.

He visto que el primer capítulo de la obra está dedicado a las novatadas, ¿Por qué?

-Lo esencial de toda tradición es su impersonalidad, el hecho de intentar disolver la individualidad para integrar la personalidad en una "unidad". En este sentido, es lógico que una de las fases del entrenamiento militar sea la novatada que contribuye a escarnecer al sujeto y a que los conceptos puramente individualistas se quedan a la puerta del cuartel. Solamente cuando la individualidad se desvanece aparece el "esprit de corps" que, contra más afirmado está, más eficaz es la unidad militar que lo encarna. Tal es la base del entrenamiento de los cuerpos de élite.
--------------
Pedidos: infokrisis@yahoo.es- PVP: 20,00 euros + 3,00 gastos de envío.

jueves, 14 de octubre de 2010

UN ESTUDIO SOBRE LA MASONERIA, el último libro de Ernesto Milá, publicado por PNL-books a vuestra disposición


Estudio sobre la masonería, cuyo título es suficientemente explícito sobre la materia de que tratan las 300 páginas de la obra. Es posible que haya muchos libros sobre la masonería pero este ha sido elaborado con materiales que no son habituales. Por ejemplo:

- Es la primera vez en España que se trata el tema de la procedencia de la masonería a través del “compagnonage”, describiéndose como eran las sociedades secretas gremiales y de dónde procedían. Me extiendo en la primera parte de la obra en las extrañas costumbres y ritos de estos grupos que hoy existen todavía en algunos países europeos.

- También hago una referencia a otras organizaciones similares a la masonería, sociedades conspirativas españolas (los Caballeros Comuneros) y italianas exportadas a nuestro país (la Sociedad Carbonaria), similares a la masonería y como ésta, de carácter conspirativo y liberal.
- Discuto también en otro capítulo sobre la “regularidad” de la masonería: empezó mal. De hecho, la creación de la Gran Logia de Inglaterra fue ilegal y fraudulenta y los pastores Anderson y Desaguliers destruyeron documentos de los antiguos gremios católicos ingleses.

- Me extiendo en el capítulo III en los grupos que no son propiamente “masonería” pero que pueden ser llamados con propiedad “paramasónicos” y en otros terreno “ocultistas”. Todos tienen interpenetraciones y nexos comunes pero son muy diferentes unos de otros: hago especial referencia a la Orden de los Iluminados de Baviera, al papel del iluminismo en la Revolución Francesa, o a la masonería femenina.

- Dedico un capítulo a aspectos desconocidos o poco conocidos de la masonería española: desde su historia de la transición hasta nuestros días, los neo-templarios españoles del siglo XIX, la masonería nacionalista catalana de Rosend Arús, para llegar, cómo no, a la polémica sobre si Zapatero es o no masón (no lo es, por toda seguridad).

- A modo de conclusión planteo el problema de si el problema iniciático tiene o no sentido en la masonería actual y si queda en ella algo de iniciático y tradicional.

- En los dos anexos finales trato el tema del simbolismo masónico y sus dualidades y en el otro abordo un tema que ha fascinado durante 30 años a muchas mentes calenturientas: el caso de Rennes-le-Château y las sociedades secretas que se sitúan tras el tesoro hallado por un sacerdote en ese pequeño pueblo francés. Me limito a explicar cómo ha nacido una mitología contemporánea y quienes la han promovido, desde el trotskista Gèrard de Sède hasta Dan Brown con su Código da Vinci…

Este es el contenido de las 300 páginas de este volumen de 17 x 22,5 cm, por portada plastificada y solapas, cosido en la encuadernación, publicado por PNLbooks, y que podéis pedir a vuestra librería habitual al precio de 25 euros o bien a mí directamente por 20 euros (y si os puede interesar estaré muy honrado de firmároslo). Escribidme a infokrisis@yahoo.es para enviarme los datos y os digo la forma de pago.