Mostrando entradas con la etiqueta partidos catalanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partidos catalanes. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

Cataluña 27-N: ante el abismo del aburrimiento


Info|krisis.- Queda apenas una semana para que se vote en Cataluña unas ¿elecciones históricas? Tampoco hay que dar tanta importancia al órdago independentista. Son unas elecciones autonómicas como otras cualquiera, pero eso sí, sometidas a mayor presión soberanista a causa de la creación de un “frente común independentista”. Pero el resultado no cambiará nada la situación catalana y, al final, todo quedará en un cambalache entre Artur Mas y el gobierno de Madrid, previo al estallido en mil pedazos del conglomerado soberanista. De todas formas, creemos necesario establecer unos cuantos puntos que nos parecen fundamentales para evitar caer en errores de percepción sobre la realidad de la situación.

1) Juntos por el SÍ es una opción coyuntural, improvisada a última hora a efectos de no generar más decepciones en el electorado soberanista y, obviamente, para ocultar que la sigla mayoritaria hasta ahora en el nacionalismo, CiU, simplemente ha dejado de existir. Artur Mas se ha salido con la suya colocando a un Romeva, completamente aséptico, desconocido en la política catalana, escaso de argumentos y con muy escasa capacidad de convicción y menos aún de liderazgo. Romeva se extinguirá al día siguiente del recuento electoral, agradeciendo a los votantes su deferencia hacia la candidatura presidida por él. La habilidad de Artur Mas ha consistió en ocultar su fracaso en el tan cacareado referéndum autonómico del 9-N, eludir el hecho de que se ha quedado sin coalición y de que CDC, su partido, tiene sus grandes sedes embargadas y a sus dirigentes históricos visitando juzgados asiduamente. Más sobrevivirá todavía unos meses más, pero el nacionalismo ha cumplido su ciclo histórico y tenderá a desaparecer, entre otras cosas, porque las fuerzas históricas que lo generaron (una pujante burguesía industrial en Cataluña y el hecho de que fuera la región económicamente más potente de España) ya han desaparecido.