Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia en Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia en Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2018

365 QUEJÍOS (119) – DESBORDADOS POR LOS CHOROS


¿Qué merece un delincuente? La trena. Así sobre la marcha. La honestidad no merece recompensa porque es la norma (o debería ser, por mucho que cada vez más se considere como algo excepcional). Pero con la delincuencia, ya se sabe, palo al mono. Sin más. ¿Derechos? Para derechos los de las víctimas. Luego, claro está, después de considerar el respeto a los derechos de las víctimas, está todo aquello del derecho a un juicio justo, reinserción y todo lo demás. Bien está… pero en segundo lugar. Una sociedad empieza a desmoronarse cuando los derechos de las víctimas y los derechos de los delincuentes son colocados al mismo nivel. Esto es lo que ha ocurrido en España: me cuentan que si usted ve que se está cometiendo un delito y lo impide, pero el delincuente sufre algún tipo de daño, puede presentarle una denuncia por agresión. Me lo creo porque sería lo normal en España, país en el que hace décadas se han perdido los papeles. No me lo creería en cualquier otro lugar del mundo. De eso me quejo: de la excepcionalidad española en materia de delincuencia.

No sabemos cómo, ni por qué canales, pero el caso es que a partir de finales del siglo XX, entre la delincuencia de todo el mundo corrió la voz: “En España, la relación riesgo-beneficio es mayor que en cualquier otro país del mundo”. Entendiendo por “riesgo” lo que un delincuente se juega y por “beneficio” lo que puede obtener por su actividad en nuestro país. Aquí es el país en donde los delincuentes se juegan menos y pueden ganar más. Dentro de pobo habrá ayuntamientos que obligarán a los arquitectos a poner una escalera para los vecinos, otra para el servicio y otra, aún más discreta, para los delincuentes. Y si esperamos un poco más, a la vista de la dirección por la que discurren los hechos,  esos mismos progres que tanto aman la reinserción y el respeto más escrupuloso a los derechos de los delincuentes, ordenarán desde sus cargos públicos que se habilite un lugar privilegiado del hogar con todos los objetos de valor que los delincuentes deben desvalijar en cuanto lleguen, no sea que tengan que esforzarse buscándolos. Ironizo, claro, pero es que los argumentos progres no merecen ser tratados sino con ironía: aceptarlos es aceptar la ambigüedad, los tonos grisáceos y, a la postre, la tontería hecha norma de gobierno.

A mí me roban 6.000 euros y no me basta con que me toque pagar otros 6.000 euros vía impuestos (es un decir) en concepto de investigación policial, de gastos del juicio, y de estancia en prisión del fulano. En primer lugar quiero la restitución de mis 6.000 euros, billete sobre billete, más los daños que me hayan podido causar y luego, lo justo sería que el delincuente, además de pagarlo mediante su trabajo penitenciario, debería pagar también su estancia en prisión y los gastos que ha ocasionado. Porque, para que la cuenta quede a 0 no hace falta solamente CASTIGAR, sino RESARCIR: a la víctima del delito y a la sociedad. Y la responsabilidad de resarcir corresponde al que ha cometido el delito. ¿O no?

Luego está quien compadece al delincuente porque es “víctima de la pobreza”. Mito progre. Yo no discrimino a los delincuentes porque sean “pobres” sino porque ejercen un oficio con cierta inestabilidad laboral pero que genera molestias a la sociedad. Me importa un higo si son progres o si visten en Emporio Armani y les espera un Ferrari en el parking. Me importa un higo si son robagallinas, violadores o asaltapresupuestospúblicos (esto es, políticos). Creo, firmemente que, cuanto mayor es la responsabilidad, mayor debe ser la pena y para algunos políticos, cuatro paredes para un castigo, son tres de más. Pero creo también que la sociedad debe ser excepcionalmente dura con la “pequeña delincuencia” que nos molesta y aguijonea a usted y a mí. A fin de cuentas, todos, con guante blanco o con la jeringuilla colgando, con la pata de cabra en ristre o con el botón de voto en las Cortes, todos son lo mismo y todos merecen el mismo trato. Igualdad democrática que le dicen…

Rondamos los 100.000 presos en las cárceles españolas. Y alguno que entiende de esto nos cuenta que hay entre 150.000 y 200.000 delincuentes habituales que operan diariamente en nuestras calles y que ejercen “delitos menores” (y digo yo: ¿la suma de delitos “menores” no podrían computar como un delito “mayor”?). Lo que no es de recibo es que en BCN pululen delincuentes con 600 y 800 detenciones y ni una sola entrada en prisión. Molestan y la sociedad debe librarse de ellos. Y deben resarcir a sus víctimas. Además, la sociedad debe disuadirles de seguir ese camino, ¿cómo? En la trena, obviamente., en la cárcel de verdad, no en hoteles de dos estrellas. Esto me lleva a un recuerdo: una vez un magrebí me dijo “Estoy mejor en la cárcel en España que en la calle en mi país”¿Inmigrante y delincuente? Es simple: expulsión tras cumplir condena y resarcir a las víctimas mediante trabajo penitenciario. Pregunta: ¿es muy facha pedir “trabajos forzados” para resarcir a las víctimas? Pues eso.

Último párrafo: hay una guerra en las calles que se irá haciendo cada vez más patente, la guerra que llevan delincuentes de todo tipo contra gente honesta. Los Estados pueden claudicar, adoptar medidas blandyblub y giliflús ante la ofensiva, pero la sociedad, que es, a fin de cuentas, la víctima, no se puede permitir esos lujos. La experiencia demuestra que allí donde el Estado cede, la sociedad, o toma la iniciativa (la justicia por su mano) o sucumbe. No hay una tercera opción. Me da la sensación de que en España estamos aproximándonos a ese punto crítico.

No es que desee que regresen aquellos tiempos en los que en las cuatro entradas de la muralla de Barcelona estaban instalados patíbulos, las “quatre forcas” con cuerpos colgando y pudriéndose como diciendo: “Vosotros que llegáis a mi ciudad: Poca broma con los barceloneses”… Pero una cosa es eso y otra desear que la justicia esté en la “quinta forca” y que ya no cumpla su función. Pregunta: “¿Hasta cuándo soportará la sociedad estás amenazas?”. Respuesta: blowing in the wind, que diría Dylan.


Nota: adjunto tres recuadros procedentes de la prensa convencional uno, (El Periódico), el otro del Sindicato de Funcionarios y Policías y el otro procedente de Securitas. Sobre el segundo tengo que decir que habría que distinguir entre “ciudadanos españoles que cometen delitos” y “ciudadanos nacionalizados españoles que cometen delitos”. Porque hace falta recordar que en nuestro país la nacionalidad es algo que se reparte como en una tómbola. Lo que cuenta es el título del cuadro “DOS DE CADA TRES ARRESTOS EN BARCELONA SON DE CIUDADANOS EXTRANJEROS”. Algo que queda confirmado por el cuadro de El Periódico en el que se especifican los barrios y los grupos étnicos de los delincuentes (con la salvedad de que el cuadro es de 2011 y que ahora la situación es muchísimo peor que entonces)…

Sobre los puntos negros en los que actúan carteristas, la fuente es Securitas y también aquí hay que hacer una previsión: el cuadro es de 2011. Hoy la delincuencia se ha ampliado hacia Diagonal Mar y ampliado por la parte superior de la Diagonal. Dicho de otra manera: toda Barcelona es un “punto negro”


jueves, 30 de julio de 2015

Barcelona – Marsella – Detroit



INFO|KRISIS.- El pasado martes 28 de julio se produjo un extraño incidente en pleno centro de Barcelona. En la calle Pintor Fortuny, esquina Ramblas, en el vestíbulo de un conocido hotel, un pistolero (no identificado en el momento de escribir estas líneas), disparó contra dos individuos que se encontraban allí, causando un revuelo en la zona poblada por los últimos barceloneses que se arriesgan a vivir allí y visitada diariamente por decenas de miles de turistas. El agresor salió huyendo por la calle Xuclá, atravesó un supermercado que linda con esta calle y con las Ramblas, y se perdió tras subirse a un taxi. El jueves a primera hora se difundía un dato “clarificador” sobre el delincuente: “es de raza blanca”.

En cuanto a las víctimas eran al parecer delincuentes rusos, de lo que los Mossos d’Esquadra han podido deducir que se trata de un “ajuste de cuentas por cuestiones de droga”. Es lo más probable, pero también es significativo que estos episodios tengan lugar en el centro de Barcelona, ciudad que, hoy por voy SOLAMENTE vive del turismo y si el turismo faltase, la ciudad revestiría en pocos meses el aspecto de Detroit, ciudad abandonada a su suerte en la que las malas hierbas crecen por las calles más céntricas.

LA SEGURIDAD, SIEMPRE, PRIMER DERECHO HUMANO (NO RECONOCIDO)

Barcelona está en crisis. Eso nadie lo duda. Otra noticia de la misma mañana barcelonesa. Toda España ha podido ver las imágenes que han mostrado TODOS los informativos de TV: una mujer entra en su domicilio, en pleno Ensanche barcelonés –una zona, hasta hace poco extremadamente tranquila; he vivido allí 45 años y no he visto ni un atraco, ni una riña tumultuaria, ni una agresión… pero las cosas han cambiado–, tras ella dos individuos, aparentemente jóvenes (con los rasgos ligeramente deformados en la versión del vídeo de seguridad retransmitido, seguramente para evitar que se reconociera su origen étnico). Los dos individuos la agarran del cuello e intentar arrancarle el collar con extrema brutalidad. Un portavoz de los Mossos d’Esquadra ha dicho a Antena 3 TV: “La brutalidad que se ve en este vídeo no es nada, comparada con la que hemos visto en otros vídeos similares”.