Infokrisis.-  No es de ahora, sino de hace cien años cuando empezaron a surgir las  primeras iniciativas mundialistas. Primero se trataba de eventos  deportivos (reinstauración de los juegos olímpicos), foros religiosos  (Parlamento de las Religiones de Chicago) y manifestaciones culturales  (exposiciones internacionales) y, finalmente, andando el tiempo,  aparecieron organismos internacionales de control y coordinación  política y foros de naciones (Sociedad de Naciones primero y Naciones  Unidas después). Los años 50-70 vivieron una proliferación de organismos  internacionales de todo tipo, algunos auspiciados directamente por NNUU  o por sus agencias especializadas y otros que surgían espontáneamente y  buscaban el reconocimiento de estas instancias internacionales. Con el  paso de los años este tejido de redes se ha ido haciendo cada vez más  tupido. Aún así, hay que relativizar el valor de todas estas iniciativas  internacionales: en sí mismas agrupan a muy poca gente, la mayoría de  ellas ni siquiera creen lo que están defendiendo sino que simplemente se  trata de funcionarios de ONGs, generosamente pagados a cambio de  realizar un rol de difusión de determinadas ideas que no necesariamente  comparten. Aún así es un tejido de decenas de miles de personas  esparcidas por todo el mundo y que viven al cobijo de las siglas de NNUU  y de algunas de sus agencias especializadas.
Muy  frecuentemente todos estos grupos han creado una jerga propia ante la  que hace falta estar en guardia so pena de no comprender el fondo del  mensaje. Así, por ejemplo, cuando Ban Ki-moon o Koffy Anan repiten  insistentemente la frase “salud reproductiva”, aparentemente parecen  referirse a servicios de maternidad o algo similar, cuando en realidad a  lo que se están refiriendo es al aborto. Así mismo cuando, mucho antes  de que Zapatero hablase de “alianza de civilizaciones”, todos los  secretarios generales de NNUU habían aludido en un momento u otro de su  mandato a la “alianza por la paz” que, en el fondo, es más o menos lo  mismo, o “cultura por la paz”, idea que aparece por primera vez en el  Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres  (Yamusukro, Costa de Marfil, junio 1989).
En  octubre de 1992, la UNESCO lanzaba un llamamiento para promover una  “cultura de paz” que se lanzaría en 1997 proclamando al año 2000 “Año  internacional de la Cultura de la Paz” en la resolución 52/15 de UNESCO  que, al mismo tiempo, plantea el Fórum Barcelona 2004. Éste Forum ya  entra, de alguna manera en la perspectiva zapaterista y esto por dos  motivos: la idea aparece en el interior del Partido Socialista de  Catalunya cuyos votos serán decisivos para la elección de Rodríguez  Zapatero como líder del PSOE y, responde exactamente a la perspectiva  doctrinal del actual presidente del gobierno. Por eso, será bueno  empezar con lo que significó el Forum Barcelona 2004.
1. Barcelona 2004: un forum que apenas suscitó interés
A  cuatro años vista del cierre del Forum 2004, estamos tentados de decir  que de aquella iniciativa no queda absolutamente nada. Fue un brindis al  sol, que apenas tuvo seguimiento del público por sí mismo y que la  inmensa mayoría del público que lo visitó lo hizo más para ver el cambio  que había experimentado la ciudad que por el mensaje que trasmitía la  iniciativa. Y, a todo esto, ¿cuál era la intención de los organizadores?  Resumamos: era una iniciativa estrictamente “acuariana” surgida al  calor de un grupo de funcionarios “universalistas” del Ayuntamiento de  Barcelona, miembros del PSC. Decir, que se trató de una “iniciativa  acuariana” es decir poco. Vean.
Las  ciudades también tienen sus mapas astrológicos. Barcelona no podía ser  una excepción. Habitualmente, el mapa astrológico de esta ciudad se  realiza tomando como centro la Plaza de Catalunya y, a partir de ahí,  dividiendo la superficie de la ciudad en doce segmentos de 30 grados  cada uno correspondientes a los doce signos del Zodíaco. Error. La Plaza  de Catalunya sólo es el centro de la ciudad a partir del Plan Cerdá.  Hasta el último tercio del siglo pasado, el territorio ocupado por esta  plaza estaba presidido por la muralla de la ciudad y la puerta de  Canaletas, soportada por dos torres fortificadas. Al igual que todo el  resto del futuro Eixample, era una zona en la que estaba prohibido  levantar construcción alguna so pena de quitar visión a los centinelas.  Fue, a partir del último tercio del siglo pasado cuando toda esa zona  empezó a configurarse como el centro de la ciudad. Antes, desde la  fundación de la ciudad, hacia el 4 a.JC, hasta el siglo XIX, el centro  de la ciudad correspondía al cruce entre las dos primeras vías  establecidas por los fundadores de la Augusta Paterna Favencia Barcino:  el Castrum y el Decumanum, las actuales calle del Bisbe y calle Ciudad  de un lado y las calles de Ferrand y de la Boquería de otro. La actual  Plaza de San Jaime, antigua ubicación del Foro, ha sido siempre el  centro histórico y político de la vida barcelonesa. Aún hoy, frente a  frente y no siempre bien avenidos, están instalados los edificios del  Ayuntamiento y de la Generalitat. Pues bien, para trazar el mapa  astrológico de la ciudad, es de ahí de donde debemos partir.
¿Qué  encontramos? Una serie de 12 porciones con hitos significativos. Veamos  por ejemplo, la Zona Aries. La Zona engloba la mayor parte del barrio  de la Barceloneta, levantado tras la destrucción del barrio de la Ribera  tras los sucesos de 1714. Allí encontraremos las estatuas de Colón en  su inicio y la de Antonio López en su final, levantadas ambas con  ocasión de la Exposición Internacional de 1889, y también la Casa Xifré.  Ocupan un lugar preferencial, el Templo de Santa María del Mar,  construido por el gremio de canteros de la ciudad y la Llotja de Mar.  Todo ello configura una Zona en la que los capitanes de empresa, los  indianos como Xifré o el marqués de Comillas, dominan la escena. Es  significativo, igualmente, que la zona empiece en el monumento a Colón y  termine en el levantado en honor del marqués de Comillas, 30º de la  ciudad, para quienes ostentaban el atributo del mando y la resolución,  aquellos a los que los barceloneses de 1889 quisieron honrar como  quienes trazaban su destino como el Carnero guía al rebaño. Aries, el  Carnero, es, sin duda, el signo que le convenía.
En  la Zona Tauro se encuentra el reloj del Port Vell. En Géminis, las  Drasanes. En la Zona Virgo, el castillo de Montjuich y la Iglesia de  Sant Pau del Camp, abarca buena parte del distrito de Sans Montjuich. La  Zona Leo se extiende en un arco que engloba la totalidad del distrito  de Las Corts y el barrio de Pedralbes, y, más cercano al centro, la  Plaza de España, siendo su frontera el parque del Escorxador de un lado y  de otro la calle la Boquería y luego la calle Hospital y su  prolongación. La siguiente, la Zona Libra ocupa la totalidad del barrio  de Sarriá Sant Gervasi en el exterior y en el interior la estatua de  Juan Güell i Ferrer, la Plaza Universidad, la plaza Letamendi y el  Hospital Clínico. También es una zona en la que, más que en ningún otro,  abundan los pequeños jardines urbanos (del que el más grande es el  parque del Turó) y su frontera con la Zona Escorpio está marcada por el  Paseo de Gracia y la calle Grand de Gracia. Si, por que la Zona  siguiente, la Zona Escorpio, engloba la totalidad del barrio de Gracia,  más en el exterior, el distrito de Horta-Guinardo, y próximo al centro,  una parte de la Ezquerra del Eixample. En esta zona están los grandes  parques de la ciudad: el Park Güell, el parque de la Creueta del Coll,  el Parque del Laberinto. Sagitario se lleva la totalidad de Nou Barris y  una parte importante de Sant Andreu. Capricornio engloba Sant Martí  dels Provençals… y así sucesivamente.
¿Y  cuál es la Zona Acuario de Barcelona? Por definición, Acuario en el  Zodíaco implica la novedad, lo abierto hacia el futuro, lo que se  proyecta en el tiempo. Fue allí, en esta zona desolada y cubierta de  bancales y huertos y de fábricas en el siglo pasado y hasta no hace  mucho, donde los socialistas utópicos que, como hemos visto tuvieron una  importancia no desdeñable en la historia barcelonesa del siglo XIX,  abrieron la Avenida Icaria, inspirada en el libro de Etienne Cabet y que  debería inaugurar el tiempo nuevo. Pero los astrólogos saben bien que  las distancias entre los planetas imposibilitan el poder fijar con  precisión fechas de tránsito entre “eras zodiacales”. ¿Eras zodiacales?  En su oscilación en torno a su eje, el polo marca un giro completo en  torno a 25.000 años aproximadamente, esto determina la sucesión de  “edades zodiacales”, cada una de las cuales tiene una duración de  25.000/12. El tránsito de una era a otra queda marcado por la  entronización social de los mitos que corresponden al signo en el que se  entra y el sacrificio y la muerte de los signos cuyo período ha  terminado. Y esto es lo sorprendente…
En efecto, la Zona Acuario de la ciudad es fundamental por que empieza en la Zona Olímpica y termina en la Diagonal Mar. Es en esa zona en donde los ayuntamientos democráticos han decidido levantar como Barcelona del futuro. La Avenida Icaria ha mantenido su nombre y es en esa zona en donde la ciudad ha iniciado su expansión desde 1987, cuando se iniciaron las obras de acondicionamiento de la Zona Olímpica.
El simbolismo de la Zona Olímpica es demasiado evidente y ya lo comentamos en nuestro libro “Guía Mágida de Barcelona”. Lo repetiremos ahora: la ciudad quedaba reconciliada con el mar, se abría al mar. La construcción de dos torres gemelas, la torre Mapfre y el Hotel de las Arts, suponían un remedo de las dos columnas de Hércules, el mítico fundador de la Ciudad Condal que llegó aquí en su Barca Nona, de donde derivaría el nombre de la urbe. Esta apertura al mar tenía lugar justo cuando se cumplían los 2000 años de la fundación de la ciudad por los legionarios romanos desmovilizados tras las guerras cántabras. Pero hay algo más.
En efecto, la Zona Acuario de la ciudad es fundamental por que empieza en la Zona Olímpica y termina en la Diagonal Mar. Es en esa zona en donde los ayuntamientos democráticos han decidido levantar como Barcelona del futuro. La Avenida Icaria ha mantenido su nombre y es en esa zona en donde la ciudad ha iniciado su expansión desde 1987, cuando se iniciaron las obras de acondicionamiento de la Zona Olímpica.
El simbolismo de la Zona Olímpica es demasiado evidente y ya lo comentamos en nuestro libro “Guía Mágida de Barcelona”. Lo repetiremos ahora: la ciudad quedaba reconciliada con el mar, se abría al mar. La construcción de dos torres gemelas, la torre Mapfre y el Hotel de las Arts, suponían un remedo de las dos columnas de Hércules, el mítico fundador de la Ciudad Condal que llegó aquí en su Barca Nona, de donde derivaría el nombre de la urbe. Esta apertura al mar tenía lugar justo cuando se cumplían los 2000 años de la fundación de la ciudad por los legionarios romanos desmovilizados tras las guerras cántabras. Pero hay algo más.
Sorprendentemente  en una de las construcciones de esa zona encontramos los tres sólidos  platónicos (la esfera, el cubo y la pirámide) y… un gigantesco monstruo  de metal que no es otra cosa que un pez al que se le ha amputado la cola  y la cabeza. Y ese monumento es doblemente turbador por su presencia  injustificada y (es aquí en donde encuentra su misteriosa  justificación)… por que se sitúa en el límite en el que termina la Zona  Piscis de la Ciudad y empieza la Zona de Acuario: el pez muerto abre una  zona que engloba desde ahí hasta la Diagonal Mar, urbanizada a raíz de  la celebración del Foro 2004. Pues bien, esta es la Zona Acuario de la  Ciudad, la que indica renovación, futuro, proyección, novedad, juventud…
En  1988 corría una leyenda urbana en las logias masónicas de la Ciudad  Condal. Se decía que el logotipo de Barcelona, aquella B diseñada en  distintos colores había sido impulsada por miembros de las logias que  habían realizado el diseño utilizando los colores masónicos: azul  oscuro, amarillo y rojo, los mismos que los de la bandera republicana de  conocido aroma masónico (morado, amarilla y roja). Se nos explicó que  había altos funcionarios municipales y concejales englobados en algunos  talleres de la Gran Logia de España. La amistad y confianza con que nos  obsequiaron nuestros amigos, nos impide enumerar los nombres que  salieron a la superficie. La masonería conoce, utiliza y se guía en  buena medida por el simbolismo astrológico. La Zona Olímpica, iniciada  con las dos nuevas columnas de Hércules, cuyo punto de origen se situaba  en la escultura gigantesca del pescado muerto, allí donde terminaba la  Zona Piscis de la Ciudad y se iniciaba la de Acuario, no podía sino  haber sido diseñada por gentes que conocían el simbolismo astrológico. Y  estos solo podían salir de las logias masónicas en activo en la Ciudad  Condal.
El  caso es que, una vez concluidos los eventos olímpicos del 92, casi sin  solución de continuidad, doce años después –un ciclo solar- desde el  Ayuntamiento se impulsaron el Foro 2004. Y aquí, el simbolismo de las  construcciones es también sorprendente, no lo duden.
Un  gigantesco edificio azul oscuro, de planta triangular, es el centro de  las instalaciones del Forum. ¿Es muy aventurado intuir que tanto el  color como el triángulo remiten directamente al simbolismo masónico y/o  iluminista? Podría tratarse de una casualidad, pero es altamente  improbable, por que los contenidos del Forum son exactamente los mismos  que los que han inspirado a determinada masonería desde su fundación a  principios del siglo XVIII. No otros, sin variaciones, simplemente los  mismos.
Desde  el principio se ha dicho que el Forum no ha sido otra cosa que una  maniobra especulativa impulsada desde el Ayuntamiento. Así ha sido, en  efecto, pero esto no es rigurosamente negativo. De hecho, Barcelona está  habituada a expanderse gracias a maniobras especulativas de este tipo,  promovidas bajo coberturas mundialistas. Desde que a mediados del siglo  XIX se derribaron las murallas de la Ciudad y se construyó el Ensanche  de Barcelona hasta el Forum, el suelo de la ciudad se ha convertido en  objeto de especulación. En la década de 1875-1885, las parcelas del  Ensanche cambiaban una y otra vez de dueño en el mismo año, doblándose  su valor en cada operación. El dinero de los “indianos” que regresaban  de Cuba, tras empezar a evidenciarse que aquello terminaría mal, se  invertía en especulación sobre el suelo. Así comenzó el drama que vive  hoy la ciudad: el precio del suelo la hace inhabitable.
En  1889 la zona de la Ciudadela fue urbanizada y el espacio contiguo  situado entre ésta y el barrio de la Ribera. La excusa fue la  “Exposición Universal” de ese año. El evento fue promovido por los  máximos especuladores de la ciudad: Eusebio Güell Bacigalupi, vizconde  de Güell, y su cuñado Antonio López, marqués de Comillas. Cuando la  exposición se inauguró, el furor especulativo había reventado. Quebraron  varios bancos locales y, como hemos visto, los fastos no pudieron  ocultar que, bajo el lujo y los oropeles, había llegado la hora de las  vacas flacas. Para todos, menos para los grandes que fueron cada vez más  grandes... Aún hoy en la zona se conservan los restos de aquel evento:  el arco del Triunfo, el palacio de Justicia, el Parque de la Ciudadela y  los museos que contiene, últimos restos de las construcciones del 1889.
La  siguiente vuelta de tuerca se produjo en 1929 con la siguiente  “Exposición Universal”. En esta ocasión le tocó a la montaña de  Montjuich ser urbanizada a partir de la actual Plaza de España. Se  construyó una plaza de toros (actualmente en reformas para su conversión  en centro comercial), los hoteles de la Plaza (reconvertidos luego en  cuarteles de la policía), el recinto de la “Feria de Muestras” (que  todavía existe con sucesivas reformas), el Pueblo Español (verdadera  síntesis del patrimonio arquitectónico español), el Estadio de  Montjuich, etc. Este evento llegó, así mismo en un momento de crisis  política, cuando la dictadura del General Primo de Rivera, empezaba a  ser cuestionada. Pero se logró el objetivo: extender un poco más, hacia  la línea del Llobregat, el Ensanche y urbanizar las faldas de Montjuich  que se convirtió en un pulmón verde de la ciudad.
En  1936, en julio, debía de haberse celebrado en aquel lugar –aprovechando  la grandiosidad del Estadio- las Olimpiadas Populares, contestación  progresista a la Olimpiada de Berlín. Pero estalló la malhadada guerra  civil. En las décadas siguientes y hasta mediados de los años 70, la  zona se convirtió en un hervidero de barraquismo y el propio estadio fue  ocupado por cientos de inmigrantes llegados de otras zonas de la  Península que no encontraban alojamiento.
Los  eventos del 1992 dieron un nuevo impulso a la ciudad. En esta ocasión,  la zona industrial de Pueblo Nuevo fue desmantelada y sus avenidas  convertidas en calles de la “Ciudad Olímpica”, frente al puerto nuevo.  El Forum 2004 fue la siguiente vuelta de tuerca. Se trataba ahora de  impulsar la ciudad en la zona contigua a la olímpica, en especial,  completando la zona de Plaza de las Glorias (donde se había construido  el teatro nacional de Catalunya casi una reproducción de los antiguos  templos griegos y donde se estaba concluyendo el hotel de inspiración  gaudiniana) y prolongando desde ahí, la Avenida Diagonal, hasta el mar. 
La  iniciativa tenía un doble aspecto. De un lado, nadie se engañaba sobre  el aspecto especulativo de la iniciativa. Se iba a urbanizar un área  extraordinariamente amplia de la ciudad y esto iba a generar unos  beneficios para el poderoso gremio de especuladores que ya desde los  tiempos del derribo de los muros que comprimían a la ciudad antigua,  habían hecho, literalmente, su agosto. Es evidente que esta iniciativa  no es negativa para la ciudad. Lo es para los ciudadanos que en aquel  momento estaban viendo como se encarecí el precio del suelo un 1’2%  mensual de promedio... pero no para la ciudad que, por un lado se ve  completada en una dirección en la que, hasta hace poco, solamente había  industrias y vertederos y, por otra, renueva su imagen, yendo al paso  con la modernidad. En sí mismo, el intento es legítimo, a pesar de que  el pelotazo especulativo sea mucho más cuestionable.
Luego  está el contenido ideológico del Forum 2004. La influencia mundialista  apenas ha trascendido a la opinión pública. Pero está ahí. El Forum 2004  es uno de sus logros. Al menos en sus contenidos ideológicos y en sus  formas arquitectónicas. 
En  el Ayuntamiento de Barcelona siempre ha estado presente una componente  masónica, formada por algunos concejales, funcionarios de cargos  intermedios y jefes de departamento, a los que el entonces Alcalde Clos  recurrió cuando se trató de dar un contenido ideológico al nuevo  experimento urbanizador que entonces se barruntaba. Lamentablemente no  podemos especificar a qué obediencia y a qué logias pertenecen estos  funcionarios, pero sí podemos afirmar que se trata de masones  pertenecientes a distintas obediencias, tanto regulares como  irregulares. De ahí que los contenidos y los símbolos masónicos sean  particularmente visibles en el Forum y que la ideología que se proclama  coincida exactamente en sus planteamientos globales con los ideales  actuales que se forja la francmasonería mundial.
Hay  que desdramatizar estas palabras: no implican descalificación, sino  adjetivación. Resulta difícil explicar, sin recurrir al simbolismo  masónico, por qué el edificio central es triangular con un vértice  orientado en el eje Norte-Sur. O por qué los dos muelles del puerto  deportivo forman un ángulo de 50’14º... el propio de un polígono de 7  lados. El área de Acuario de la ciudad, ese arco de 30º que engloba  desde el pez metálico descabezado hasta la desembocadura del Besós, es  donde el Ayuntamiento de Barcelona, ha impulsado la renovación de la  ciudad... 
Sabemos por qué en esa zona. Queda ahora saber el porqué del contenido. 
En  1884 tuvo lugar el “Parlamento de las Religiones” de Chicago, dentro  del marco de realización de la Expo Universal de aquella ciudad. Durante  unos meses, representantes de distintos grupos religiosos y ocultistas,  se situaron en plano de igualdad y “dialogaron” sobre temas  espiritualistas o seudo-espiritualistas. Entre otros, pasaron por allí  los miembros de la Sociedad Teosófica y de otras sectas ocultistas de  similar pelaje. De aquello no salió nada serio, salvo un vago  llamamiento al “ecumenismo” y al “diálogo interreligioso”. De hecho, la  teosofía pretendía la creación de un “gobierno mundial” que se  correspondiera con la creación de una “religión mundial” inspirada en  los valores teosóficos que deberían haberse impuesto en el Parlamento de  las Religiones de Chicago. Desde entonces, se han celebrado otros tres  “Parlamentos”... el Forum 2004 es el cuarto. Algunos de sus promotores  consideran que este Parlamento supone la “llegada de la nueva edad del  espíritu”... esto es de la “Religión Mundial”.
Barcelona  2004, ha tenido también su “parlamento de las religiones”. El evento no  parece haber causado un impacto particular en la vida ciudadana, ni  tampoco ha ido más allá del primer Parlamento de las Religiones de  Chicago de hace más de cien años, pero esta iniciativa indica la  tendencia del Forum: la promoción de un espiritualismo vago, difuso e  inconcreto unido a lo que, en rigor, puede llamarse “buenismo”. Está  claro que es mejor que la humanidad sea “buena” que “mala”, está claro  que es mejor “dialogar” que matarse a estacazos, está claro que la  tolerancia es un valor más atractivo que la intolerancia... hasta aquí,  todos de acuerdo. En este sentido, los valores masónicos (libertad,  igualdad, fraternidad, tolerancia, etc.) han tenido cierto éxito al  difundirse en la sociedad y contribuir a construir las democracias  modernas. El “buenismo” tiende a identificarse con los valores  “progresistas”. El Forum promueve los valores de “multiculturalidad”,  “diálogo interreligioso”, “universalismo”, etc., valores que tienen en  NNUU y en sus agencias (especialmente en UNESCO y en UNICEF) a sus más  conspicuos representantes.
Desconocía  el Forum. Lo visité el 14 de agosto para poder escribir estas líneas.  Era el último día del Festival Mundial de la Juventud. Lo que vi me  confirmó en lo que suponía. Desde que a mediados de los años 60, se  extendió el mito de Acuario a través de la contracultura y del  movimiento hippy, y luego, al periclitar éstos, con la aparición del  movimiento de la New Age, algunos han tenido como cierto que la  humanidad se aproximaba al nacimiento de una nueva era: la de Acuario.  La famosa ópera rock de los 60 quería ser un canto a la nueva juventud, a  su pacifismo, a su capacidad de sacrificio, a su espíritu comunitario.  El mismo Dalí se creyó por un momento profeta de la Era de Acuario y en  él centro de su cuadro “La pesca del atún” situó a un hermoso efebo  armado con un filoso cuchillo asesinando a dos atunes, símbolos, como él  mismo se encargó de explicar a quien quisiera oírlo, de la Era de  Piscis, periclitada. Desde mediados de los años 60, para muchos, el mito  de la “Nueva Era” (New Age) o de la “Era de Acuario” ha sido un mito  colectivo de singular fuerza. 
Los  valores que generalmente se atribuyen a Acuario y que, sus defensores  no dudan que serán los valores del futuro, son los de la tolerancia, el  pacifismo, el diálogo, la comprensión, multiculturalidad, apoyo mutuo,  la fraternidad, resumidos todos en una palabra, “humanidad”. Pues bien,  estos son los valores que inspiran las actividades del Forum 2004.
La  excursión que hoy he hecho me ha confirmado en que, efectivamente, el  edificio central del Forum con forma de triángulo, tiene un indeleble  aroma masónico. El triángulo equilátero es la madre de toda la geometría  masónica. El Triángulo es la unidad mínima operativa para la masonería.  De hecho, los tres primeros grados masónicos (aprendiz, compañero y  maestro) son comunes a todas las obediencias masónicas y las llamadas  “logias azules” agrupan a miembros de estos tres primeros grados  jerárquicos. En este nivel, la filosofía masónica explica que el  aprendiz debe estar en condiciones –como ya hemos dicho- de transformar  la piedra sin desbastar, simbólicamente, el “plomo”, en piedra pulida,  esto es, en “oro resplandeciente”. Por cierto, resulta altamente  significativo, a la luz de este simbolismo, que las paredes del edificio  triangular del Forum, sean de color azul y su textura rugosa (la piedra  sin desbastar) se alterne con pequeñas fracturas que forman las  ventanas cubiertas con cristales resplandecientes. El simbolismo es  claro: en el triángulo, la piedra rugosa adquiere, mediante la práctica  de la filosofía masónica, la textura del cristal. 
Una  vieja tradición masónica que ha sido recuperada en algunas logias  implica que cuando el aspirante a entrar en la orden acaba de ser  admitido en la logia, aún con los ojos vendados, la rodilla y el hombro  izquierdo descubierto, debe prometer que si entre los presentes hubiera  algún enemigo personal debería perdonarlo. Antiguamente –la tradición ha  sido reinsertada en algunas logias barcelonesas- tras esa pregunta,  seguía el proceso de quitar la venda al sujeto que se encontraba  bruscamente delante de un espejo que reflejaba su propia figura. El  venerable maestro de la logia le explicaba: “Pues este es tu enemigo”,  indicando que era necesario que el aspirante iniciara un trabajo de  perfeccionamiento interior. Fue a mediados de los años 80, cuando  algunos maestros masones de distintas obediencias barcelonesas se  aplicaron a la recuperación de tradiciones simbólicas de singular  dramatismo y profundidad como la que acabamos de resumir. Es a la luz de  este simbolismo como podemos comprender el hecho de que el edificio  central del Forum sea el primer piso del edificio y se sostenga en una  planta cuyo techo es, precisamente, un espejo metalizado que permite que  cada visitante que deambule por la planta inferior, se vea reflejado en  el techo. Este espejo metalizado evoca las olas del mar, esto es, las  zonas oscuras de nuestro espíritu: nosotros, en nuestra visita al Forum,  al visitar esa zona, nos vemos a nosotros mismos, como el aspirante a  ingresar en la masonería ve su rostro reflejado en un espejo. 
El  “buenismo” es la ideología de Acuario. Una ideología “débil”. En  efecto, la multiculturalidad, el diálogo interreligioso, el ecumenismo,  la paz entre los pueblos, son valores a considerar, valores que gozan de  especial buena reputación en Europa, pero que son prácticamente  desconocidos como tales fuera del continente. De hecho, me llamó mucho  la atención ver una de las actuaciones del Forum, un conjunto de danzas  africano, realizaba sus evoluciones tras una pancarta que proclamaba la  multiculturalidad. La contradicción era flagrante: los africanos estaban  danzando provistos de escudo y lanza, era evidente que se trataba de  una danza guerrera. Y era natural que al llegar a Europa representaran  una de las tradiciones que sin duda para ellos está más viva: la del  cazador y del guerrero que con su esfuerzo contribuye a traer alimento y  a proteger a la tribu. Pensemos lo que se hubiera organizado, si en  lugar de esos simpáticos guerreros africanos, un conjunto del Tercio  Duque de Alba, Segundo de la Legión, con cornetas, tambores y la cabra,  hubiera cantado “El Novio de la Muerte” y evolucionado marcialmente.  Solamente en Europa y en la California del gobernador Schwarzeneger, se  cree en el buenismo y en la Era de Acuario. En el resto del mundo, sigue  dominando la ética del cazador y del agricultor, es decir, la ética y  la organización social alumbrada en los inicios del neolítico. 
Da  la sensación de que mientras los acuarianos euro-californianos hablan  de “Humanidad”, en el resto del mundo está mucho más viva la idea de  “Comunidad”.
Otro ejemplo. Me paseaba por la “jaima” del Forum cuando una chica me ha mostrado una pecera con 800 rosas rojas y solo una rosa blanca. La mujer hindú que recogió las 800 solo recibió en pago el valor de 1. La historia era edificante. Mediante el “comercio justo” se lograría que esa mujer pudiera ver un sueldo que le permitiera sobrevivir. La historia ocurría a 20.000 kilómetros de distancia. Pero no hace falta irse tan lejos para percibir la explotación y la injusticia. Esta existe en nuestro patio trasero. Centrarse, como hacen buena parte de las ONGs, en injusticias y abusos que se cometen a 20.000 kilómetros de distancia, evidencia una alta capacidad de solidaridad… pero evita enfrentarse con el aquí y el ahora. Es la cobertura de quien quiere cubrir su mala conciencia. Por que, hay chicos que trabajarán 800 meses seguidos sin descanso y no estarán en condiciones de pagar una vivienda digna en toda su vida. Así pues, no hace falta irse tan lejos para advertir la injusticia. Igualmente dramático hubiera sido colocar un cuadrado de un metro por un metro e una urna con la leyenda: “el joven que quiera comprar este metro cuadrado deberá trabajar durante cinco meses seguidos”, pues no en vano el precio del suelo en Barcelona está a 3.000 euros metro cuadrado y el salario de un joven a 600 euros/mes.
Otro ejemplo. Me paseaba por la “jaima” del Forum cuando una chica me ha mostrado una pecera con 800 rosas rojas y solo una rosa blanca. La mujer hindú que recogió las 800 solo recibió en pago el valor de 1. La historia era edificante. Mediante el “comercio justo” se lograría que esa mujer pudiera ver un sueldo que le permitiera sobrevivir. La historia ocurría a 20.000 kilómetros de distancia. Pero no hace falta irse tan lejos para percibir la explotación y la injusticia. Esta existe en nuestro patio trasero. Centrarse, como hacen buena parte de las ONGs, en injusticias y abusos que se cometen a 20.000 kilómetros de distancia, evidencia una alta capacidad de solidaridad… pero evita enfrentarse con el aquí y el ahora. Es la cobertura de quien quiere cubrir su mala conciencia. Por que, hay chicos que trabajarán 800 meses seguidos sin descanso y no estarán en condiciones de pagar una vivienda digna en toda su vida. Así pues, no hace falta irse tan lejos para advertir la injusticia. Igualmente dramático hubiera sido colocar un cuadrado de un metro por un metro e una urna con la leyenda: “el joven que quiera comprar este metro cuadrado deberá trabajar durante cinco meses seguidos”, pues no en vano el precio del suelo en Barcelona está a 3.000 euros metro cuadrado y el salario de un joven a 600 euros/mes.
Si  acabáramos este libro así, nos quedaría un regusto amargo. Quizás el  Forum no haya sido el mejor de los Forums posibles. Quizás su ideología  era excesivamente “débil”. Pero ha sido “nuestro Forum”, el evento con  el que la ciudad ha culminado su nueva apertura al mar. Dentro de unos  meses, nadie recordará los debates, y la maniobra especulativa ya habrá  concluido: pero persistirán los edificios y la zona habrá pasado de ser  un vertedero inmundo a ser un espejo de la postmodernidad condal. En  apenas doce años, de 1992 a 2004, la ciudad ha abordado la construcción  de su Zona Acuario. El Somorrostro, la Mina, el Gran Pekín, la zona  costera de Pueblo Nuevo, la frontera con San Adrián, se han visto libres  de barracas, abandono e inmundicia. Ha sido un largo camino el que nos  ha llevado hasta allí.
¿Quién  diría que uno de los elementos que ha traído este Forum y que sin duda  revisten mayor importancia, no es visible para el visitante. En efecto,  bajo el asfalto, bajo los centros de convenciones y las exposiciones,  una gigantesca planta depuradora, cumple silenciosamente su función y  ejerce su trabajo alquímico de convertir las heces mas hediondas en agua  cristalina. Sólo por eso, las construcciones del Forum 2004 ya estarían  plenamente justificadas. 
El  arco de ciudad que va del puerto Olímpico al Forum 2004, corona la  ciudad. La Ciudad Augusta Paterna Faventia Barcino, fundada por los  legionarios romanos licenciados de las guerras cántabras, está  prácticamente concluida. Quedan sólo unos cuantos proyectos a realizar,  pero lo esencial ya ha sido concluido. Hemos visto a lo largo de estas  páginas, como la historia de una ciudad como la nuestra tiene un  trasfondo que, en ocasiones, es difícil de percibir. No siempre, como en  el Forum 2004, lo más importante está en la superficie. Bajo el asfalto  y el cemento, bajo el hierro y el vidrio, bullen proyectos, se mueven  actores que, a menudo pasan desapercibidos. Como la depuradora del  Forum, la obra, sin duda más importante y más discreta del conjunto,  completamente invisible para la mayoría.
2. Una religión mundial para un gobierno mundial
Cuando  se apagaron las luces de Forum 2004, nada quedó de él. Solamente unas  cuantas ONGs graciosamente subvencionadas siguieron predicando el  buenismo de la “paz mundial”, la tolerancia y demás valores finalistas  que constituían la médula de la iniciativa. Aquello interesó a muy pocos  y habría que ver si los interesados realmente lo estaban por el  proyecto o por las jugosas subvenciones deparadas por un Zapatero que ya  estaba en el poder gracias, no se olvide, a la “voluntad popular”…  condicionada por el efecto traumático de unos atentados, nunca aclarados  y cuya versión oficial ni se sostenía en pie al ser enunciada, ni mucho  menos ahora con la sentencia emitida por el Supremo.
¿Cómo  era posible que una iniciativa tan absolutamente light, descafeinada e  irrealista hubiera interesado a las altas instancias internacionales,  NNUU y, especialmente, UNESCO? Dicho de otra manera: a la vista de que  las NNUU apenas pueden mediar en conflictos internacionales y que su  prestigio vive desde hace 20 años horas bajas, sino bajísimas ¿cuál es  verdaderamente el papel de NNUU? No, desde luego, ser el germen de un  “gobierno mundial”. El gobierno mundial está en gestación pero no en el  edificio de NNUU en Nueva York, sino en los estados mayores de las  multinacionales (llámase Comisión Trilateral o Club Bildelberg) y su  ruta pasa más por la Fundación Rockefeller que por NNUU. Es el  capitalismo vivo y activo como nunca que modela a su gusto y a su  interés el mundo mediante la globalización. El papel que la pobre Alice  Ann Bailey y sus discípulos querían para NNUU no corresponde en modo  alguno a la realidad. NNUU apenas puede mediar en algún conflicto de  tercer orden y, siempre mediante declaraciones trabajosamente  consensuadas entre las partes que, a fin de cuentas, cada cual puede  interpretar como desee. Los analistas políticos y los líderes mundiales  creen tanto en NNUU como en Santa Claus o en los Siete Enanitos. La  última bochornosa actuación de NNUU tuvo lugar durante la guerra del  golfo cuando su famosa resolución sobre Irak fue interpretada tanto en  un sentido como en el contrario, siendo incapaz por lo demás de detener  una agresión injustificable con olor a petróleo y con excusas  humanitarias. 
¿Cuál  es el papel que puede jugar NNUU en el futuro? Escaso, por no decir  nulo. Si Zapatero ha apostado por NNUU, como veremos, en función de su  lógica absurda y de su “doctrina”, ha errado el tiro. La historia nunca  ha transcurrido por los pasillos del lujoso edificio de Manhattan, ni  mucho menos transcurrirá en el futuro. Todo fue un fenomenal error:  cuando en 1945 los aliados ganan la guerra, nace NNUU, no cómo un foro  por el diálogo y la paz mundial, sino como la superestructura derivada  directamente de los vencedores del conflicto y dispuesta para servir a  sus intereses. El que, con el tiempo, algunos creyeran que su  advenimiento suponía el inicio de a “era de la luz” era algo inevitable,  propio del pensamiento mágico que tanto gusta a las sectas más  abracadabrantes. Sabido es que éstas reclutan entre todos grupos  sociales y no podía evitarse que sus ideales, democráticos y  universalistas, fueran identificados como propios por el grupo ocultista  de Alice Ann Bailey. NNUU fue una superestructura creada tras una  victoria militar. Sólo eso, por mucho que algunos se empeñen en ver más  allá.
Entonces,  ¿cuál es el papel hoy d NNUU? En el terreno internacional, mínimo. Nulo  ante los verdaderos asuntos de interés mundial. Las naciones con más  peso político difícilmente pueden aceptar que naciones de “calderilla”  tengan el mismo voto que ellos en la Asamblea General. Ya no es sólo el  derecho a veto que tienen los “cinco grandes”, ahora hay otros que  también van camino de ser grandes (Brasil, India, Pakistán) y que no  toleran medirse con las naciones de “calderilla” producto de la  descolonización de los años 60. Pero, a pesar de todo, NNUU tiene un  papel y lo ejerce sutilmente: promover diversas formas de ingeniería  social en el mundo y, ya que el gobierno mundial está en manos de las  multinacionales y se llama globalización, siempre le queda el recurso de  propulsar una “religión mundial” que, a fin de cuentas, es lo que está  en la mente de algunos de sus funcionarios desde finales de los años 40.
Para  las multinacionales, una religión mundial no es un mal asunto, todo lo  contrario. Sería el complemento adecuado para que los “ciudadanos del  mundo” tuvieran esperanzas y creyeran en un más allá esplendoroso que  les redimiría de su más acá miserable. Así pues, los objetivos  alcanzables por NNUU –fuera ya del utopismo de la paz mundial, la  mediación en las grandes querellas internacionales y el buenismo que  siempre le ha acompañado- se reducen a dos: propulsar formas de  ingeniería social y sentar los pilares de una nueva religión mundial. Y  en estas tareas cuentan con el apoyo de centenares de ONG con algunos  miles de afiliados detrás, y con el apoyo de algunos gobiernos. Como el  de José Luis Rodríguez Zapatero. 
La  tesis que presentamos en esta última parte de este trabajo es que nada,  absolutamente nada de la “doctrina Zapatero” es de su propia cosecha,  sino que toda ella es altamente tributaria del pensamiento difundido  desde hace sesenta años por NNUU. Zapatero ni mira a la tradición  socialista de Pablo Iglesias, y demás líderes históricos del socialismo  español –que es una parte de la historia de nuestro país en los siglos  XIX y XX-, ni siquiera tiene en cuenta la tarea de gobierno llevada a  cabo por Felipe González. Su proyecto es otro, tiene otra inspiración y  bebe de otras fuentes. Y esas están en el edificio de NNUU. El buenismo  de Zapatero ni siquiera es de su propia cosecha; ha larvado en los  pasillos de NNUU en los cuales las formulaciones desmadradas de las  doctrinarias teosofistas han encontrado alquimistas que las han  transformado en respetables y presentables. El gran error de José Luis  Rodríguez Zapatero es pensar que NNUU tiene futuro político. No lo tiene  y no hay ni una sola superpotencia –los únicos que podrían dotarle de  peso político- interesada en transferírselo. NNUU es apenas un  divertimento para quienes creen que se puede modelar mediante fórmulas  de ingeniería social un futuro que responda al modelo teórico que ellos  se han trazado de manera completamente superficial y recurriendo al  pensamiento mágico. 
NNUU  trabaja con redes de influencia mundiales. Zapatero lo ha entendido ha  querido crear la suya propia: la Alianza de Civilizaciones. Estas redes  aspiran a modelar el mundo en función de los principios del  universalismo y de la doctrina “acuariana” que ya hemos visto. Para  ellos es la “nueva era”: el futuro. Recuerdo todavía que en los 60  algunos compañeros de clase con los que me unía una entrañable amistad  se declaraban “maoístas” aun sin tener mucha idea de en qué consistía  eso de ser partidario de Mao Tse Tung. Un día, uno me lo explicó: “el  futuro es del maoísmo. Quiero estar con los que modelarán el futuro”.  Evidentemente, mi amigo –hoy en la derecha más liberal- se había  equivocado. Eso mismo es lo que le ocurre a José Luis Rodríguez  Zapatero: en su imaginario personal, NNUU es una organización mundial  indiscutible a partir de la cual se modela un futuro universal. Hay,  pues, que estar en su órbita, o de lo contrario, todo lo que no sea  seguir las directrices de NNUU puede suponer –como le supuso a Aznar-  situarse fuera de la historia o, lo que es peor, contra la historia. 
La  apreciación es manifiestamente falsa. Y, por tanto, todo lo que se haga  en esa dirección redundará en la creación de nuevos y mayores problemas  que los que debe afrontar nuestra sociedad. No es que España no esté  preparada para un futuro como el que ZP nos quiere transmitir según el  diseño de NNUU… es que ese futuro es inviable, utópico, ingenuo y  producto del pensamiento mágico, es decir, subjetivo y, si se nos apura,  oscila entre lo zafio y lo siniestro. Gestionar el destino de una  nación no es lo mismo que administrar una ONG. Zapatero no lo ha  entendido, pero la historia se encargará de metérselo en la cabeza, por  mucho que no quiera entenderlo (sorprende, por ejemplo, que a la vista  de la magnitud de la crisis económica que tenemos por delante y que,  corre el riesgo de ser la más grave que ha experimentado nunca nuestro  país, todavía haya ministros que se paseen por el mundo “españoleando” a  golpe de talonario, como si no estuviera pasando nada y como si  pudieran permitirse el ir donando sumas cuantiosas para proyectos  quiméricos en países inviables…).
¿Sorprende  que digamos que NNUU y la UNESCO apenas pueden aspirar a otra cosa que a  impulsar una nueva religión mundial? Se lo demostraremos…
El  28 de agosto de 2000 se inició en Nueva York la “Cumbre Mundial de  Líderes Espirituales y Religiosos por la Paz", convocada por la  Organización de las Naciones Unidas (ONU). La organización de la cumbre,  estuvo a cargo de la "Iniciativa Unida de las Religiones" (URI), una de  esas redes surgidas al calor de NNUU y de las subvenciones públicas que  entiende por “religión” lo que no pasa de ser una forma de “ética”  facilota y superficial. Realmente, lo que URI propone es una “ética  planetaria”, con el concurso de algunas religiones que, más bien son  sectas que otra cosa. 
Las  jornadas no gustaron nada al Vaticano que no envió representación  oficial. De hecho, a pesar de que se tratara de una “cumbre mundial de  líderes religiosos” era evidente que se ponía coto a determinadas  religiones… por ejemplo a todo lo que fueran religiones tradicionales  arraigadas en la mentalidad de los pueblos. ¿Y eso por qué? por que la  religión tradicional suele ser un bastión contra el mundialismo y la  “ética planetaria”. 
La  URI declaró que “buscaba constituirse en el brazo espiritual de la  ONU”, se manifestó contra las religiones “dogmáticas” en tanto que  promotoras del ’fundamentalismo’" y "a favor del aborto, de la libertad  sexual de los adolescentes, de la legalización de las uniones  homosexuales y en contra del crecimiento ’insostenible’ (no-sustentable)  de la población". El Dalai Lama prefirió así mismo no asistir en nombre  del budismo tibetano. De la lista de asistentes destacan sectas, grupos  seudo-religiosos newagers, pequeñas iglesias cristianas, y poco más, si  acaso algunos teólogos disidentes a la búsqueda de parroquia como  Leonardo Boff y Hans Küng.
La  URI ve así su historia: “La semilla de la URI fue plantado en 1993,  cuando las Naciones Unidas invitaron a William Swing, Obispo  Episcopaliano de California, para acoger un servicio interreligioso en  San Francisco. Esa noche el Obispo apenas pudo dormir y pensó: "Si las  naciones del mundo están trabajando juntos en pro de la paz a través de  la ONU, entonces ¿dónde están las religiones del mundo?" A partir de  esta inspiración, una visión tomó forma al crear una organización donde  las personas de diversos credos y de todos los sectores de la sociedad a  cooperar para la paz y la justicia para todos”. Como en el arranque de  toda religión siempre hay un iluminado, en el caso de la URI, éste fue  el obispo episcopaliano.  
En  1996 tuvo lugar la primera cumbre mundial en el curso de la cual se  firmó la Carta 2000 y la URI animó a “personas de diversas religiones,  expresiones espirituales y tradiciones indígenas para crear la Carta de  URI”. Cinco cumbres mundiales y numerosas reuniones y consultas se  llevaron a cabo en diferentes regiones del mundo. Los resultados de este  proceso culminaron con la Carta de la URI y con proyectos de acción en  más de 70 países, así como una red de círculos de cooperación y apoyo a  los miembros. Finalmente, la carta de la URI fue proclamada pero aporta  poca cosa interesante: “Creemos que nuestra religión, vida espiritual,  en lugar de dividirnos, nos guía para construir la comunidad y el  respeto de unos a otros (…) Nos unimos para construir culturas de paz y  la justicia. (…) Nos unimos para sanar y proteger la Tierra (…) Nos  unimos para construir lugares seguros para la resolución de conflictos,  la sanación y la reconciliación. (…) El objetivo de la Iniciativa de las  Religiones Unidas es promover de forma duradera la cooperación para  poner fin a la violencia por motivos religiosos y crear culturas de paz,  la justicia y la curación de la Tierra y todos los seres vivos”. Más  adelante se añade: “Practicamos la sanación y la reconciliación para  resolver los conflictos sin recurrir a la violencia (…) Actuamos de  buena prácticas ecológicas para proteger y preservar la Tierra para las  generaciones presentes y futuras´”. Realmente poco. El reduccionismo  religioso de URI es sorprendente y: colocar al mismo nivel conceptos  religiosos que tienen más que ver con las supersticiones que con la  metafísica o la teología entra dentro de esa voluntad niveladora tan  presente en NNUU. 
Es  sorprendente, por ejemplo, que se sitúe en el mismo nivel al hasidismo  judío, una de las formas más depuradas de la religión hebrea, que a  WICCA que, al margen de su intención de presentarse como “antiguo  paganismo europeo” no deja de ser un invento de su fundador Gerald  Gardner, en la primera mitad del siglo XX que, especialmente se interesa  por los fenómenos de brujería y baja magia. Por poner un ejemplo. Así  mismo, resulta difícil poner al mismo nivel al Islam fundado por Mahoma y  a la fe Baha’i que, para muchos no deja de ser una secta, cuyas raíces  datan de mediados del XIX y que apenas tiene unos miles de seguidores en  todo el mundo.
A  la URI hay dos cosas que no le gustan: el dogmatismo y el proselitismo.  El problema es que toda religión tradicional tiene en algún elemento,  matices dogmáticos (es decir que hay que aceptar sin cuestionar) y con  mayor o menor énfasis realizan tareas de proselitismo. Estos dos  elementos son los que separan a la URI del catolicismo y de la mayoría  de confesiones cristianas. Para la URI –esto es, para la división de  NNUU especializada en el fenómeno religioso- todas las religiones son  “iguales”, todas merecen el mismo tratamiento y todas, finalmente,  tienen que tener la misma igualdad de oportunidades para expresarse.  Ninguna puede privar sobre otras. Ni siquiera aquella que es tradicional  en una determinada región. Si esto no es la doctrina de Zapatero en  materia religiosa hará falta que alguien nos demuestre de dónde ha  salido. 
El  zapaterismo siempre se ha entendido mal con la Iglesia Católica. Quien  esto escribe, vaya por delante, no es católico, pero tampoco está  dispuesto a tirar piedras sobre la religión que confortó a nuestros  padres y a nuestros abuelos en la hora de la muerte. Y aquí, en nuestro  país, si el catolicismo tiene un peso específico superior a cualquier  otra religión, y por tanto merece un tratamiento especial, es  precisamente por “tradición”: es la religión que desde el siglo VI  siempre ha sido la propia de nuestro país. Por tanto, es imposible que  se la considere “igual” a cualquier otra confesión. Zapatero no lo ve  así y ha emprendido una cruzada contra la Iglesia Católica que,  lógicamente, ha recibido como respuesta una oposición de la jerarquía a  la política del presidente del gobierno. En el último Congreso del PSOE,  a falta de ideas sobre cómo superar una crisis que ya está encima de  todos nosotros, se ha optado por la vía fácil del discurso laicista,  como veremos más adelante que muchos han considerado como una muestra de  la inconciencia de una izquierda que, justo en momentos de gravísima  crisis nacional, se preocupa más por el laicismo, la memoria histórica, y  una enseñanza paritaria de las religiones…
El  conglomerado surgido de entorno funcionarial y administrativo de NNUU, a  lo largo de 60 años ha generado muchas organizaciones similares a URI.  De hecho, son redes de influencia que agrupan a decenas de  organizaciones muy parecidas. En muchos casos es difícil saber si se  trata de organizaciones religiosas o ecologistas. Tiene razón la  jerarquía católica cuando analiza este conglomerado al atribuirle cierto  “panteísmo”. Efectivamente, en el entorno de NNUU han aparecido grupos  ecologistas –o más bien diríamos, seudo-ecologistas- que consideran a la  “madre tierra” como una especie de diosa a la que hay que rendir culto.  Esto, como hemos visto, entra en la lógica de la new age y de lo que  hemos dado en llamar “espiritualidad telúrica” o “espiritualidad  femenina”, pero se manifiesta especialmente en grupos como el Consejo de  la Tierra, el Parlamento de las Religiones del Mundo, la ética  planetaria de Hans Küng, en movimientos como el Templo del Entendimiento  Universal, el Foro del Estado del Mundo, etc. En Internet es fácil  acceder a las webs de toas estas organizaciones y a la vista de sus  contenidos es muy difícil distinguir si estamos ante grupos  seudo-ecologistas o seudo-religiosos. De hecho, el ecologismo que  sostiene la mayoría es místico y tiene poco de científico y menos de  realista. Se atiene a la Carta de Río que lanzó la idea del “desarrollo  sostenible”, hoy cuestionada por los sectores más activos del ecologismo  (“no hay desarrollo ilimitado para un planeta de recursos limitados”).  Pero tampoco son movimientos religiosos en sentido propio. Para que lo  fueran haría falta que detrás tuvieran, sino una metafísica –lo que  sería demasiado-, sí al menos una teología… y esta brilla por su  ausencia. De ahí que debamos hablar de un movimiento seudo-religioso que  apuntan especialmente contra las grandes religiones tradicionales con  una vertiente seudo-ecológica que diviniza a la tierra pero que ignora  por completo los dictámenes del ecologismo científico sobre la  inviabilidad del “desarrollo sostenible”. Todo esto no deja de tener  cierto paralelismo con la doctrina Zapatero que, oficialmente tiene la  ecología como una de sus preocupaciones, pero a poco que se sondea y se  leen las opiniones del presidente del gobierno, se percibe con claridad  nítida y extrema que tiene apenas un conocimiento superficial de los  problemas ecológicos y que apenas es capaz de opinar sobre lo que  podríamos llamar “ecologismo de sal gruesa”.
Todo  esto no fue óbice para que la Cumbre Mundial de Líderes Religiosos se  iniciara el 28 de agosto de 2000 con una procesión dentro de la Asamblea  General de NNUU. Podemos imaginar la sorpresa de muchos delegados  nacionales en esta organización. ¿Quién está detrás de la URI? Sus  financiadotes, por supuesto: una ONG como cualquier organización es lo  que los que la financian quieren que sea. En el caso de URI los  financiadores son conocidos y el primero de todos Ted Turner,  todopoderoso magnate de la CNN, un dios –ya que hablamos de religiones-  de la comunicación de masas. De hecho la idea de la cumbre, al menos  oficialmente, había sido de Turnes en conversación con Kofy Annan. La  idea de la organización de URI se debió al presidente de VISA  Internacional… es curioso ver a los líderes de la globalización metidos  en asuntos religiosos. Pero también hay ecologistas como Maurice Strong,  organizador de la Cumbre de Río en 1992 y miembro del Consejo de la  Tierra. Otro de los impulsores sería el Reverendo James Morton, ministro  episcopaliano, vicepresidente de la Cumbre y miembro del Interfaith  Center de New York, organización que actúa a veces con el nombre de  Templo del Entendimiento Universal. Y luego están los espónsores: el  Better World Fund de Turner; la Templeton Foundation; la  Carnegie  Foundation y la Rockefeller Brothers Foundation.
Pero  la iniciativa de NNUU, canalizada a través de la URI, no es única. Hay  muchas más de contenido similar. El 21 de abril de 2008, por ejemplo, se  inició en México, la Séptima Sesión del Foro Permanente de los  Indígenas. La Directora del Centro de las Naciones Unidas para México,  Cuba y República Dominicana, Jadranka Mihalic, participó en la  inauguración de las jornadas de la 19ª Ofrenda de Nuestra Madre Tierra.  Los organizadores de esta celebración son los miembros de la Red  Conciencia. "Con la Ofrenda se inician a la manera tradicional de los  pueblos originarios de México y la región una serie de reflexiones  multidisciplinarias sobre el Día de la Tierra. Para las Naciones Unidas,  la celebración de actividades como las jornadas de la décimo novena  Ofrenda a nuestra Madre Tierra son de especial importancia pues permiten  (…) la construcción de esa revolución de las conciencias que nos  permitirá vivir una vez más en armonía con el planeta, la Madre Tierra",  dijo Mihalic. “Hace casi 40 años que se celebra cada 22 de abril el Día  de la Tierra. Las Naciones Unidas se han adherido a esta conmemoración  con el propósito de fomentar el cariño y el respeto hacia nuestro  planeta, reflexionar sobre la salud de la Tierra y promover el cuidado  de nuestros recursos naturales. Con esta conmemoración celebramos la  interdependencia de todos los seres vivientes. Es un día para observar  el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y celebrar su  renovación”. (…) “Pero esta celebración, aún joven para los gobiernos  del mundo, es ancestral para las culturas indígenas. Los pueblos  indígenas del mundo, con su tradición oral, han sabido y logrado  preservar por tiempos inmemoriales ese respeto a la Madre Tierra que se  manifiesta hoy aquí. Han mostrado al mundo que es posible vivir en  armonía con el planeta y las actividades de la Ofrenda nos permiten  aprender más de estas lecciones ancestrales”, concluyó la represente de  la ONU.
¿Más?  Hay bastante más. Son noticias a las que por su aparente escasa entidad  y por su banalidad muy pocos medios le prestan atención. Por ejemplo,  que nosotros recordemos, ningún medio español dedicó el mas mínimo  espacio a la celebración entre el 6 y el 10 de diciembre de 2006  –Zapatero llevaba ya en el gobierno dos años y medios y ni siquiera El  País se dignó hablar de esta iniciativa- del primer Foro Espiritual  Mundial (FEM), organizado por la Unión Planetaria, en conjunto del que  forman parte la URI (Iniciativa de las Religiones Unidas), UNIPAZ y  otras entidades. El lema del FEM será: "Valorizando la diversidad para  la construcción de una solidaridad planetaria". Entre los principales  participantes se encuentra Leonardo Boff,  activo impulsor de la Carta de la Tierra. Como preparatorio al Foro  Espiritual Mundial se presenta el Foro Espiritual Interreligioso  realizado del 23 al 29 de junio de 2006, en Estella-Lizarra). Los grupos  seudo-religiosos que participaron son antológicos: además  de Leonardo Boff, estuvo Nestor Masotti, Presidente de la Federación  Espiritista Brasilera (FEB), Raúl de Xangô, de la Tradición Africana  (macumba), la Asociación internacional para la Conciencia de Krishna  (los “Hare Krishna”), la Sociedad Teosófica de Brasil (herederos  disminuidos de la Blavatsky) y su hermana la Iglesia Católica Liberal de  Leadbeater y Weedgood,  Ananda Marga, Oomoto, la Iglesia  Mesiánica Mundial de Brasil, la Iglesia del Santo Daime, el Instituto  Krishnamurti, la Iglesia de Unificación (o “secta Moon”) que estuvo  presente a través de una de sus múltiples coberturas, la Federación  Interreligiosa Internacional por la Paz, la Asociación de las Familias,  WICCA,  y los clásicos grupos newagers, Organización Nueva  Consciencia o la Universidad Holística Internacional. Los grupos de  Alice Ann Bailey, Buena  Voluntad y Sabiduría Arcana, por supuesto, estaban presentes a través  de su rama argentina y declararon que “en estos foros reflejan esa nueva  realidad que comienza a expresarse en forma incipiente como la Nueva Era Acuariana”. La iniciativa estaba implementada por la URI de la que, en el fondo, era una proyección regional para Iberoamérica.
¿Vale  la pena seguir? Todos estos grupos son extremadamente tediosos,  superficiales y una muestra del peor sincretismo. En buena medida, estos  grupos seudo-religiosos y seudo-ecologistas no pasan del nivel de  sectas… sin embargo, en NNUU encuentran un eco que multiplica el valor  de sus escasas huestes. Parte de esos grupos han surgido del universo  teosófico, otros han sido creaciones de individuos más o menos notables  (Gardner, A.A.B), otros son irrelevantes (los católicos liberales cuyo  nombre es deliberadamente engañoso), el resto son sectas denunciadas en  algunos países como destructivas (Ananda Maarga, Harre Khrisna, Iglesia  Mesiánica, variantes del vudú y la macumba, etc.). De todo este amasijo  informe parece imposible que pueda salir una “nueva religión mundial”.  Como máximo pueden salir exabruptos contra las religiones tradicionales,  pero falta nivel teológico y tensión metafísica…  
Todos  estos grupos, por muy apoyados que estén por URI, por NNUU y por la  UNESCO, difícilmente pueden tener un papel histórico en el futuro. Pero  si pueden contribuir a poner la palanca de demolición en las grietas que  han ido apareciendo en las religiones tradicionales. Éstas, por su  parte, han demostrado ser, especialmente, factores de orden social y de  tranquilidad psicológica en los países en los que han arraigado. Sus  valores han dado un sentido a la vida de las poblaciones y les han  preparado para la muerte. Ya es bastante. Sin embargo, URI y la  proliferación vermicular de organismos similares, hacen mucho menos: de  hecho, no aluden en absoluto al más allá, ni al post-mortem (olvidando  que el hecho religioso, fundamentalmente, contribuye a dar una  explicación a lo que está más allá de la vida), sino a una serie de  principios que parecen extraídos de un manual de ecología para  pre-escolares, con principios de ética para párvulos… 
La  endeblez de estas creencias no puede hacerles un hueco entre las  religiones tradicionales. Para que puedan cumplir su aspiración a  devenir una “religión mundial” pasa por torpedear y abolir a las  religiones tradicionales. Y a esto se limita su tarea ”antidogmática y  antiproselitista”. No nos puede sorprender. 
Mucho  más sorprendente es, sin embargo, la política religiosa de Zapatero.  Aquí, el “enemigo” es el catolicismo, la religión tradicional, luego de  lo que se trata es de rebajarla al nivel de cualquier otra religión,  desde el Islam a los Testigos de Jehová, impedir que se enseñe a los  escolares el porqué sus abuelos y su país fueron un día mayoritariamente  católicos, así se les impide que entiendan la historia de su tierra. El  laicismo del que hace gala Zapatero no es tal. Es más bien un  anticatolicismo. De hecho, su proyecto amantísimo de la Alianza de  Civilizaciones mira con ojos de simpatía al Islam y él mismo ha  declarado ser de “origen judío” a raíz de que su nombre –el de un oficio  gremial- era frecuentemente utilizado por los judíos del Medievo  castellano-leonés… Todo esto no hay que tomárselo muy en serio y entra  dentro de las divagaciones de Zapatero. De hecho, si el judaísmo ha  podido sobrevivir en la Diáspora ha sido precisamente porque ha hecho de  la religión tradicional su fortaleza y su bestión. Cuando el judío se  ha alejado de la sinagoga, ha terminado siendo un personaje deletéreo  desde “Krusty el payaso” de los Simpson hasta los Hermanos Marx, pasando  por Woody Allen… La falta de tradición propia hace que quieren  experimentan su carencia aspiren a destruir –como estos humoristas-  cualquier otra tradición. 
Para  Zapatero, España es el “país de las tres culturas”… quimérica  interpretación de nuestra historia que obvia el hecho de que dos de las  tres culturas tuvieron incluso en la edad media un papel marginal y que  una de ellas –el Islam- estuvo en nuestro suelo de prestado, esto es, de  invasor… El problema de Zapatero es que justifica mal sus opciones. En  el plano religioso no ha sabido argumentar convincentemente su tendencia  al sincretismo, quizás porque se siente ajeno a cualquier pulsión  religiosa y, por tanto, ignora como plantear la cuestión. Pero de lo que  no cabe la menor duda es de que la falta de raíces profundas de la  “doctrina Zapatero” sea suplida “picoteando” en la doctrina de NNUU  sobre la materia. Y así ha logrado algo que parecía imposible: que todo  el tema de la “nueva religión mundial” que solamente lograba interesar a  teólogos marginales, a ocultistas de escasa parroquia y a newagers tan  ingenuos como exóticos, haya sido asumida por el gobierno de España. Es  increíble, pero es así. Y esto explica el por qué el destino de la  Alianza de Civilizaciones ha sido depositada en NNUU de la que cuya  doctrina ha derivado el motor ideológico de la iniciativa. No es, pues a  Zapatero al que le debemos el “invento” de la Alianza de Civilizaciones  o las ideas de laicismo, sino a NNUU. Ahora, vamos a ver detenidamente  en qué consiste este proyecto zapateriano y cuáles son sus raíces.
© Ernesto Mila – Infokrisis – Infokrisis@yahoo.es – http://infokrisis.blogia.com
